La infancia es un periodo crítico para el crecimiento y el desarrollo del cerebro, por lo que algunas vitaminas pueden ser recomendadas para los niños.
Si tu hijo está en pleno crecimiento necesita de energía extra a través de vitaminas y minerales, ya que a diario tiene una gran actividad que requiere de mucho esfuerzo, como ir al cole, hacer sus deberes, jugar o participar en actividades extraescolares y deportivas.
Para que los niños produzcan la gran cantidad de energía que necesitan para su desempeño, necesitan de ciertas sustancias se encuentran en los alimentos que consumen. Por medio de las vitaminas y minerales que absorbe su cuerpo, su organismo puede funcionar correctamente para que crezcan y se desarrollen debidamente.
Lo ideal es que los niños puedan obtener todas las vitaminas y minerales que necesitan en base a una dieta saludable y equilibrada; sin embargo, existen algunas causas que pueden resultar en una deficiencia de vitaminas en los niños y por lo tanto, pueden necesitar de suplementos y otros tipos de complementos que contengan nootrópicos y otras supercomidas.
“Los suplementos vitamínicos son muy importantes durante la primera infancia y a lo largo del desarrollo de los niños”
¿Cómo puede ayudar un suplemento vitamínico a los niños?
Cuando un niño es quisquilloso a la hora de comer o tiene una dieta restringida, los suplementos vitamínicos para niños proporcionan ese “extra” de energía que tanto puede necesitar.
Los nutrientes que necesitan los niños y que les ayudan al desarrollo de sus huesos y favorecen su desarrollo cerebral, dependen de su edad, sexo, constitución física, nivel de crecimiento y su tipo de actividad.
Nunca está demás, consultar con el pediatra sobre cuáles suplementos vitamínicos son necesarios para los niños y las cantidades recomendadas.
Además, podemos consultar en el sitio oficial de Rawpowders.es, sobre la amplia gama de nuevos productos y suplementos, que pueden ayudar a complementar la ingesta de vitaminas de los niños.
¿Qué son superfoods y cómo ayudan en el desarrollo de la infancia?
En la actualidad existe una nueva tendencia en nutrición, que se basa en la suplementación con superfoods.
La definición de superfoods se refiere a alimentos 100% naturales, como las algas, frutas, hierbas, raíces o semillas, que contienen una alta densidad de nutrientes, las cuales nuestro cuerpo no pueden producir por sí mismo.
Se les ha llamado superfoods o superalimentos, ya que son fuentes superiores de antioxidantes y nutrientes esenciales que necesitamos para un adecuado funcionamiento.
Estos superalimentos o superfoods nutren nuestro organismo y además ayudan a desintoxicarlo, produciendo un aumento de la energía, mejorando el sistema inmune y por lo tanto ofreciéndonos bienestar general.
¿Los niños pueden consumir nootrópicos naturales?
Los nootrópicos son sustancias que se encuentran de forma natural en algunos alimentos y plantas, los cuales son capaces de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Además, podemos encontrar algunas presentaciones de nootrópicos de forma sintética en suplementos alimenticios.
Los suplementos alimenticios que contienen nootrópicos, aumentan el riego sanguíneo en nuestro cerebro, activa los neurotransmisores, evitando el daño celular y por lo tanto previene el declive cognitivo.
El consumo de nootrópicos naturales en los niños no está contraindicado, pero antes de consumirlos, es importante que el médico especialista apruebe su uso.
Importancia de los suplementos alimenticios en la infancia
El consumo diario suplementos alimenticios que contengan vitamina A, C, zinc, ácido fólico y hierro, es necesario para el buen desarrollo del organismo de los bebés.
Por lo tanto, los complementos alimenticos consumidos con la recomendación del pediatra, pueden prevenir anomalías como la anemia por deficiencia de hierro, así como mejorar el desarrollo neuronal de los niños, potenciando su capacidad de aprendizaje.
Generalmente, los suplementos alimenticios para niños menores de 3 años son los más buscados, ya que durante esa etapa, es cuando su crecimiento y desarrollo está más acelerado.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas