A dos semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el Gobernador de Florida Ron DeSantis lanzó una severa advertencia sobre la Enmienda 4 que pone a consideración de los ciudadanos del Estado del Sol una eventual flexibilización a las restricciones al aborto.
“Si la Enmienda 4 se aprueba, se eliminaría el consentimiento legal de los padres para autorizar el aborto en sus hijas. Astutamente, cambiaron la palabra 'consentimiento' por 'notificación'. Sin embargo, notificar no equivale a consentir, ya que podrían enviar una postal notificando que tu hija tuvo un aborto, cumpliendo con el trámite legal”, señaló DeSantis en el evento de la coalición Médicos de Florida Contra la Enmienda 4.
El Gobernador de Florida, aliado político del candidato republicano Donald Trump, insistió con su firme postura en su cuenta personal de X: "Los grupos de izquierda, financiados por decenas de millones de dólares provenientes de otros estados, redactaron la Enmienda 4 de manera intencionalmente vaga para engañar a los floridanos y minimizar las verdaderas consecuencias de consagrar tales medidas extremas en nuestra constitución".
Qué dice la Enmienda 4 que genera tanto debate en Florida
La Enmienda 4 busca limitar la interferencia del gobierno en el derecho al aborto en Florida, estableciendo que ninguna ley puede prohibir, retrasar o restringir el aborto antes de que el feto sea viable o cuando la salud de la paciente esté en riesgo.
Sin embargo, las redes sociales se han llenado de desinformación, afirmando que esta iniciativa permitiría abortos “hasta el noveno mes” o “hasta el nacimiento”. Estas afirmaciones han sido desmentidas por la ACLU y expertos médicos, quienes aclaran que el aborto después de la viabilidad solo se justifica por razones médicas y que los abortos tardíos son extremadamente raros, representando menos del 1% de los casos.

Florida define si se aprueba o no la Enmienda 4 sobre el aborto.
"Si se aprueba la Enmienda 4, no habría límites significativos al aborto, lo que permitiría abortos hasta el momento del nacimiento por prácticamente cualquier razón. Es por eso que los médicos con los que me reuní hoy en Coral Gables, y cientos de sus colegas que ejercen la medicina en todo el estado, están en contra de la Enmienda 4", repite DeSantis convencido.
"Otros temas que están en debate y generan controversia son el control parental sobre sus hijos y la posibilidad de que ciudadanos que no son médicos puedan practicar un aborto. "La Enmienda 4 elimina el requisito de que los médicos participen en los procedimientos de aborto y elimina el derecho de los padres a consentir que sus hijos menores se sometan a este importante procedimiento médico", asegura DeSantis contrario a lo que dicen los impulsores y defensores de esta iniciativa: “Lo que hace esta enmienda es asegurarse de que los padres, no el gobierno, controlen las decisiones de atención médica de su familia, porque solo ellos saben lo que es mejor para ellos y para los que aman”, exclama la portavoz de ACLU Keisha Mulfort.

Ron DeSantis, gobernador de Florida.
Comienza la votación anticipada en Florida: ¿Qué dicen las encuestas?
Con el inicio de la votación anticipada en Florida, el estado se convierte en un escenario clave para las elecciones. Además de la controversia en torno a la Enmienda 4, que busca proteger el derecho al aborto, las encuestas favorecen al expresidente Donald Trump, quien lidera con una ventaja considerable sobre Kamala Harris.
Mientras el debate sobre las enmiendas continúa, la participación de los votantes será fundamental para definir el futuro político del estado, donde también se decidirá sobre la legalización de la marihuana recreativa mediante la Enmienda 3.