Las empresas más grandes del mundo


Las empresas más grandes del mundo son: Apple, Saudi Aramco, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, Tesla, Berkshire Hathaway, NVIDIA, Meta (Facebook) y TSMC.
Pese a la pandemia provocada por la COVID-19 y los conflictos bélicos que suceden periódicamente en el mundo, las grandes multinacionales continúan creciendo. Su valor económico se multiplica con el paso de los años. La competencia existente entre ellas, la ambición y la buena gestión de sus propietarios les lleva a ocupar los primeros puestos entre las empresas más grandes del universo en poder y capital.
Las empresas tecnológicas más poderosas del planeta son las que más réditos siguen sumando en el mercado bursátil, pero en los últimos años han irrumpido con mucha fuerza otras, como la petrolera Saudi Aramco. Y de estas empresas, solo dos no son estadounidenses: una de origen saudí y otra taiwanesa. Para descubrir cuáles son las empresas más grandes del mundo y el valor económico que tienen, en unCOMO te recomendamos que sigas leyendo este artículo.
- Apple
- Saudi Aramco
- Microsoft
- Alphabet (Google)
- Amazon
- Tesla
- Berkshire Hathaway
- NVIDIA
- Meta (Facebook)
- TSMC
Apple
La empresa estadounidense encabeza el ránking mundial de empresas más grandes. Su influencia en la sociedad actual trasciende en todos los sentidos, ya que el mundo de hoy no se entendería de la misma forma sin los portátiles y smartphones lanzados por Apple.
Tim Cook es el director ejecutivo de esta empresa fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak el 1 de abril de 1976. Ambos fundadores revolucionaron el mundo digital con las icónicas Apple I, Apple II y Apple III. Más tarde, llegaron los MacBook Pro, la Mac Air, el iPad y el iPhone.
En 2018, fue la primera empresa en conseguir una capitalización de 2 billones de dólares. Su registro económico más reciente está valorado en 2.600 billones, con un precio de sus acciones de 155.09 dólares.

Saudi Aramco
Yasir Al-Rumayaan es el presidente de esta empresa saudí, una petrolera que produce un 10% aproximadamente del petróleo a nivel mundial. Se trata de una empresa estatal capaz de producir 10 millones diarios de barriles.
Se considera su salida al mercado bursátil como la más fuerte de la historia, ya que desde 2019 le ha permitido estar en este ránking. Posee un capital superior a los 2.237 billones de dólares e incluso durante algunas semanas fue la empresa más potente del planeta, superando a Apple.

Microsoft
Fundada en Alburquerque (Nuevo México) en 1975, tiene sede en Redmond (Washington) desde 1979. Bill Gates y Paul Allen son sus fundadores. Comenzó en 1981 con la comercialización de equipos con un sistema operativo denominado Microsoft MS-DOS 1.0. Gracias a espectacular trayectoria comercial, en poco tiempo las diferentes versiones de Windows digitalizaron al planeta y Office supuso una revolución en la forma de trabajar en oficinas y escuelas.
En 1988, Microsoft se convirtió en la empresa de software y equipos informáticos más grande del mundo. Tiene un capital de 2.180 billones de dólares y el valor de mercado de cada acción asciende hasta los 287 dólares. Satya Nadella es el CEO de la empresa desde 2014.

Alphabet (Google)
Se trata de una empresa multinacional dedicada a la tecnología e inteligencia artificial. Su sede se localiza en Mountain View (California) y su salida de Rusia debido a la guerra con Ucrania le ha reportado importantes pérdidas económicas, pero se mantiene en la élite de grandes empresas a nivel mundial.
Presenta un capital bursátil de 1.760 billones de dólares y el precio de cada acción es de 2.593 dólares. Se fundó en 1998 y YouTube es uno de sus principales subsidiarios. Desde 2015, Sundai Pichai es su CEO.

Amazon
El e-commerce se ha consolidado desde la irrupción de la pandemia de la Covid-19 como la principal vía comercial universal, por lo que la empresa de Jeff Bezos fue una de las grandes beneficiadas. Cuenta con más de un millón de trabajadores alrededor del mundo y ha sido catalogada como uno de los fenómenos comerciales y sociales más influyentes de la generación millennial.
Andy Jassy es el director de Amazon, que tiene un capital bursátil de 1.538 billones de dólares y el precio aproximado por acción es de 294.733 dólares en el mercado de valores.

Tesla
Se trata de una de las empresas con mayor repercusión mediática en los últimos tiempos debido a las ambiciones aeroespaciales de Elon Musk, su fundador y también comprador de la red social Twitter.
Tesla es una empresa automotriz que se dedica también a las energías limpias. Se fundó en California y su capital bursátil es de 860.099 millones de dólares. Cada una de sus acciones cuesta 801 dólares. Los modelos vanguardistas de sus coches son populares en todo el mundo, pero Tesla Energy ha ganado terreno en los últimos meses: es una de sus subsidiarias principales y se dedica a la producción e instalación de sistemas con energía fotovoltaica.

Berkshire Hathaway
Se trata de un holding empresarial multimillonario cuya propiedad pertenece a Warren Buffet. Tiene un capital bursátil de 729.510 millones de dólares y el precio por acción supera ligeramente los 498 dólares.
Oliver Chace fundó esta empresa en 1839 cuya sede actual se encuentra en Omaha. Posee acciones en más de 20 grandes empresas multinacionales como American Express, The Coca-Cola Company, Johnson & Johnson, Kraft foods, General Electric y Heinz.

NVIDIA
Es otro referente tecnológico estadounidense. Se trata de un gigante del desarrollo de microprocesadores, chips y circuitos integrados para los ordenadores y consolas. Pese a que la empresa se enfoca en diferentes mercados, en el que más ha crecido en los últimos 10 años es en el del gaming.
Posee 572.487 millones de dólares en capital bursátil y el valor de cada una de sus acciones se sitúa en 229 dólares. Santa Clara (California) es su sede. Jen-Hsung Huang es el cofundador y director ejecutivo de la empresa: se le conoce como Jensen y es uno de los 100 ejecutivos mejor pagados de Estados Unidos.

Meta (Facebook)
Pese a las polémicas relacionadas con la privacidad de los usuarios, el paso de los años y la fuerte irrupción de nuevas redes sociales con públicos más jóvenes, la empresa Meta de Facebook continúa siendo una de las 10 más grandes del mundo. Cada una de sus acciones tiene un valor de 192 dólares y sus ganancias se sitúan en unos 549.013 millones de dólares.
Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin fundaron en 2004 esta empresa en Cambridge (Massachusetts). Tras quedarse muy cerca de alcanzar los 3 millones de usuarios, perdió casi 500.000 de ellos en el último trimestre de 2021 y, desde entonces, la tendencia es decreciente. Entre sus subsidiarias están Instagram y WhatsApp.

TSMC
Se trata de la empresa de fabricación de semiconductores más grande del planeta. Morris Chang es su director ejecutivo y su sede se encuentra en Taiwán. Pese a que el valor de su capital bursátil, 541.041 millones de dólares, está lejos de las espectaculares cifras de Apple o Microsoft, también es una de las referencias empresariales a nivel mundial.
Ahora que ya conoces las empresas más grandes del mundo, también te puede interesar saber Cuáles son los trabajos mejor pagados en España.

Si deseas leer más artículos parecidos a Las empresas más grandes del mundo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y negocios.