Yarden Bibas despide a su esposa Shiri y a sus hijos con un sentido mensaje que conmueve al mundo

ISRAEL

Israel dio el último adiós a la familia que aparece en los ojos de todo el globo terráqueo

Estados Unidos superó a China y Rusia en un aspecto clave en medio de guerras y conflictos internacionales

El dolor se agiganta con el paso de las horas

El dolor se agiganta con el paso de las horas

Amir Levy

Un profundo dolor y una creciente controversia marcan el último adiós a Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir, la familia de origen argentino víctima del conflicto entre Israel y Hamás. Miles de israelíes se congregaron este miércoles para despedir a la madre y sus niños, cuyos cuerpos fueron entregados por la organización terrorista como parte de las negociaciones con el gobierno de Benjamin Netanyahu. El emotivo funeral, cargado de simbolismo y reclamos de justicia, reavivó el debate sobre las circunstancias que rodearon la muerte de los rehenes y la responsabilidad de ambas partes en la tragedia.

El cortejo fúnebre partió desde el norte de Israel, recorriendo las rutas del país mientras miles de ciudadanos se congregaban a su paso en una muestra de solidaridad y dolor. Banderas israelíes, fotos de Shiri, Ariel y Kfir, y globos naranjas en alusión al color de cabello de los niños, inundaron las calles y plazas. En Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes se convirtió en un punto de encuentro donde decenas de personas siguieron en directo la transmisión del funeral, unidos en el duelo colectivo.

Lee también

El destino final fue la frontera con la Franja de Gaza, donde los restos de Shiri y sus hijos fueron enterrados en una ceremonia íntima y desgarradora. Yarden Bibas, esposo y padre de las víctimas, pronunció un discurso que conmovió a los presentes. Con la voz quebrada por la emoción, se dirigió a cada uno de sus seres queridos, expresando su amor incondicional y su profundo arrepentimiento por no haber podido protegerlos.

"Ariel, mi pequeño, espero que no estés enfadado conmigo por no haberte cuidado como debía, por no estar ahí cuando me necesitabas", imploró Yarden a su hijo mayor, de tan solo cuatro años. "Pienso en ti a cada minuto, cada día. Espero que estés disfrutando del paraíso, haciendo reír a los ángeles con tus ocurrencias".

Una caravana acompañó al padre de la familia

Una caravana acompañó al padre de la familia

Getty Images

Recordó con nostalgia los momentos compartidos, las mariposas que Ariel perseguía en sus picnics, las risas y los juegos matutinos con Kfir, el bebé de nueve meses al que le encantaba que su padre le mordisqueara. "Extraño tanto esos pequeños instantes, ahora más que nunca", confesó con el corazón roto.

Yarden también dedicó palabras de amor eterno a Shiri, recordando sus raíces argentinas y peruanas, y la última decisión que tomaron juntos en el búnker donde se refugiaban: "Te pregunté si debíamos luchar o rendirnos. Dijiste 'luchar', y así lo hice". El dolor de Yarden se mezcló con la indignación y la promesa de justicia. "Les prometo, como le prometí a mamá y papá, que los monstruos del otro lado de la valla no tendrán éxito. No nos derrotarán, no nos destruirán", exclamó con firmeza.

Las calles de Tel Aviv, conmovidas

Las calles de Tel Aviv, conmovidas

Getty Images

La controversia sobre las circunstancias de la muerte de Shiri y sus hijos sigue latente. Mientras Hamás sostiene que fallecieron en un ataque aéreo israelí, el gobierno de Israel, basándose en informes forenses no divulgados, afirma que los niños fueron asesinados por los propios milicianos. Esta discrepancia alimenta la tensión y el recelo entre ambas partes, dificultando aún más la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.

Solidarios

El caso de la familia Bibas conmocionó a la sociedad israelí y generó una ola de solidaridad internacional. El primer ministro Benjamín Netanyahu pidió un minuto de silencio en su memoria, y el presidente Isaac Herzog iluminó su residencia en Jerusalén con luces naranjas en homenaje a las víctimas.

La tragedia de la familia Bibas se suma a la larga lista de víctimas del conflicto palestino-israelí, un conflicto que parece no tener fin y que continúa cobrándose vidas inocentes. El clamor por la paz y la justicia resuena con fuerza, mientras la comunidad internacional busca una salida a esta crisis humanitaria que ha dejado profundas heridas en la región.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...