Día Mundial de la Poesía: cuándo es, por qué y cómo celebrarlo


La poesía ha sido, desde tiempos inmemoriales, una de las formas más profundas y bellas de expresión artística. A través de las palabras, los poetas han logrado transmitir emociones, pensamientos y reflexiones sobre la vida, el amor, la naturaleza y la sociedad. Para rendir homenaje a esta forma literaria, el 21 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha especial dedicada a reconocer la importancia de la poesía en la cultura y en la historia de la humanidad.
Si eres amante de la literatura y te interesa conocer más sobre este día, en este artículo de unCOMO te contamos todo sobre cuándo es el Día Mundial de la Poesía, por qué y cómo celebrarlo. Ya sea leyendo un poema, escribiendo tus propios versos o asistiendo a un evento literario, hay muchas maneras de participar en esta celebración.
Cuándo es el Día Mundial de la Poesía
El Día Mundial de la Poesía se celebra cada año el 21 de marzo. Esta fecha fue establecida en 1999 por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el propósito de fomentar la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía en todo el mundo.
El 21 de marzo no fue elegido al azar, ya que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, un momento simbólico de renovación y cambio. La poesía, al igual que la naturaleza en esta estación, representa un renacer de emociones y pensamientos, convirtiéndola en una herramienta esencial para la expresión artística y la comunicación entre culturas.
Desde entonces, cada año en esta fecha se llevan a cabo múltiples actividades a nivel mundial para homenajear a los grandes poetas de la historia, así como para dar visibilidad a nuevos talentos en el ámbito de la poesía.

Por qué se celebra el Día Mundial de la Poesía
La celebración del Día Mundial de la Poesía tiene como objetivo principal reconocer el valor de la poesía como una de las expresiones artísticas más universales y antiguas. La poesía ha acompañado a la humanidad desde tiempos remotos, formando parte de la tradición oral y escrita de distintas culturas alrededor del mundo.
Entre los motivos principales de esta conmemoración, destacan los siguientes:
- Fomentar la diversidad lingüística: la poesía es una herramienta poderosa para la preservación de las lenguas y tradiciones, especialmente aquellas que están en peligro de extinción. Este día busca promover la expresión poética en todos los idiomas.
- Reconocer la poesía como un medio de comunicación y reflexión: la poesía no solo es una forma de arte, sino también un vehículo para transmitir ideas, valores y sentimientos sobre la sociedad, el amor, la política y la vida en general.
- Promover la enseñanza y difusión de la poesía: muchas personas consideran que la poesía es difícil de entender, pero esta celebración pretende acercar a más gente a este género literario, incentivando su lectura y escritura desde temprana edad.
- Apoyar a poetas y escritores: la poesía es una disciplina que muchas veces pasa desapercibida en el mundo literario. Este día busca dar visibilidad a los creadores de poesía y motivar a las nuevas generaciones a expresarse a través de las palabras.
La UNESCO también ha destacado la importancia de la poesía en la educación, ya que permite desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad en las personas, fortaleciendo la sensibilidad artística y la capacidad de interpretar el mundo desde diversas perspectivas.

Cómo celebrar el Día Mundial de la Poesía
El Día Mundial de la Poesía es una oportunidad para acercarse a este arte y disfrutar de su belleza de diferentes maneras. Aquí te damos algunas ideas para celebrarlo y rendir homenaje a la poesía:
- Leer poesía: una de las maneras más sencillas y enriquecedoras de celebrar este día es dedicar un momento a la lectura de poemas. Puedes elegir obras de poetas clásicos como Pablo Neruda, Federico García Lorca, Emily Dickinson o William Shakespeare, o explorar autores contemporáneos que aportan nuevas perspectivas al género.
- Escribir tus propios versos: no es necesario ser un poeta profesional para escribir poesía. Puedes intentar plasmar tus emociones, pensamientos o reflexiones en forma de versos. No importa la métrica o la rima, lo esencial es dejar fluir la creatividad y expresarte libremente. Descubre Cómo hacer un poema de amor.
- Asistir a recitales y eventos poéticos: muchas ciudades organizan recitales, presentaciones de libros y encuentros literarios en esta fecha. Si tienes la oportunidad, asiste a uno de estos eventos para escuchar a poetas en vivo y compartir la experiencia con otros amantes de la poesía.
- Compartir poesía en redes sociales: las redes sociales son una excelente plataforma para difundir la poesía. Puedes publicar tu poema favorito, compartir fragmentos de libros o incluso escribir tus propios versos y etiquetar a otros para que se sumen a la iniciativa.
- Crear un club de lectura poética: si te apasiona la literatura, puedes reunir a un grupo de amigos o familiares y organizar un encuentro para leer y comentar poesía. Es una gran oportunidad para descubrir nuevos poetas y debatir sobre el significado de los versos.
- Escuchar poesía en formato audio o vídeo: hoy en día, existen muchos podcasts, audiolibros y videos de poetas recitando sus propias obras. Explorar la poesía a través del sonido puede ser una experiencia diferente y enriquecedora.
- Visitar una librería o biblioteca: aprovecha este día para explorar secciones de poesía en librerías o bibliotecas y descubrir nuevas obras. Puedes llevar contigo un libro de poemas y sumergirte en la belleza de las palabras.
- Escribir una carta o dedicatoria poética: si quieres hacer algo especial para alguien, escribe una carta o una dedicatoria con un toque poético. Es una forma original y emotiva de expresar tus sentimientos a otra persona.
- Realizar actividades poéticas con niños: si tienes hijos o trabajas con niños, puedes fomentar su interés por la poesía a través de juegos, canciones o pequeñas rimas. La poesía infantil es una excelente herramienta para desarrollar su creatividad y lenguaje.
- Reflexionar sobre el impacto de la poesía en tu vida: dedica unos minutos a pensar en cómo la poesía ha influido en tu forma de ver el mundo. Quizás haya algún poema que te haya marcado o que te haya acompañado en momentos importantes de tu vida.
Ahora que ya conoces el Día Mundial de la Poesía, descubre Los poetas españoles más famosos y sus emblemáticos poemas y Los poetas andaluces más famosos de la historia.
Si deseas leer más artículos parecidos a Día Mundial de la Poesía: cuándo es, por qué y cómo celebrarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.