Bitcoin y Ethereum sufren fuerte caída: alerta en el mundo de las criptomonedas

ESTADOS UNIDOS

Dos de las divisas electrónicas más populares de la actualidad enfrentan una crisis sin precedentes alrededor del mundo

Este exótico país es uno de los más ricos del mundo en Bitcoin gracias a una millonaria estafa

Horizontal

La criptomoneda vivió un retroceso importante

RODRIGO SURA / EFE

El mercado de criptomonedas enfrenta una fuerte corrección este fin de semana, encabezada por la caída del bitcoin por debajo de los 79 mil dólares, lo que representa un retroceso de casi 5 por ciento en la jornada y más del 25% desde su máximo de 106 mil dólares, alcanzado en diciembre de 2024.

Lo anterior ocurre en un clima de elevada incertidumbre global, tras la implementación de aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump, el cual sacudió de diferentes formas la economía global, toda vez que asignó distintos porcentajes dependiendo de las exportaciones hechas por las diferentes naciones alrededor del mundo.

Lee también

Bitcoin sube su precio tras el anuncio de Trump en Estados Unidos, pero anticipan una nueva caída

Leonardo Schwarz
Bitcoin

Criptomonedas bajo presión: bitcoin y ether caen

Además del retroceso de bitcoin, ether (ETH), la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, también sufrió una fuerte caída de casi 13%, con una cotización por debajo de los mil 600. En contraste, USDT (Tether), una de las llamadas “stablecoins”, logró mantener su valor cercano a 99 centavos de dólar, respaldada por activos en la divisa estadounidense.

De acuerdo con un reporte de Infobae, este entorno de inestabilidad no solo afecta al mercado cripto, sino también a materias primas como el oro, que si bien inicialmente se fortaleció, al grado de superar los 3 mil 100 dólares por onza, terminó por caer hasta un 1,9% al cierre de la semana.

Lee también

"No estaba interiorizado": Milei borra el tuit del escándalo de la criptomoneda $Libra

Ignacio Poggio
Horizontal

Impacto global de los aranceles en la economía

Las declaraciones de Trump generaron estragos en los principales indicadores bursátiles. El Dow Jones cayó 3 mil 900 puntos, el Nasdaq perdió 5,8% y el S&P 500 retrocedió un 6%, en lo que fue la mayor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

El índice VIX de volatilidad, conocido como el “índice del miedo”, alcanzó niveles no vistos desde 2020, evidenciando el nerviosismo de los mercados ante un posible escenario de recesión. Incluso los futuros del Nasdaq 100 ya anticipaban una caída del 4,5% de cara a la apertura del lunes.

Lee también

Acusan a tres hombres de cometer fraude por 100 millones de dólares en criptomonedas

Redacción
Criptomonedas

Adicionalmente, el reconocido analista financiero Jim Cramer, de CNBC, comparó el actual contexto con el Lunes Negro de 1987, al sugerir que podría ocurrir un nuevo colapso bursátil si no se premia a las naciones que “cumplen las reglas”. No obstante, Cramer también destacó como factor positivo el reciente reporte de empleo en Estados Unidos, que podría mitigar el riesgo de recesión.

Por su parte, Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, fue más tajante: “El mercado alcista está muerto”, declaró a Reuters, al tiempo que anticipó repuntes breves, pero no sostenibles.

Lee también

Lunes negro: Wall Street sufre una caída histórica y preocupa valor del dólar

Victor Hugo alvarado
Horizontal

Criptomonedas: ¿refugio o riesgo?

Aunque el entorno es adverso, algunos observadores consideran que el momento podría marcar una transición hacia la consolidación del bitcoin como activo de reserva. De hecho, durante la semana, el bitcoin se mostró parcialmente desacoplado de Wall Street al mantenerse estable mientras el S&P 500 sufría una caída del 9%.

La administración de Donald Trump tiene una postura claramente pro-cripto desde su retorno a la presidencia. Incluso se anunció la creación de una reserva estratégica de criptomonedas con bitcoins y otras criptoactivos recuperados de investigaciones criminales. No obstante, para que esta reserva tenga peso real, se requeriría la participación activa de entidades como la Reserva Federal (Fed).

A pesar de la caída reciente, el bitcoin acumuló un aumento de más del 130% en 2024, con un pico en diciembre tras la victoria electoral de Trump. Sin embargo, los vaivenes geopolíticos y económicos continúan siendo el principal obstáculo para su consolidación como “reserva de valor”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...