Petta reddast, la filosofía de vida islandesa para ser más feliz


Vivimos rodeados de estrés, de incertidumbre y de un ritmo de vida elevado, donde tenemos acceso inmediato a cualquier cosa y la satisfacción, en muchas ocasiones, es efímera. Por ello, encontrar métodos que fomenten una actitud positiva frente a los desafíos diarios y nos ayuden a mantener el equilibrio es fundamental para garantizar nuestro bienestar emocional. En Islandia cuentan con una filosofía de vida enfocada en el optimismo. Bajo el lema Petta reddast, que se traduce como "todo se arreglará", los islandeses procuran recordarse día a día que todo irá bien. A continuación, en unCOMO te lo contamos todo sobre el Petta reddast, la filosofía de vida islandesa para ser más feliz.
Qué es Petta reddast, la filosofía de vida islandesa para ser más feliz
Petta reddast es mucho más que una simple frase en Islandia, es una filosofía de vida, un recordatorio de que todo irá bien. Esta expresión, profundamente arraigada en la cultura islandesa, traducida literalmente como "todo se arreglará" o "todo saldrá bien", pretende dar un enfoque diferente a la vida: desde la calma, el optimismo y el sentido del humor.
Pero, ¿por qué este lema es tan importante en Islandia? Los isalndeses han desarrollado esta mentalidad enfocada en el optimismo puesto que suelen enfrentarse a diario a duras condiciones climáticas y geográficas. Si bien el país se ha convertido en un destino muy alabado por los turistas, no es fácil vivir allí todo el año. Por ello, la población de esta pequeña nación ha basado su cultura en la resiliencia y la confianza de que cualquier problema que puede surgir acaba teniendo una solución. El Petta reddast nos invita a prosperar a pesar de los desafíos e implica mantener una actitud positiva frente a la vida, evitando que la incertidumbre se convierta en un motivo de angustia, sino todo lo contrario: sea realmente una oportunidad para encontrar soluciones y que todo, al final, salga bien.
Como curiosidad te animamos a leer sobre Por qué las personas optimistas siempre llegan tarde.

Beneficios de adoptar Petta reddast en la vida diaria
Alinearse con una filosofía de vida tan optimista e incorporar el Petta Reddast en nuestra vida cotidiana puede tener numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar emocional, entre los que destacan:
Reducción del estrés y la ansiedad
La idea es adoptar una actitud mucho más relajada ante los problemas cotidianos, a fin de afrontarlos con resiliencia y sin caer en la desesperación. Todo ello nos ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad diarios y mantener una mayor positividad ante los desafíos diarios.
Aumento de la resiliencia
A través de la filosofía Petta reddast, el lema con el que nos convenceremos de que todo saldrá bien, nos permite aumentar nuestra resiliencia. Al aceptar que cualquier problema puede tener solución, por más difícil o duro que sea, fortalecerá nuestra capacidad de adaptación ante cualquier desafío que se pueda presentar.
Te invitamos a leer este otro artículo sobre Qué es la resiliencia y cómo puedes incorporarla a tu vida.
Mentalidad optimista
Hacer posible lo imposible, así es la mentalidad Petta reddast que nos invita a pensar que todo tiene solución. Mantener la esperanza y el optimismo ante situaciones complicadas nos ayudará a ganar en seguridad y confianza, pero también nos permitirá gestionar mucho mejor nuestras emociones y no caer en la frustración y la tristeza que pueden acarrear otros problemas de salud mental.
Mayor confianza en uno mismo
Y por último, enfrentar los problemas con una actitud optimista y una mentalidad más positiva te permite aumentar la confianza en ti mismo. Petta reddast nos dice que todo acabará saliendo bien, por lo que si nos seguimos seguros de las posibilidades de que todo vaya bien, podremos ganar confianza en nuestras habilidades y posibilidades para afrontar cualquier desafío cotidiano.

Cómo aplicar Petta reddast en tu vida para ser más feliz
Incorporar la filosofía Petta reddast a tu vida te permitirá no solo enfrentarte a tu día a día con optimismo, sino también te ayudará a ser más resiliente y superar tus propios miedos. Si quieres aplicar esta mentalidad para ser más feliz, te recomendamos seguir estas estrategias:
- Aprende a aceptar la incertidumbre: cambia tus pensamientos negativos y trata de no temer a lo desconocido, sino a confiar en que siempre hay una solución para solventar cualquier obstáculo y que la encontrarás a medida que avances en tu camino.
- Trata de no preocuparte en exceso: la clave para aplicar el Petta reddast efectivamente es enfrentarte a los problemas desde la tranquilidad y la calma, siendo consciente de que, de alguna manera u otra, se resolverán.
- Mentalidad más flexible: estar abierto a nuevas soluciones o cambios que te permitan avanzar y superar tus propios obstáculos con facilidad te permitirá desarrollar una mentalidad más flexible y reducir tu estrés y ansiedad ante cualquier problema.
- Sé paciente: aunque no todos los problemas tienen una rápida solución, confiar en el proceso forma parte de ello. Muchas situaciones solo se arreglan con el tiempo, por lo que aprender a ser paciente y aprender a confiar es clave para sumarte al movimiento Petta reddast.
En Islandia la solidaridad es fundamental y todo aquel que practica la filosofía de vida del Petta reddast lo sabe muy bien. Así que además de trabajar en ti mismo, no dudes en contar con una red de apoyo que te permita fomentar tu optimismo y superar tus propias dificultades en compañía de los tuyos. Compartir es un punto fundamental del estilo Petta reddast.

Tatuajes de Petta reddast
Como has podido comprobar, el Petta reddast cuenta con un profundo significado. Tanto es así, que muchas personas quieren marcarlo en su piel para recordarse a diario esta forma de enfrentarse a cualquier dificultad, sabiendo que todo, al fin y al cabo, irá bien. Si quieres tatuarte algún diseño que haga referencia a esta filosofía de vida, a continuación, te dejamos algunas ideas.
- Petta reddast: escribir la frase que da vida al movimiento con una tipología única o con caracteres tradicionales islandeses es una forma bonita de mantener la esencia de esta filosofía. O apuesta por un diseño minimalista y discreto del Petta reddast. ¡Las opciones con esta frase son infinitas!
- Vegsívir: tatúate este símbolo vikingo sobre la orientación y la protección.
- Montañas, paisajes o elementos naturales de Islandia: como el movimiento tiene origen islandés puedes tatuarte algún elemento natural del país que acompañe a una frase o al propio Petta reddast.
- Barco vikingo: otra buena idea es tatuar un barco vikingo, que además de trasladarte a Islandia, representará la idea de seguir adelante y confiar en el camino.
Además de estas ideas, siempre puedes tatuarte una frase que represente al 100% esta filosofía. Te dejamos algunas opciones en inglés, español e islandés:
- Allt reddast: todo se arreglará, versión islandesa de Petta reddast.
- Lífið er ferðalag, njóttu þress: la vida es un viaje, disfruta.
- Gerðu þitt besta, restin mun koma: haz tu mejor esfuerzo, el resto llegará.
- One day at a time: un día a la vez. (En islandés: Einn dagur í einu)
- Trust the process: confía en el proceso (En islandés: Trúðu ferlinu)
- Stay strong: mantente fuerte.
- Keep going: sigue adelante.
- Breathe, trust, let go: respira, confía, suelta.
- Everything will be okay: todo estará bien.
- What will be, will be: lo que tenga que ser, será.
- Embrace the journey: abraza el viaje.
- Go with the flow: sigue la corriente.
Recuerda que un tatuaje es algo muy personal y que cualquier diseño que te recuerda que todo irá bien, podrá simbolizar perfectamente la filosofía Petta reddast. Recuerda: este movimiento simboliza la confianza en que, pase lo que pase, todo pasará.
Ahora que ya conoces la filosofía islandesa de Petta reddast, te animamos a leer sobre Cuál es el país más seguro del mundo y esta Guía con los mejores destinos para viajar en septiembre.
Si deseas leer más artículos parecidos a Petta reddast, la filosofía de vida islandesa para ser más feliz, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultura y Sociedad.