Ghosting: qué es y qué hacer cuando alguien te ghostea


A estas alturas seguramente has oído hablar del ghosting o lo has vivido en primera persona. Y es que en la era digital las relaciones personales han cambiado mucho para bien y para mal: por un lado podemos comunicarnos rápidamente y todo es mucho más accesible, pero a la vez las redes sociales y la interacción que mantenemos a través de ellas ha provocado que aparezcan ciertas prácticas de distanciamiento, como el caso del ghosting.
A continuación, en unCOMO te lo explicamos todo sobre qué es el ghosting y qué hacer cuando alguien te ghostea, una practica cada vez más común y que puede ocasionar angustia y confusión a quien la experimenta. Aprende cómo identificar el ghosting y toma nota de las mejores técnicas para que te afecte lo mínimo posible. Y sobre todo, recuerda: si alguien desaparece repentinamente de tu vida, no es culpa tuya.
Qué es el ghosting
El ghosting es un método que lleva a una persona a cortar toda comunicación con su ligue sin previo aviso y sin dar ninguna otra explicación, como si se tratara de un fantasma. El ghosting cada vez está más presente en las relaciones sentimentales que tienen mucha presencia en redes, pero actualmente la práctica se ha extendido a otros tipos de relaciones como las amistades o los entornes laborales.
Cuando alguien te hace ghosting la persona ghosteada se queda sin respuestas, sin explicaciones y con un fuerte sentimiento de angustia, confusión y rechazo. Este fenómeno, en auge gracias a la comunicación digital, implica que la persona que desaparece lo hace de redes sociales, ignora tus mensajes o llamadas y no vuelve a interactuar contigo, sin darte la oportunidad de entender por qué.

Cómo saber si te hacen ghosting
Ahora que sabes qué es el ghosting es necesario identificar las señales con las que podrás identificar si estás siendo ghosteado por alguien. Estas son las más frecuentes:
- Silencio repentino: la persona que realiza el ghosting suele dejar de responder mensajes o llamadas de forma repentina y sin ninguna razón aparente. No se despedirá, solo desaparecerá como un fantasma.
- Evita quedar contigo: si bien solíais tener una comunicación constante, ahora de repente no responde, está ocupado o evita quedar directamente contigo, rompiendo la "conexión" inicial y faltando a su interés por ti, lo cual puede ocasionar confusión, culpabilidad y sensación de rechazo.
- Desaparición de redes: otra señal es que desaparezca completamente de redes sociales, bloqueándote o restringiendo tu acceso a su perfil.
- Evitar encuentros en persona: en los entornos laborales o en círculos amistosos evitar los encuentros personales también puede ser una señal de que esta persona te está haciendo ghosting.

Qué hacer cuando alguien te ghostea
Si has identificado alguna de las señales anteriores, probablemente estás siendo ghosteado. Así que para evitar que la sensación de angustia y culpabilidad te invada, queremos darte algunas claves que ayuden a mitigar el dolor que puede ocasionarte.
- Procura no tomarlo como algo personal: aunque es complicado al principio, debes tener claro que ser víctima de ghosting no es culpa tuya, sino que dice mucho más de la otra persona que de ti. Que desaparezca no significa que hayas hecho o dicho algo mal, así que intenta que no te genere más inseguridad o afecte a tu autoestima: no eres tú.
- Da un tiempo razonable: aunque a nadie nos gusta que una persona deje de escribir, de contestar llamadas o mensajes o simplemente de estar con la misma frecuencia, antes de dar por zanjado el tema date el tiempo necesario para saber si existe una razón válida ante tal cambio de actitud, tales como problemas personales o laborales ineludibles.
- Evita insistir: no te arrastres, no escribas y no insistas. Si esa persona ha decidido desaparecer repentinamente, intentar lograr una respuesta de por qué tan solo hará que tu frustración aumente. Así que dale la vuelta: si ha desaparecido es simplemente por que no era para ti y probablemente era una persona tóxica que no te convenía.
- Enfócate en ti: no dejes que el ghosting te haga perder tu energía. Realiza tus actividades favoritas, fomenta las relaciones saludables con tu círculo cercano y procúrate bienestar.
- Aprende de la experiencia: si ya te has enfrentado a un ghosting, te será mucho más fácil identificar qué tipo de personas y relaciones quieres en tu vida. Convierte este mal rato en una experiencia que te refuerce.
- Si lo necesitas, expresa tus sentimientos: si eres de las que necesita decir lo que piensa, envía un último mensaje claro y corto, sin reproches, pero dando por cerrada la relación, sea del tipo que sea. Soltar para volver con más fuerza.
Es cierto que sufrir ghosting puede mermar tu autoestima y tu seguridad, pero lo importante es recordar que esta práctica no define tu valor real, sino todo lo contrario: dice mucho más de la persona que lo realiza que de ti mismo. Así que rodéate de personas que te valoren y dedica tiempo y energía a aquello que realmente merece la pena.
Ahora que ya sabes qué es el ghosting, te recomendamos leer estos artículos sobre Qué es el caspering y cuáles son las diferencias con el ghosting y Love bombing: qué es y cómo detectarlo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Ghosting: qué es y qué hacer cuando alguien te ghostea, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Relaciones Sentimentales.