Cómo tratar la tartamudez infantil


La tartamudez es un trastorno caracterizado por la interrupción voluntaria del habla que surge habitualmente durante los primeros años de vida y que puede generar en los niños gran estrés y posteriores problemas de autoestima, por ello resulta importante para los padres y maestros conocer algunas recomendaciones que pueden aplicar para tratar la tartamudez infantil y así evitar que el pequeño se retraiga y frustre a la hora de hablar
Pasos a seguir:
Consultar a un especialista es la mejor idea para iniciar un tratamiento, pero es importante saber que tanto en el hogar como en la escuela se deben practicar diferentes ejercicios y asumir algunas actitudes para obtener resultados positivos, así el trabajo conjunto ayudará al niño a superar este problema sin generarle mayores traumas
En principio resulta importante que el chico se sienta cómodo a la hora de hablar para que el proceso de comunicar sus ideas no esté asociado con algo negativo, debemos fomentar que hable pausadamente y evitar comunicar nuestra impaciencia porque termine la frase, completándola por él o haciendo gestos faciales, esto sólo reforzará el problema y ocasionará malestar en el pequeño. Además debemos hablarle con un lenguaje sencillo y si hay que preguntarle algo no hacerlo con demasiadas interrogantes juntas sino una de cada vez para darle tiempo de responder y que no se apresure
Mantener siempre un ambiente positivo resulta importante para fomentar el autoestima del niño y no crear inseguridades en él, evitar las burlas acerca de la condición de tartamudo es vital en este punto
Ciertos ejercicios respiratorios son recomendables y se pueden hacer en casa de forma cotidiana, soplar lentamente intentando no agotar el aire y practicar el silbido de forma suave son útiles para trabajar los músculos que influyen en el habla
El ejercicio físico también ayuda, carreras al aire libre o una tarde en el parque favorecerán la liberación del estrés y nos permiten compartir con el el niño en otros ambientes. Cantar juntos o recitar poesías sencillas y fáciles de aprender son buenas ideas para reforzar la seguridad, pues normalmente durante estas actividades las personas no suelen tartamudear
El tratamiento referente a la tartamudez dependerá de muchos factores, y sólo un especialista podrá orientar a los padres y el niño, pero todos coinciden en que mientras más temprano se atienda el problema mejores resultados se obtendrán, por eso si observas alguna dificultad o interrupción que se hace habitual en el habla de tu hijo no dudes en consultar a un médico o terapeuta del lenguaje
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar la tartamudez infantil, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud mental.
Consejos
- Habla con los maestros y familiares para que conozcan la situación y colaboren en mejorarla
- Es importante que los hermanos, primos y personas cercanas eviten burlarse del pequeño, esto puede empeorar mucho el problema
- Refuerza siempre su autoestima, destaca sus cualidades positivas y hazlo sentir cómodo siendo quien es, esto ayudará durante el tratamiento y posteriormente