Batidos de proteínas caseros para adelgazar


Si estás dentro del mundo fitness o quieres fortalecer tus músculos, ponerte en forma y, por qué no, perder unos kilos de más, seguro que has oído hablar de los batidos de proteínas, un alimento que nos proporciona energía durante todo el día y, además, se encarga de alimentar nuestros músculos, ya que las proteínas son la base de la que se nutre nuestra musculatura.
De forma generalizada, se han hecho cada vez más populares los batidos hechos a base de polvo de proteína. Sin embargo, si estás buscando una alternativa más natural, en este nuevo artículo de unCOMO te vamos a dar las mejores recetas con una selección de 11 batidos de proteínas caseros para adelgazar que puedes preparar fácilmente y tomarlos para desayunar o antes del entrenamiento.
- Batido proteico de yogur y plátano
- Batido proteico de plátano y nueces
- Batido de mantequilla de maní
- Batido proteico de mango y almendras
- Batido vegano de tofu
- Batido proteico con espinacas
- Batido proteico con canela, cúrcuma y jengibre
- Batido de pistacho
- Batido de manzana, melocotón y avena
- Batido proteico de queso fresco
- Batido de plátano, café y cacao
Batido proteico de yogur y plátano
¿Cómo hacer batido de proteína natural? Atento/a a esta deliciosa bebida de batido proteico de yogur y plátano, diseñado prácticamente a la perfección para tomar después del entreno y, preferiblemente, junto a la cena ya que contiene proteínas de lenta, rápida y media absorción, haciendo que el organismo tenga una asimilación progresiva. Además el plátano es una fuente saludable de hidratos de carbono perfecta para recuperarse después del ejercicio.
Ingredientes
- Un plátano maduro.
- Tres claras de huevo previamente cocidas o compradas para consumir.
- Un yogur griego desnatado.
- Un vaso de leche desnatada o leche vegetal.

Batido proteico de plátano y nueces
Si acabas de terminar un fuerte entrenamiento y ves que necesitas reponer fuerzas y alimentar tus músculos, no hay mejor manera de restablecer los niveles de glucógeno que con este batido cuyo ingrediente protagonista es la nuez. Además, si te gusta el dulce, los batidos de proteínas caseros con plátano son tu opción favorita. Además de tener un sabor exquisito, puedes añadirle algún tipo de hidrato simple le puedes poner galletas.
Ingredientes
- Un plátano maduro.
- 20 gramos de nueces peladas.
- Una cucharada de azúcar moreno.
- Dos galletas sin azúcar.
- Medio yogur desnatado.
- Un vaso de leche desnatada o vegetal.

Batido de mantequilla de maní
El cacahuete o maní es un alimento que, además de tener hierro, fósforo y otros minerales, contribuye al crecimiento de los músculos, por lo que es perfecto para incluir en un batido proteico para adelgazar en las etapas en las que estés entrenando. Además, tiene un sabor dulce y agradable, convirtiéndolo en un snack perfecto entre comidas.
Ingredientes
- 3 vasos de leche desnatada (puedes mezclar leche líquida y en polvo).
- 1 bote de mantequilla de maní.
- 2 cucharadas de azúcar moreno o endulzante.
- Hielo.

Batido proteico de mango y almendras
Si te van más los sabores tropicales y te apetece un batido de proteínas casero para adelgazar fresco y algo más ligero, una buena opción es recurrir al mango, una fruta que te aporta energía, glucosa y fibra. La combinación ideal es mezclarlo con almendras, para dar un plus de proteína y mezclarlo con la leche y un poco de zumo de limón.
Ingredientes
- Un mango maduro.
- Dos cucharadas de almendra machacada.
- Una cucharada de zumo de limón.
- Un yogur desnatado.
- Un vaso de leche desnatada o vegetal.
- Dos cucharadas de miel.

Batido vegano de tofu
Si quieres entrenar llevando una dieta vegana y quieres optar por batidos de proteínas caseros sin plátano que no lleve nada de origen animal, uno de tus mayores aliados es el tofu. Con el tendrás un aporte vegetal de proteínas y además es ideal para después de entrenar.
Ingredientes
- 80 gramos de tofu semiduro
- Medio vaso de almendras
- Medio mango maduro
- Una naranja mediana

Batido proteico con espinacas
Aunque te pueda resultar extraño incluir la espinaca dentro de un batido proteico dulce, lo cierto es que esta verdura trae muchos beneficios y contribuye a fortalecer los tejidos. Eso hace que, además, de ser uno de los batidos de proteínas más saludables, si se sabe con qué mezclar, sea también de las bebidas más deliciosas y nutritivas. En esta ocasión, se potencia el aporte de proteínas gracias a la avena, el aguacate y el plátano.
Ingredientes
- Un plátano.
- Medio aguacate.
- Un puñado de espinacas frescas.
- Una cucharada de copos de avena.
- Un vaso de leche desnatada o vegetal.
- Una cucharada de miel.

Batido proteico con canela, cúrcuma y jengibre
Las especias pueden ser también grandes aliadas a la hora de preparar batidos de proteínas y vitaminas, ya que tienen propiedades increíbles y son de rápida absorción.
Algunas de ellas, como el jengibre, no solo es antiinflamatoria, sino que acelera el metabolismo, haciendo que tu cuerpo trabaje de forma más óptima a la hora de entrenar. La canela, por su parte, acelera la quema de células grasas. ¡Todo un cóctel para ayudarte a adelgazar antes de entrenar!
Ingredientes
- Media cucharada de canela.
- Media cucharada de jengibre picado o en polvo.
- Un tercio de cucharada de cúrcuma.
- Un vaso de leche desnatada o vegetal.
- Un plátano maduro.
- Una cucharada de miel.

Batido de pistacho
La arginina es un aminoácido que, entre otras cosas, favorece la recuperación de los músculos después de entrenar y, afortunadamente, los pistachos tienen un gran porcentaje. Esto lo hace uno de los batidos de proteínas caseros sin plátano ideales para después de hacer deporte.
Ingredientes
- Un tercio de vaso de pistachos pelados.
- Cuatro cucharadas de helado de pistacho.
- Medio vaso de leche.
- Media cucharada de esencia de vainilla.

Batido de manzana, melocotón y avena
La fruta también puede ser uno de los mejores aliados a la hora de recuperarse del entreno y aportar a los músculos nutrientes para su crecimiento y metabolismo. Para este batido de proteínas, darás un toque frutal con la naranja, el melocotón y lo unificamos con uno de los cereales más saludables: la avena.
Ingredientes
- Una naranja.
- Un melocotón.
- Un yogur desnatado.
- Cuatro cucharadas de copos de avena.

Batido proteico de queso fresco
Los lácteos son uno de los alimentos que mejor te pueden ayudar para elaborar batidos de proteínas para adelgazar con plátano si los tomas en las etapas que estás entrenando. La ricotta o el queso fresco es un ingrediente bastante económico que además es muy útil a la hora de preparar batidos ya que aporta una gran cantidad de proteína y, además, da cremosidad.
Ingredientes
- Un plátano.
- Un vaso de leche desnatada o vegetal.
- Tres cucharadas de copos de avena.
- 100 gramos de queso fresco o ricota.
- Una cucharada de endulzante.

Batido de plátano, café y cacao
Este batido tiene la particularidad de que también puede tomarse en caliente y constituye una fuente de energía y de recuperación muscular gracias a la proteína del plátano y a los nutrientes del cacao y el café:
- Un plátano maduro.
- Una taza de leche desnatada o vegetal.
- Media taza de expresso.
- Un cucharada de cacao puro o chocolate negro en polvo.
Si te han gustado esta selección de batidos de proteínas caseros para adelgazar y quieres ver más opciones que te hagan perder peso de una manera saludable sin pasar hambre, te recomendamos echarle un vistazo a nuestros post sobre Cómo hacer batidos para adelgazar y Batidos para desayunar y adelgazar.

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Batidos de proteínas caseros para adelgazar, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.