Cultura europea

¿Por qué febrero tiene 28 días? Descubre la razón

 
Paloma López
Por Paloma López, Redactora digital. 20 febrero 2025
¿Por qué febrero tiene 28 días? Descubre la razón

Cada año, cuando llega febrero, nos encontramos con su particularidad más llamativa: es el mes más corto del calendario. Mientras que el resto de los meses tienen 30 o 31 días, febrero solo cuenta con 28 en los años normales y 29 en los bisiestos. Pero ¿por qué es así? ¿Fue siempre así o hubo cambios a lo largo del tiempo? Para encontrar la respuesta, hay que viajar a la antigua Roma y explorar la evolución del calendario para alinearlo con el año solar. Si te interesa la historia y eres un apasionado de este tipo de curiosidades, en este nuevo artículo de unCOMO te contamos todo sobre ¿por qué febrero tiene 28 días? Descubre la razón y acompáñanos en este recorrido por la historia del tiempo.

Índice
  1. ¿Por qué febrero solo tiene 28 días?
  2. Historia del calendario: de los romanos a la actualidad
  3. Por qué febrero tiene 29 días cada cuatro años

¿Por qué febrero solo tiene 28 días?

La respuesta se encuentra en los orígenes del calendario romano, que es la base del calendario que usamos hoy. Pero antes de que existiera el calendario tal como lo conocemos, el tiempo no se medía de la misma manera en todas las civilizaciones.

El primer calendario romano y los meses olvidados

En la antigua Roma, el calendario más primitivo se atribuye a Rómulo, el legendario fundador de la ciudad, quien estableció un año de 10 meses que comenzaba en marzo y terminaba en diciembre.

¿Por qué solo 10 meses? Porque en aquella época, los romanos no contaban el invierno. Consideraban que el tiempo frío y oscuro no merecía ser contado dentro del calendario, ya que la vida cotidiana, basada en la agricultura, se detenía hasta la llegada de la primavera.

El calendario de Rómulo era así:

  • Martius (marzo): 31 días
  • Aprilis (abril): 30 días
  • Maius (mayo): 31 días
  • Iunius (junio): 30 días
  • Quintilis (julio): 31 días
  • Sextilis (agosto): 30 días
  • September (septiembre): 30 días
  • October (octubre): 31 días
  • November (noviembre): 30 días
  • December (diciembre): 30 días

El año tenía 304 días y los 61 días del invierno simplemente quedaban sin contabilizar.

El nacimiento de enero y febrero

Años después, el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, alrededor del 713 a.C., decidió que era hora de darle una estructura más lógica al calendario y agregó dos meses más: enero y febrero.

Sin embargo, aquí apareció un problema: el año lunar tiene 354 días, y para empatarlo con el ciclo solar de 365 días, Numa estableció que algunos meses tendrían 29 días y otros 31, ya que los romanos creían que los números pares traían mala suerte.

Pero incluso con este ajuste, el calendario seguía sin cuadrar bien, y para evitar más modificaciones en los otros meses, se dejó febrero con 28 días. Además, en la cultura romana, febrero era un mes de purificación y sacrificios, por lo que tenía sentido que fuera un mes más corto y relacionado con rituales espirituales.

¿Por qué febrero tiene 28 días? Descubre la razón - ¿Por qué febrero solo tiene 28 días?

Historia del calendario: de los romanos a la actualidad

El calendario romano aún tenía problemas porque no coincidía perfectamente con el año solar, lo que provocaba que con el tiempo las estaciones se desfasaran. Para corregirlo, se hicieron varias reformas.

La reforma de Julio César y el calendario juliano

En el año 46 a.C., Julio César decidió acabar con el desorden y pidió al astrónomo Sosígenes de Alejandría que creara un calendario basado en el año solar en lugar del lunar. Así nació el calendario juliano, con un año de 365 días divididos en 12 meses y la introducción de los años bisiestos.

El nuevo calendario quedó así:

  • Enero: 31 días
  • Febrero: 28 días (29 en bisiesto)
  • Marzo: 31 días
  • Abril: 30 días
  • Mayo: 31 días
  • Junio: 30 días
  • Julio: 31 días
  • Agosto: 31 días
  • Septiembre: 30 días
  • Octubre: 31 días
  • Noviembre: 30 días
  • Diciembre: 31 días

Aunque algunos creen que el emperador Augusto redujo los días de febrero para dárselos a agosto y así igualarlo con julio (nombrado en honor a Julio César), la realidad es que la duración de febrero ya estaba establecida desde la época de César.

¿Por qué febrero tiene 28 días? Descubre la razón - Historia del calendario: de los romanos a la actualidad

Por qué febrero tiene 29 días cada cuatro años

A pesar de la reforma juliana, todavía existía un pequeño error: el año solar no dura exactamente 365 días, sino 365,2422 días. Aunque la diferencia parece insignificante, con el tiempo se acumulaba y generaba un desfase con las estaciones.

Para corregir este problema, Julio César implementó la regla de que cada cuatro años, febrero tendría 29 días en lugar de 28. De esta manera, se añadía un día extra para compensar el desfase y mantener el calendario alineado con las estaciones.

Sin embargo, el calendario juliano seguía acumulando un error de aproximadamente 11 minutos por año. Con el paso de los siglos, esto causó que la fecha del equinoccio de primavera se moviera lentamente hacia atrás.

Fue en 1582, cuando el papa Gregorio XIII implementó una nueva reforma, creando el calendario gregoriano, que es el que usamos hoy. Se ajustaron las reglas de los años bisiestos:

  • Son bisiestos los años divisibles entre 4.
  • No son bisiestos los años divisibles entre 100, a menos que también sean divisibles entre 400.

Por eso, el año 2000 fue bisiesto, pero el 1900 no lo fue y, por este motivo, tenemos como resultado que febrero sea un mes tan corto y cargado de peculiaridades que son, ni más ni menos, que consecuencia de siglos de historia.

Ahora que ya sabes por qué febrero tiene 28 días, descubre si ¿En febrero se cobra menos por tener menos días?

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué febrero tiene 28 días? Descubre la razón, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultura y Sociedad.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Por qué febrero tiene 28 días? Descubre la razón
X