Cómo hacer panellets de boniato: receta tradicional


Para hacer panellets de boniato, mezcla boniato cocido con almendra molida y azúcar, formando una masa. Haz pequeñas bolas, decóralas con coco y almendras, y hornéalas a 180°C hasta dorar. Uno de los dulces más típicos por el día de Todos los Santos en Catalunya y la Comunidad Valenciana son los panellets. Estos dulces son pequeños y de diferentes formas, elaborados a base de masa de almendra molida y boniato y aromatizados para darles sabores y colores distintos.
Los panellets de boniato se hacen con una masa base en la que se emplea el boniato entre otros ingredientes. Se pueden preparar de diferentes tipos de sabores como el coco, almendra y cacao. Para descubrir cómo hacer panellets de boniato, receta tradicional y los ingredientes necesarios de la receta, no te pierdas este artículo de unCOMO.
Ingredientes:
Pasos a seguir:
El primer paso de esta receta de panellets de boniato es preparar la masa base de los panellets. Para ello, debes pelar el boniato. Después, lo troceas y lo pones a hervir en una olla con agua. Cuando esté tierno, lo retiras del agua y lo escurres bien antes de chafarlo con un tenedor.

En un bol, mezcla uno de los huevos con la almendra molida y el azúcar. El otro huevo lo reservas para pincelar los panellets. Añade el boniato chafado y lo mezclas bien con el resto de ingredientes hasta conseguir una pasta homogénea.

Una vez hayas obtenido la pasta homogénea, cubre la masa con papel film y déjala reposar durante seis horas en la nevera.
Transcurrido este tiempo, separa la masa en tres partes iguales: en una de ellas, le añades una cucharada de cacao en polvo; en otra, una cucharada de coco rallado y la tercera la dejas tal y como está. De esta manera, tendrás panellets de tres tipos de sabores: de coco, de cacao y de almendra.

Con todas las masas, forma bolas pequeñas y rebózalas de la siguiente manera:
- Reboza la masa de coco en coco rallado.
- Reboza la masa de cacao en azúcar glass.
- Reboza la masa de boniato en almendra picada, laminada o en bastones.

Utiliza el huevo que dejaste reservado para batirlo y, usando un pincel de cocina, pincela cada uno de los panellets de almendra. Luego ponlos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado junto al resto de tipos de panellets, es decir, los de coco y cacao.

Coloca la bandeja en la zona central del horno y cuece los panellets en horno precalentado a 180oC durante aproximadamente 15 minutos, hasta que los panellets de almendras empiecen a dorarse. Presta mucha atención al proceso de cocción, y vigila para no pasarte y que se tuesten demasiado.

Una vez compruebes que los panellets están listos, apaga el horno y saca la bandeja. Espera a que se enfríen completamente antes de guardarlos en la nevera.
¡Y listo! Tras uno o dos días de reposo en la nevera, ya podrás comer estos panellets de boniato con sabor a coco, cacao y almendra. Siguiendo estos pasos, conseguirás hacerlos y tenerlos preparados tanto para el día de Todos los Santos, comiéndolos con tus seres queridos, como para cualquier otra fecha.
Ahora que ya sabes cómo hacer panellets de boniato con la receta tradicional, no te pierdas estos artículos Cómo hacer panellets de café y Cómo hacer panellets de chocolate.

Si te ha gustado la receta de Cómo hacer panellets de boniato: receta tradicional, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas.
Consejos
- Para conseguir un buen resultado en la elaboración de la pasta homogénea que te servirá de masa base de los panellets, en unCOMO, te recomendamos trabajar la masa sobre la encimera con insistencia hasta que todo quede bien mezclado.
- Los panellets se comen fríos. Por ello, tras enfriarse completamente a temperatura ambiente después de la cocción, debes dejarlos reposar durante uno o dos días en la nevera en un recipiente cerrado antes de su consumo. De esta forma, ganan mucho en consistencia y en sabor de un día para otro. Por ello, merece la pena este tiempo de espera con tal de saborearlos en su mejor momento.
- Tradicionalmente, se sirven los panellets en la noche de Todos los Santos acompañados de unas castañas asadas y un vino moscatel fresco. Igualmente, también los puedes comer en cualquier tarde como acompañamiento de un café de sobremesa o para merendar con una taza de té. También los puedes consumir con otro dulce clásico de la época, como son los buñuelos de calabaza.
- Los panellets más populares y tradicionales son los de piñones, pero se pueden preparar de muchos sabores como los de la receta (coco, cacao y almendra) u otros: de chocolate, de naranja, de café e incluso de pistachos.