- Escapadas Es gratis, está al aire libre y tiene propiedades curativas: así es el balneario a 2 horas y media de Barcelona que debes visitar una vez al mes
- Barrios Ni Vallbona ni Trinitat Vella: el barrio más pobre de Barcelona era un pueblo hace más de 60 años
- Comer En esta pastelería de Girona se come el mejor xuixo de Cataluña: cremoso y por menos de 2 euros
El miércoles 23 de abril Barcelona vuelve a llenarse de libros, rosas y romanticismo con motivo de Sant Jordi 2025, una de las celebraciones culturales más emblemáticas de Cataluña. Este día, las calles de la ciudad se transforman en un gran escenario al aire libre, donde autores, lectores y floristas conviven en un ambiente único que rinde homenaje a la literatura y al amor.
En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para disfrutar al máximo de la jornada: firmas de libros, actividades destacadas, puntos de venta, espacios con entrada gratuita y mucho más.
¿Lloverá en Sant Jordi 2025?
Sant Jordi se celebra cada 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro. En 2025 la festividad caerá en miércoles, y según las previsiones meteorológicas de la AEMET, la jornada será mayoritariamente soleada, con temperaturas agradables que invitan a pasear por la ciudad.
Así se celebrará Sant Jordi 2025 en los distintos distritos de Barcelona
Este 2025 la celebración se descentraliza más que nunca. Siete distritos de Barcelona acogerán casetas de libros y flores, así como actividades culturales adaptadas a cada barrio. A continuación, un resumen de los principales puntos de interés por distrito:
- Ciutat Vella (94 paradas): Las Ramblas, desde Canaletes hasta Santa Mònica, serán el eje principal, junto con el Passeig de Lluís Companys, que enlazará con el espacio infantil y juvenil del Passeig de Sant Joan.
- Eixample (230 paradas, 37 de rosas): Se mantiene como el núcleo más concurrido, con un perímetro que abarca Passeig de Gràcia, Rambla de Catalunya, y calles transversales como Diputació, Mallorca o Provença, además del Consell de Cent casi totalmente peatonalizado. También destaca la Plaça Universitat y el citado Passeig de Sant Joan como espacio para cómic y literatura infantil.
- Gràcia (26 paradas, 5 de rosas): Las paradas se distribuirán a lo largo de Gran de Gràcia, desde Jardinets hasta Travessera, incluyendo la Plaça de la Vila. Es uno de los distritos con mayor densidad de librerías de la ciudad.
- Les Corts (9 paradas de libros): En la zona de Diagonal entre Pau Romeva y Joan Güell, se integrarán librerías con entidades y comercios en una feria local para fomentar la participación del barrio.
- Sant Martí: En Poblenou, las casetas se situarán en la Rambla del Poblenou, mientras que La Verneda estrenará cinco paradas en homenaje a la Biblioteca García Márquez, ganadora del Premio a la Mejor Biblioteca Nueva del Mundo.
- Sant Andreu (6 paradas, 1 de rosas): La Plaça d'Orfila será el corazón de la celebración, con firmas, actividades literarias y presencia de la biblioteca de distrito.
- Sarrià (4 paradas, 2 de rosas): En la plaza de Sarrià, las floristerías y librerías locales tendrán su espacio en un entorno tradicional y encantador.
Actividades y firmas destacadas en Sant Jordi 2025
Además de las tradicionales casetas y venta de rosas, Sant Jordi 2025 contará con una amplia programación de actividades culturales y firmas de libros repartidas por toda la ciudad. Entre los eventos y autores confirmados, destacan las siguientes firmas:
Firmas de autores destacados
- Javier Cercas - Passeig de Gràcia (Casa del Llibre).
- Elísabet Benavent - Rambla de Catalunya (Fnac).
- María Dueñas - Passeig de Gràcia (Librería +Bernat).
- Albert Espinosa - Consell de Cent con Rambla Catalunya (Espai Abacus).
- Blanca Busquets - Gran de Gràcia (Llibreria Laie).
- Máximo Huerta - Diagonal (El Corte Inglés y Fnac).
- Care Santos - Passeig de Sant Joan (zona infantil y juvenil).
- Dolores Redondo - Plaça Universitat (librerías asociadas).
- Ramon Gener - Plaça de la Vila de Gràcia.
Otras actividades destacadas
- Pregón de la Lectura con Cristina Rivera Garza, autora mexicana ganadora del Pulitzer, el 22 de abril a las 18:00 h en el Saló de Cent del Ayuntamiento, en conversación con la periodista cultural Anna Guitart.
- Intercambio de libros en el centro comercial Finestrelles los días 19, 22 y 23 de abril. Los usuarios de su aplicación móvil podrán llevarse también un pan de Sant Jordi gratuito.
Este año también se refuerza el protagonismo de la literatura infantil y juvenil, así como el cómic y la novela gráfica, con un espacio dedicado especialmente en el Passeig de Sant Joan, pensado para el público familiar.
Para no perderse ninguna firma de autor, se recomienda consultar el mapa interactivo de paradas y la agenda oficial de Sant Jordi publicada por el Ayuntamiento de Barcelona.
Dónde comprar rosas para Sant Jordi
Las rosas, símbolo romántico de esta festividad, estarán presentes en miles de puntos de venta por toda Barcelona. Desde floristerías tradicionales hasta casetas instaladas en calles peatonales como el Passeig de Gràcia o Gran de Gràcia, no faltarán opciones para sorprender con una flor. Además, centros como el colegio Garbí Pere Vergés y el propio Finestrelles también contarán con puntos de venta solidarios o especiales.
Puertas abiertas en monumentos y museos
Como cada año, en Sant Jordi no solo se vive entre libros y rosas. Esta festividad también se convierte en una excelente ocasión para disfrutar del patrimonio arquitectónico y cultural de Barcelona con acceso gratuito a algunos de sus espacios más icónicos.
Durante el 23 de abril varios monumentos y museos ofrecerán puertas abiertas, permitiendo a ciudadanos y visitantes descubrir joyas de la ciudad sin coste alguno. Entre los espacios que se suman a esta iniciativa destacan:
- Ayuntamiento de Barcelona: Visitas gratuitas al Saló de Cent y otros espacios emblemáticos de la Casa de la Ciutat, en plena Plaça Sant Jaume.
- Recinto Modernista de Sant Pau: Una de las obras maestras del modernismo catalán, diseñado por Lluís Domènech i Montaner, abre sus jardines y pabellones para el disfrute del público.
- Palau de la Generalitat: La sede del Govern de Catalunya, normalmente de acceso restringido, permitirá conocer sus patios góticos y salas históricas.
- La Sagrada Família: El templo inacabado de Antoni Gaudí, símbolo indiscutible de Barcelona, ofrecerá acceso gratuito durante Sant Jordi, una oportunidad única para los que aún no lo han visitado por dentro.
Además de estos, otros museos y centros culturales se suman a la celebración. Se recomienda consultar sus webs oficiales o el portal de Sant Jordi del Ayuntamiento de Barcelona para conocer horarios, condiciones y si es necesario reservar entrada con antelación.
Con una oferta cultural que no deja a nadie fuera, Sant Jordi 2025 se consolida como una de las fechas más especiales del calendario barcelonés. Un día para regalar libros, compartir rosas y, sobre todo, celebrar la cultura y el amor en las calles. ¿Tienes ya tu libro y tu rosa preparados?