Otros Televisión

Día Mundial de la Televisión: cuándo es y por qué se celebra

 
Carla Martínez
Por Carla Martínez, Periodista. Actualizado: 7 noviembre 2024
Día Mundial de la Televisión: cuándo es y por qué se celebra

Marca el próximo 21 de noviembre en tu calendario. Se trata de una fecha especial puesto que se celebra el Día Mundial de la Televisión, una jornada en la que se pretende promover el uso responsable de la televisión, reivindicándolo como uno de los principales canales de información pública. Dada la relevancia de este medio de comunicación, la ONU en 1996, estableció esta fecha como el Día Mundial de la Televisión, con el fin de impulsar tanto los valores como las metas de este organismo a través de ella y, al mismo tiempo, hacer consciente a los usuarios de la importancia y alcance de la televisión. Si quieres conocer más sobre el Día Mundial de la Televisión, cuándo es y por qué se celebra, te dejamos todos los detalles en el siguiente artículo de unCOMO.

Índice
  1. Cuándo es el Día Mundial de la Televisión
  2. Por qué se celebra el Día Mundial de la Televisión
  3. Cómo se celebra el Día Mundial de la Televisión

Cuándo es el Día Mundial de la Televisión

Año tras año, el 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una jornada que rinde homenaje a uno de los canales de comunicación por excelencia a nivel global. El propósito de establecer esta fecha, que lleva vigente desde el 17 de diciembre de 1996 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la instauración del Día Mundial de la Televisión cada 21 de noviembre en conmemoración al Primer Foro Mundial de la Televisión que se llevó a cabo por la ONU, es reconocer este aparato eléctrico como gran protagonista de las comunicaciones, puesto que gracias a él millones de personas nos podemos acercar a la información ya sea de carácter político, económico, social o cultural, además de ser una gran fuente de entretenimiento.

El Día Mundial de la Televisión nació como la iniciativa para promover el intercambio mundial de programas de televisión a nivel mundial centrados, sobre todo, en cuestiones como el desarrollo económico, social, la paz y la seguridad, siendo este medio de comunicación un motor esencial en la promoción del intercambio cultural.

Por qué se celebra el Día Mundial de la Televisión

La televisión es uno de los medios comunicación que reinan a nivel internacional. Se trata de un canal a través del cual no solo se difunde información, sino que se logra cambiar, en cierto modo, la forma de pensar de las personas, ofreciéndole distintas perspectivas, por lo que se considera a este medio un impulsor de ideas y pensamientos que tiene el poder de modificar el comportamiento social. Es por ello, por la importancia de este canal de difusión, que la televisión ha merecido ser reconocida como una herramienta esencial que se dedica a impulsar la orientación, la canalización y la movilización de la opinión pública, mientras impacta en la vida de los telespectadores.

Es por ello, que la decisión de celebrar un Día Mundial de la Televisión radica en la idea de la reivindicación, extrapolable a cualquier otro medio de comunicación, de que la televisión debe servir como un agente de difusión de información, haciendo de ella un uso consciente e inteligente para que sea realmente relevante y enriquecedora para los habitantes del mundo. Con este objetivo, la ONU decidió instaurar el 21 de noviembre como el Día Mundial de la Televisión, a fin de promover una programación televisiva que se centre en la cultura de la paz, que permita obtener herramientas a la sociedad acerca del desarrollo económico de las naciones o que les brinde información veraz y fidedigna de cualquier suceso importante a nivel mundial. Con el Día Mundial de la Televisión, se clama por una televisión responsable, rigurosa y útil para la ciudadanía.

Día Mundial de la Televisión: cuándo es y por qué se celebra - Por qué se celebra el Día Mundial de la Televisión

Cómo se celebra el Día Mundial de la Televisión

Si eres de los que desea sumarte a esta festividad, celebrar el Día Mundial de la Televisión puede ser un buen momento. Esta jornada no consiste sentarse a consumir horas y horas de programación televisiva, sino en ayudar a potenciar el cambio en la cultura del espectador, apostando por programas de calidad que inviten a la reflexión y que promuevan los valores y el desarrollo de capacidades o nuevos conocimientos. El Día Mundial de la televisión te invita a compartir información sobre aquellos programas de televisión que sean gratificantes, fuentes de información útil, veraz, rigurosa y fidedigna, que sean gratificantes para los espectadores y que potencien el desarrollo de una sociedad más informada y más concienciada sobre el uso de un medio de comunicación tan potente.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Televisión, puedes compartir todos aquellos programas que descubras y que puedan ser de interés a nivel global, a través del hashtag #DíaMundialdelaTelevisión.

Ahora que ya conoces mejor este día televisivo, te recomendamos echar un vistazo a estas listas de Mejores series españolas para hacerse un maratón y Las mejores películas españolas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Día Mundial de la Televisión: cuándo es y por qué se celebra, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Manualidades y tiempo libre.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Día Mundial de la Televisión: cuándo es y por qué se celebra
X