El salario mensual es un factor determinante al aceptar un trabajo o decidir cuántas horas laborar diariamente. En Estados Unidos, este tema cobra especial relevancia gracias a la Ley de Normas Razonables de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), que regula los pagos adicionales para quienes exceden las 40 horas semanales.
Qué establece la Ley de Normas Razonables de Trabajo
De acuerdo con el Departamento de Trabajo, todos los trabajadores cubiertos por la FLSA tienen derecho a recibir un pago adicional por cada hora que exceda las 40 horas trabajadas en una semana.
Este "overtime" equivale a 1.5 veces la tarifa habitual por hora, lo que significa que, por cada hora extra, el trabajador recibe su sueldo regular más la mitad de ese monto adicional. Por ejemplo:
- Si tu tarifa por hora es de $20, por cada hora extra recibirías $30 ($20 + $10).
- Si trabajas 10 horas extra, tu ingreso adicional sería de $300.
Este esquema garantiza que los empleados reciban una compensación justa por dedicar más tiempo al trabajo, incentivando a los empleadores a gestionar las jornadas laborales con mayor eficiencia.
Pago extra por más horas de trabajo: quiénes acceden al beneficio
La FLSA protege a la mayoría de los empleados en Estados Unidos. Sin embargo, no todos los trabajadores son elegibles para este pago adicional, ya que existen ciertas excepciones:
- Exenciones ocupacionales: algunos trabajadores administrativos, ejecutivos, profesionales y empleados asalariados de alto nivel pueden quedar excluidos del pago por horas extra.
- Industria y empleo: trabajadores en sectores específicos, como transporte o agricultura, pueden tener normativas diferentes.
Es importante revisar el contrato laboral y las políticas de la empresa para confirmar si aplican las disposiciones de la FLSA.
Según la normativa oficial, hay casos en los que los empleadores no están obligados a ofrecer compensación adicional, incluso si el empleado trabaja en días festivos o bajo ciertas circunstancias excepcionales:
- Días festivos o feriados: la FLSA no exige pagos adicionales por laborar en estas fechas, a menos que se trabajen más de 40 horas en la semana.
- Terminación de empleo: no se requiere compensación extra al finalizar un contrato.
- Vacaciones o enfermedad: el pago por horas extra no aplica para tiempo no trabajado, como días de descanso o licencias médicas.
- Pago extra por más horas de trabajo: cómo reclamar el pago por horas extra
Si consideras que no estás recibiendo el pago adecuado por tus horas trabajadas, puedes:
- Revisar tu contrato: confirma si estás cubierto por la FLSA y verifica tu historial de pagos.
- Contactar al Departamento de Trabajo: la sección de Horas y Sueldos puede ayudarte a resolver disputas salariales o presentar quejas formales.
- Consultar con un abogado laboral: en casos complejos, un especialista en derecho laboral puede orientarte sobre tus derechos.