Otras fiestas nacionales

Miércoles de Ceniza: qué es, cuándo es, significado de la cruz negra y ayuno

Brian Calvo
Por Brian Calvo, Periodista. 5 marzo 2025
Miércoles de Ceniza: qué es, cuándo es, significado de la cruz negra y ayuno

El Miércoles de Ceniza es una ceremonia muy importante en la religión cristiana. Se trata de una fecha en la que es habitual ver una cruz negra pequeña y polvorienta pintada en la frente de los cristianos. Además, también marca el comienzo de la Cuaresma, un periodo de 40 días que precede al Domingo de Resurrección, es decir, el último día de la Semana Santa.

El Miércoles de Ceniza es una fiesta en la que destacan las cruces negras de ceniza y el ayuno. En 2025, se celebra el 5 de marzo. Para saber más sobre qué es el Miércoles de Ceniza, cuándo es, significado de la cruz negra y ayuno, en unCOMO te recomendamos que sigas leyendo este artículo.

También te puede interesar: Qué se celebra cada día de la Semana Santa
Índice
  1. Qué es el Miércoles de Ceniza
  2. Cuándo es el Miércoles de Ceniza
  3. Significado de la cruz negra del Miércoles de Ceniza
  4. Ayuno en el Miércoles de Ceniza

Qué es el Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza es la fiesta o ceremonia que sirve como punto de partida de la Cuaresma. El origen de la Cuaresma se remonta al año 325, época en la que se utilizaba con frecuencia como una fase de preparación para la celebración de los bautizos.

La duración de esta fiesta es un homenaje al ayuno que hizo durante 40 días Jesucristo cuando, después de su bautizo y antes de iniciar su ministerio, recorrió el desierto. En la religión cristiana se considera este periodo de tiempo como una prueba divina sobre la espiritualidad de Jesús, así como de su capacidad para resistirse a la tentación. Actualmente, los cristianos dedican esta festividad para reflexionar y arrepentirse de sus pecados, malas acciones o pensamientos.

Miércoles de Ceniza: qué es, cuándo es, significado de la cruz negra y ayuno - Qué es el Miércoles de Ceniza

Cuándo es el Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza siempre cae en miércoles, siendo seis semanas y media antes del día de Pascua, el cual los cristianos de todo el planeta creen que es el mismo día en que resucitó Jesucristo. En el periodo que comprende los 40 días de Cuaresma, los domingos no se cuentan. En 2025, el Miércoles de Ceniza se celebra el 5 de marzo. Queda precedido por el Martes de Carnaval y, como se ha expuesto, es el primer día de Cuaresma en 2025.

Sin embargo, las iglesias occidentales y orientales utilizan días distintos para marcar el comienzo de la Cuaresma. En Occidente, es el Miércoles de Ceniza el día que abre la fiesta. En cambio, en las iglesias ortodoxas orientales, el inicio de la Cuaresma es el lunes, siete semanas antes del día de Pascua y no se celebra el Miércoles de Ceniza. Los cristianos orientales y los occidentales tampoco comparten la fecha de celebración de la Pascua.

Significado de la cruz negra del Miércoles de Ceniza

La cruz negra del Miércoles de Ceniza, que queda marcada en la frente de los cristianos fieles en este día, representa la penitencia por sus pecados y la mortalidad. Durante la misa matutina, el encargado de aplicarla y pintarla en la frente de los fieles es un sacerdote.

Normalmente, la cruz negra marcada en la frente va acompañada de la siguiente bendición: "Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás". Muchos de los fieles optan por dejarse puesta la cruz negra en la frente durante todo el día.

La ceniza con la que se pinta la cruz negra se obtiene de las hojas de palma que fueron quemadas en los oficios del Domingo de Ramos (el primer día de la Semana Santa) del año anterior y que conmemoran la llegada de Jesucristo a Jerusalén una semana antes de que lo crucificaran y de su posterior resucitación. Se cree que los residentes de Jerusalén agitaron hojas de palma para darle la bienvenida.

Miércoles de Ceniza: qué es, cuándo es, significado de la cruz negra y ayuno - Significado de la cruz negra del Miércoles de Ceniza

Ayuno en el Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza marca el comienzo de la Cuaresma, un periodo de tiempo considerado de superación personal. En sus orígenes, los cristianos que cumplían con la Cuaresma tenían el ayuno como factor más destacado: sólo podían comer una vez al día y tenían totalmente prohibido comer pescado o carne durante este periodo.

La tradición del ayuno en el Miércoles de Ceniza y durante el resto de la Cuaresma se suavizó a mediados del siglo XX por los católicos, en torno al inicio de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que algunos fieles cristianos todavía respetan y cumplen una versión estricta del ayuno en los viernes de Cuaresma, en la actualidad muchos optan por limitarse a renunciar a algunos caprichos como el alcohol y el uso de las redes sociales.

Este ayuno, obligatorio en el Miércoles de Ceniza y en Viernes Santo, requiere que los católicos con una edad que esté entre los 18 y hasta los 59 años reduzcan la cantidad usual de comida ingerida. El ayuno se rompe si comen entre comidas o consumen algún tipo de líquido considerado como nutritivo (sobre todo los batidos, pero no leche). Aunque las bebidas alcohólicas no rompen el ayuno, no son muy compatibles con el espíritu de penitencia y superación personal de la Cuaresma.

Ahora que ya sabes qué es el Miércoles de Ceniza, también te puede interesar este artículo sobre Por qué no se come carne en Semana Santa.

Si deseas leer más artículos parecidos a Miércoles de Ceniza: qué es, cuándo es, significado de la cruz negra y ayuno, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fiestas y Celebraciones.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
ecocharly
Nunca hubiera sospechado que el miércoles de ceniza, caería siempre en miércoles. Lo próximo será que el viernes santo caiga en viernes. ¡Qué loco está el mundo!
1 de 3
Miércoles de Ceniza: qué es, cuándo es, significado de la cruz negra y ayuno
X