Cómo cuidar mi moto


Hacer una revisión anual, cambiar el aceite, mantener las pastillas de freno, vigilar los neumáticos, limpiar el filtro del aire, cambiar el líquido refrigerante, mirar el aceite de la horquilla, revisar la cadena y cambiar la batería son aspectos básicos para el buen mantenimiento de la moto y así poder aumentar su vida útil.
La moto es uno de los medios de transporte más prácticos que existen, ya que nos permiten movernos en las ciudades con mucho tráfico de forma efectiva, además su costo y mantenimiento es muchísimo menor que el de un coche. Sin embargo ésta también requiere de atenciones particulares con el fin de mantenerla en el mejor estado posible. En unCOMO te explicamos lo básico para que descubras cómo cuidar tu moto y hacer que dure por muchos años.
Revisión anual
Así como ocurre con los coches, las motos también requieren de una revisión anual completa de la mano de un especialista, por eso lo más recomendable es llevarla a tu taller mecánico de confianza para mantener la moto en buen estado y asegurar tu seguridad en la carretera. Además, en el taller se encargarán de chequear el motor y el estado de los neumáticos y la carrocería.

Cambio de aceite
Uno de los aspectos más importantes respecto a las motos es el cambio de aceite. Lo recomendable es revisar el aceite cada 5.000 o 10.000 kilómetros recorridos, todo dependerá del modelo de la moto. Normalmente los usuarios lo hacen anualmente al momento de realizar la revisión de su moto en un taller, si la misma es nueva conviene seguir las instrucciones que se indican en el manual de uso. Toma en cuenta que durante el verano se consume más aceite, mientras que en invierno rinde un poco más.
Te puede interesar este artículo sobre Qué hacer si mi moto pierde aceite.
Pastillas de los frenos
El mantenimiento de las pastillas de los frenos de nuestra moto es muy importante, pues de su correcto funcionamiento depende nuestra seguridad. Se recomienda hacer una revisión cada 10.000 o 15.000 kilómetros, dependiendo de tu ciudad y de tu forma de conducir. En ciudades que cuentan con más pendientes conviene hacer la revisión a los 10.000km. Cuando a las pastillas de freno le quedan 2 milímetros o menos de parte activa, es aconsejable cambiarlas.
Neumáticos
Vigilar los neumáticos es parte del cuidado fundamental de nuestra moto. Lo recomendable es hacerlo siempre antes de salir, asegurándonos que los mismos no cuenten con grietas, huecos, roturas o algún desgaste pronunciado que pueda poner en riesgo nuestra seguridad. Una vez que los neumáticos se encuentren desgastados, no se debe esperar demasiado para realizar el cambio.

Limpiar el filtro de aire
Para cuidar adecuadamente tu moto, es importante que realices la limpieza del filtro de aire periódicamente. Este elemento es fundamental para el correcto funcionamiento del motor, ya que se encarga de filtrar el aire que ingresa al sistema de combustión y evitar que partículas de suciedad y polvo dañen los componentes internos.
Se recomienda realizar una limpieza en el filtro de aire cada 10.000 km. Si vives en una zona en la que circulas por calles con demasiado polvo o suciedad, deberás limpiar el filtro de aire cada semana.
Descubre Cómo limpiar el filtro de aire de mi moto.

Líquido refrigerante
El líquido refrigerante, encargado de proteger el motor de la moto durante el calor del verano y las heladas del invierno, debe cambiarse aproximadamente cada dos años, aunque si el uso de la moto es muy frecuente, circulando largas distancias, conviene que la revisión se haga antes.
Aceite de la horquilla
El aceite de la horquilla ayuda a que nuestra moto amortigüe de forma más eficiente, previniendo que la misma resulte afectada por los golpes o desniveles en la carretera. Además lubrica todos los componente de la moto que entran en acción cuando la misma está circulando, por lo que su acción es muy importante. Se recomienda chequearlo con regularidad, éste aspecto debe incluirse en la revisión mecánica anual.
Cadena
La cadena de nuestra moto debe estar siempre tensa y engrasada, sin embargo son de los componentes que más aguantan, pudiendo resistir hasta 30.000km sin la necesidad de ser reemplazada. En la revisión anual podemos chequear su estado y confirmar cuando es el momento de cambiarla.
Te explicamos Cómo tensar la cadena de mi moto.

Batería
La batería de la moto suele tener una vida útil de dos años, momento tras el cual es recomendable reemplazarla, siempre previa revisión de tu mecánico. Recuerda que durante el invierno conviene recargarla con regularidad para prevenir que las heladas hagan de la suya afectando su estado.
Entre 6.000 y 12.000 km deberás realizar una revisión de las bujías, accesorios que suelen dar pocos problemas en las motos.
Ahora que ya sabes cómo cuidar la moto, no te pierdas este artículo sobre Por qué mi moto no arranca.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo cuidar mi moto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos.