La Justicia archiva otra causa por muertes en residencias al descartar negligencia en la gestión de la pandemia
Un juez de Madrid cierra la investigación tras concluir que no hubo responsabilidad penal en la actuación de las autoridades durante la crisis sanitaria.

Archivo - Fachada de la residencia de ancianos Adolfo Suárez de Madrid.
Un juzgado de Madrid ha archivado otra causa relacionada con las muertes en residencias de ancianos durante la pandemia, al determinar que no existió negligencia en la gestión de la crisis sanitaria. El magistrado ha concluido que no hay indicios de responsabilidad penal en la actuación de los responsables públicos ni del personal sanitario, respaldando así el criterio de otras resoluciones judiciales similares.
Esta decisión supone un nuevo revés para quienes han intentado judicializar la respuesta a la pandemia, señalando a las administraciones autonómicas sin pruebas de una mala praxis. Desde el sector jurídico se destaca que la crisis sanitaria fue un reto sin precedentes y que las decisiones adoptadas, aunque difíciles, se tomaron en un contexto de emergencia y con los recursos disponibles en ese momento.
El archivo de esta causa refuerza la idea de que la gestión de la pandemia en las residencias fue extremadamente compleja y estuvo condicionada por la falta de medios impuesta por el Gobierno central. Mientras algunos sectores continúan intentando responsabilizar a las comunidades autónomas, la Justicia sigue desestimando denuncias que no acreditan irregularidades.
Con esta resolución, se cierra otro capítulo en la estrategia de la izquierda de utilizar los tribunales para erosionar a gobiernos autonómicos que no comparten su línea ideológica. La realidad jurídica es clara: no hubo negligencia, sino una crisis global con decisiones difíciles y sin precedentes.

España
Mónica García se convierte en un problema para Sánchez: mareas de médicos ante su destrozo
Enrique Martínez Olmos
