Qué es competencia lingüística

competencia lingüística

La competencia lingüística, aplica aptitudes, para hacer logros mediante un conjunto de formaciones, cualidades y habilidades que nos ayudan a mejorar nuestra aceptación de información a través de estrategias, que están comprendidas de medios especializados para ayudarnos a ser más fluidos por medio de métodos pedagógicos.

 

¿Qué es competencia lingüística?


En lingüística, las hipótesis que se recogen dentro de la gramática formal, consideran la capacidad fonética como la disposición de la información que nos permite comprender y crear un número posiblemente ilimitado de oraciones revisadas  para realizar operaciones gramaticales  de los hablantes, con un número limitado de componentes. Es más, ciertas metodologías de la gramática utilitaria comprenden que el término también debe incorporar algún aprendizaje sobre la conveniencia de un texto, ya que tener en cuenta que una buena definición lingüística, para poder hacer una buena práctica, para nuestras oraciones, es indispensable para poder, tener una mejor formación para nuestra información general que debemos tener para tener un mejor concepto de la definición de competencia lingüística

 

Para Howard Gardner, la habilidad semántica es la percepción que, según todos los relatos, es más generalmente compartida y regular en toda la especie humana. Considera que el centro de tal perspicacia es la fonología y la gramática, mientras que la semántica y la pragmática están más identificadas con el conocimiento numérico coherente y el conocimiento relacional. De esta manera, caracteriza la aptitud etimológica como aquella, que potencia los datos de una disposición de imágenes a preparar, para percibir la legitimidad fonológica, sintáctica o semántica de una demostración de criticidad de ese dialecto.

 

Competencia lingüística según Chomsky


Según Chomsky (1965), los individuos tienen la capacidad de crear y comprender oraciones con un número limitado de componentes. Esta capacidad le permite decidir si ciertas frases son una parte de su dialecto, escuchadas o nunca escuchadas.

Para Chomsky, todas las personas tienen ciertos datos fonéticos, particularmente sintácticos, que nos permiten hacer, sintácticamente, varias articulaciones. Esos datos son limitados y se guardan en nuestra mente-cerebro. Con piezas como nombre (N), adjetivo (Adj), verbo (V), palabras relacionales (P), calificativo (Adv), podemos ensamblar frases. Esta información representa la capacidad de innovación humana, y por lo tanto nos permite separarnos de las diferentes especies. De hecho, incluso los loros no han poseído la capacidad de lograr este límite imaginativo; pueden imitar palabras, expresiones u oraciones, pero nunca construyen y ven nuevas articulaciones, ya que están absolutamente sujetos a un patrón.

Chomsky también notó que los hablantes pueden hacer juicios sobre lo que es sintáctico o a gramático en su dialecto. De esta manera, un hispanohablante percibirá que frases como «Niña no dormirá», «Nosotros salimos la carpeta» o «El profesor se dirigió» son gramáticas. Sea como fuere, no saben lo que etimológicamente ocurre en estos anuncios. Las aclaraciones de gramática y agramaticalidad serán descritas por el etimólogo, quien nos revelará que en la oración principal está ausente un artículo, «la»; en la segunda oración, está ausente una frase ostensible, «la», «la carpeta»; a causa de un verbo intransitivo, por ejemplo, «salir», no es necesario que se moleste con alguna otra disputa ostensible, aparte de la del sujeto, para esta situación «nosotros»; y, en la tercera frase, el verbo es negado de una administración y contención, por ejemplo, «una celebración» o «una casa». Esa información que nos revela que algo está ausente o faltante, lingüísticamente, en frases, se infiere y opera en la persona, para hacer operaciones gramaticales de los hablantes.

El aprendizaje fonético que permite al hablante de un dialecto crear y comprender un gran número de frases de remedio sintáctico, con un número limitado de componentes, Chomsky lo llamará capacidad. La habilidad es una información fonética disfrazada y, lo más importante, sintáctica. Un método para conocer la habilidad es juzgar la gramática y agramaticalidad de las personas sobre sus propias creaciones.

Para Chomsky, lo que concierne a la hipótesis semántica es un perfecto orador-audiencia que tiene un lugar con una red etimológica totalmente homogénea. La hipótesis debe considerar al orador que está familiarizado con su dialecto y que no está influenciado por las condiciones que se aplican a la utilización genuina del dialecto (limitaciones de memoria, desviaciones, cambios en el centro o la intriga, cuestiones complejas y errores de marca o coincidencia).

 

¿CUÁLES son los ámbitos de la competencia lingüística?


  • Competencia lectora.
  • Competencia para hablar y escuchar.
  • Competencia en la composición del texto

 

Competencia lectora: el avance de la lectura en el aula debe ser primordial, a través de la lectura el individuo entiende y se identifica con la sociedad. Una gran parte de las cosas que sabemos, las aprendemos a través de los libros.

 

Competencia para hablar y escuchar: estas son dos ideas fundamentales en nuestro público en general, debemos sintonizarnos y entender, la persona necesita dirigirse a transmitir, relacionarse y transmitir mensajes a través de su dialecto. Los suplentes deben averiguar cómo entender lo que escuchan y transmitir lo que necesitan de manera efectiva para establecer una gran correspondencia.

 

Competencia en la composición de textos: capacidad de hacer textos diversos a partir de una composición compuesta, transmitiendo aprendizaje o satisfaciendo necesidades individuales y participando en la vida social.

 

Competencias plurilingües y pluriculturales: en la última década se ha producido un gran aumento de la variedad lingüística variada, hoy en día en un aula similar puede haber unas cuantas sociedades, esto no debería ser un impedimento para la enseñanza y el aprendizaje, sino más bien una oportunidad para enriquecerse y conocer diferentes sociedades y dialectos.

 

¿Por qué es importante la competencia lingüística?


La sociedad se enfrenta a nuevas modalidades, en las que podemos ver como las organizaciones y nuestro propio mundo se está dejando llevar por nuevas tradiciones y formas de vida, que hacen que nuestro dialecto y los métodos que han existido, pierdan esencia e importancia para poder seguir mejorando las capacidades que puede ofrecer, las competencias que hoy en día conocemos, que nos ayudaran a como conocer otros lenguajes codificados, y tener una mejor coherencia u sentido de nuestro lenguaje integral.

Ya que actualmente se ha perdido la costumbre de llevar a cabo, la importancia de ejercitar nuestro lenguaje, a través del aprendizaje de léxico, gramática y nuestra propia raíz, como “ lengua española”, siendo una de las cualidades más importantes, que nos caracterizan, estas capacidades, debemos tenerlas siempre presentes, con la intensión de poder seguir aprendiendo, acerca de cómo podemos interactuar mejor y conocer mejor las funciones que podemos desarrollar por medio de las diferentes técnicas que ofrecen las diferentes competencias.

© 2018 Educapeques  ▷ Qué es competencia lingüística. Escuela de padres

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)