Hermanos que jugaron juntos una Copa del Mundo: todos los casos

MUNDIAL

Rafael y Francisco Garza, glorias del fútbol mexicano

Rafael y Francisco Garza, glorias del fútbol mexicano

Twitter

Como todo en las Copas del Mundo, la historia comienza en Uruguay 1930. En aquella primera edición del torneo mundialista existieron tres selecciones con hermanos entre sus filas.

Los más destacados fueron los argentinos Juan y Mario Evaristo, quienes alcanzaron el subcampeonato con la Albiceleste. Francia tuvo a Lucient y Jean Laurent, con los que tuvo una victoria y dos derrotas. 

Mientras tanto, México llevó a dos parejas de hermanos: Felipe y Manuel Rosas como Rafael y Francisco Garza

Los mexicanos fueron eliminados en la primera ronda luego de goleadas sufridas, curiosamente, ante los argentinos y los franceses.

Italia 1934:

En Italia 1934, Suiza alcanzó los cuartos de final con Walter y Max Weiler. Aunque solamente Walter fue titular. 

Esa fue la única pareja en esa edición. Igualmente, en Francia 1938 también hubo un solo dúo: Mo Heng y Hong Djien Tan, de las Indias Orientales Holandesas, equipo que no se caracterizaba por un buen fútbol.

Brasil 1950:

Con el paso del tiempo, los cupos se han ido ampliando y eso benefició a más equipos, para que puedan ingresar al torneo. 

En Brasil 1950 fue Yugoslavia quien se encargó de llevar unos hermanos. 

En este caso fueron Zeljko y Zlatko Cajkovski, quienes fueron eliminados en primera ronda.

Ottmar y Fritz Walter, los hermanos campeones del mundo

Ottmar y Fritz Walter, los hermanos campeones del mundo

Twitter

En Suiza 1954 se marcó un récord gracias a los hermanos Ottmar y Fritz Walter, ellos fueron los primeros en consagrarse campeones del mundo juntos. Fue para Alemania Federal en el famoso “Milagro de Berna” contra la Hungría de Ferenc Puskás y Sándor Kocsis.

Suecia 1958:

Cuatro años más tarde, en Suecia 1958. Hubo dos parejas, una fue nuevamente gracias a Suiza

Aunque a diferencia de 1934, los hermanos Paul y Ernst Kozlicek quedaron afuera en la primera ronda. 

El otro país fue Gales con la participación de Ivor y Len Allchurch, ellos lograron llegar hasta cuartos de final.

Chile 1962:

En Chile 1962 no hubo ningún caso, aunque en Inglaterra 1966 se igualó el suceso de los Walter

El hecho fue responsabilidad de los locales Jack y Bobby Charlton, ambos titulares en el equipo campeón del mundo. 

En México 1970 no pudieron lograr el bicampeonato, aunque les fue mejor que a los checos Frantisek y Bohumil Vesely.

Jack y Bobby Charlton

Jack y Bobby Charlton

Getty

Para Alemania 1974, Haití presentó dos parejas entre sus convocados: Roger y Guy Saint-Vil; y Fritz y Joseph Leandre

Mientras tanto, Países Bajos fue pionero en un rubro: el de los gemelos. 

La Naranja Mecánica incluyó a Rene y Willy van de Kerkhof, quienes fueron subcampeones del mundo.

Argentina 1978:

En Argentina 1978 no hubo ningún caso. Pero el listado se amplió en España 1982 con cuatro parejas más. 

Los yugoslavos citaron a los mellizos Zlatko y Zoran Vulovic, la Unión Soviética a Victor y Viacheslav Chanov, Bélgica a Luc y Marc Millecamps y la nómina la cerraron los teutones Karl y Bernd Foerster.

México 1986 fue apenas un tentempié de lo que iba a ser Italia 90. El torneo en tierras aztecas tuvo a los iraquíes Khalil y Karim Mohamed

Mientras tanto, Marruecos presentó a Abdelkrim Krimau y Mustafa Merry.

Italia 1990:

Pero en Italia 90 se rompió el récord de hermanos, hubo cinco parejas. Ibrahim y Eissa Meer, de Emiratos Árabes Unidos; Ibrahim y Hossam Hassan, de Egipto; Ronald y Erwin Koeman, de Países Bajos; Claudio y Geovanni Jara, de Costa Rica y los cameruneses Andre Kana y Francois Oman Biyik

En Estados Unidos 1994, los neerlandeses tuvieron otra vez una pareja: Ronald y Frank De Boer.

Francia 1998:

En Francia 1998, el cupo se amplió a 32 equipos y cuatro de ellos tuvieron hermanos en sus planteles. Escocia y Bélgica, ambos países fueron eliminados en primera ronda. Los escoceses llevaron a Billy y Tosh McKinlay, mientras que Mbo y Emilie Mpenza jugaron para los belgas. Noruega llegó hasta octavos de final con Jostein y Tore Andre Flo y los daneses lograron alcanzar los cuartos de final con Michael y Brian Laudrup.

Core-Japón 2002:

Corea-Japón 2002 tuvo tres parejas: los suecos Patrrick y Daniel Andersson, los polacos Michal y Marcin Zewlakow y los croatas Niko y Robert Kovac, los balcánicos repitieron en Alemania 2006. 

En esa misma Copa del Mundo, estuvieron los nacidos en Suiza Philipp y David Degen y dos parejas de Costa de Marfil: Arouna y Bakary Kone, junto con Kolo y Yaya Touré; estos últimos también dieron el presente en Sudáfrica 2010.

Los hermanos Laudrup

Los hermanos Laudrup

Twitter

El Mundial realizado en África presentó varias curiosidades. Una de ellas fue el primer trío de hermanos, compuesto por los hondureños Jhonny, Jerry y Wilson Palacios

Después, en el duelo entre Japón y Paraguay se enfrentaron los nipones Kengo y Shunsuke Nakamura y los guaraníes Edgar y Diego Barreto. Además, también enfrentó a los hermanos Kevin y Jerome Boateng.

Lee también

Gervonta Davis dejó la prisión de Baltimore; las primeras imágenes del campeón mundial tras salir de la cárcel

Francisco Fernández
Horizontal

Rusia 2018 también tuvo cuatro parejas: Jonathan y Giovani dos Santos de México, Nordin y Sofyan Amrabat de Marruecos, Anton y Aleksei Miranchuk de Rusia, y Eden y Thorgan Hazard. Este último caso se repitió en Qatar 2022.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...