Qué es un EP en música y cuál es la diferencia con un álbum


Un EP (Extended Play) es un formato de lanzamiento musical que se sitúa entre un sencillo y un álbum completo. Generalmente, un EP contiene más canciones que un sencillo, pero menos que un álbum. Su duración suele estar entre los 15 y los 30 minutos, y típicamente incluye entre 4 y 7 canciones. El EP es una buena opción para los artistas que quieren lanzar más material que un sencillo, pero no tienen suficiente contenido para un álbum completo.
A continuación, en el siguiente artículo de unCOMO te contamos qué es un EP en música y cuál es la diferencia con un álbum.
Qué es un EP o Extended Play
Un EP (Extended Play) es un formato de lanzamiento musical entre un sencillo y un álbum. Por ello, un EP tiene menos canciones que un álbum pero más que un sencillo. El EP es una excelente manera de mostrar un avance en la carrera de un artista, o de lanzar material extra entre dos álbumes completos. Aunque no es tan extenso ni completo como un álbum, el EP permite a los artistas compartir más material con su audiencia sin tener que producir un álbum completo.
Los EPs suelen ser utilizados por artistas para mostrar una serie de canciones nuevas, explorar un estilo o concepto de manera más breve, o mantener el interés del público entre lanzamientos de álbumes completos. También son una forma común de introducir nuevos sonidos o experimentos musicales antes de un proyecto más grande.

Origen del EP en música
El origen del EP (Extended Play) en la música se remonta a mediados del siglo XX, cuando la industria discográfica buscaba nuevas formas de distribuir música y aprovechar las tecnologías de grabación disponibles en ese momento.
Antes de los años 50, los discos de vinilo que se utilizaban eran principalmente de 78 RPM y solían contener una sola canción en cada cara. Estos discos fueron eventualmente reemplazados por el formato de 33 RPM (LP) y 45 RPM (sencillos).
En los años 40 y 50, los discos de vinilo de 33 RPM (el LP o Long Play) comenzaron a ser populares, lo que permitió a los artistas grabar álbumes completos con varias canciones. Por otro lado, los discos de 45 RPM eran los sencillos, con una sola canción en cada cara.
El EP nació en 1949 cuando la Columbia Records lanzó el primer disco de este tipo, que utilizaba el mismo formato de 33 RPM de los LPs pero con una duración más corta, entre 4 y 7 canciones. El formato EP fue diseñado para ofrecer más música que un sencillo de 45 RPM, pero sin llegar a la longitud de un álbum completo. Esto se hizo posible gracias a la tecnología de grabación de discos de vinilo, que permitía almacenar más canciones en un mismo disco sin perder calidad.
El EP ofreció una opción intermedia para artistas y sellos discográficos. Permitió a los músicos grabar y lanzar material adicional sin la necesidad de crear un álbum completo. Fue muy popular en las décadas de 1950 y 1960, especialmente en géneros como el rock, el jazz y la música clásica, así como en el mercado de música infantil.
A lo largo de las décadas siguientes, el formato EP se utilizó no solo para lanzar material entre álbumes completos, sino también como una forma de promoción, lanzando canciones que quizás no formaban parte de un LP o que querían probarse antes de ser incluidas en un proyecto mayor.
En resumen, el EP nació como una respuesta a la necesidad de ofrecer más música que un sencillo, pero sin la complejidad o el costo de un álbum completo. Con el tiempo, ha evolucionado, y en la era digital, los artistas continúan utilizándolo como una forma de lanzar trabajos más cortos y accesibles.
Diferencia entre EP y álbum
La principal diferencia entre un EP y un álbum es la duración y la cantidad de canciones. Un álbum suele contener entre 8 y 15 pistas, con una duración que generalmente supera los 30 minutos, y es considerado un trabajo completo de un artista, con un concepto más elaborado o una narrativa más extensa. Mientras tanto, un EP es más corto, y aunque puede incluir varios estilos o experimentos, no tiene la misma amplitud o coherencia conceptual que un álbum. Un EP tiene entre 4 y 7 canciones, duración de 15 a 30 minutos.
El EP suele utilizarse para mostrar un conjunto de canciones adicionales entre álbumes completos o para experimentar con nuevos sonidos. También puede ser una opción para lanzar material nuevo sin la necesidad de un álbum largo. Mientras que el álbum es un trabajo completo que representa un proyecto artístico más amplio. Los álbumes tienden a ser más cohesivos y conceptuales, a menudo con un tema común o una narrativa que recorre todas las canciones.
Un artista podría lanzar un EP con 5 canciones nuevas como un adelanto de lo que vendrá en su siguiente álbum.

Diferencia entre Ep y Single
Un single (sencillo) generalmente contiene una canción principal y, en muchos casos, una versión alternativa o remix de esa canción en el reverso (o en una segunda cara del disco si es en formato físico). A veces, puede incluir dos o tres canciones, pero lo más común es que sea solo una. El single, debido a que normalmente tiene solo una canción principal (y a lo sumo dos o tres), su duración suele ser mucho más corta, por lo general entre 3 y 10 minutos.
Un EP contiene entre 4 y 7 canciones. Es más extenso que un single pero más corto que un álbum. A menudo incluye varias canciones originales o una mezcla de canciones nuevas, remixes o versiones alternativas. La duración de un EP es más larga, generalmente entre 15 y 30 minutos.
Tras conocer qué es un EP en música y cuál es la diferencia con un álbum y un single, te animamos a leer estos otros posts sobre los Tipos de géneros musicales y Día del Músico: cuándo es, por qué y cómo celebrarlo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es un EP en música y cuál es la diferencia con un álbum, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Música.