Imane Khelif se transformó involuntariamente en una de las máximas figuras de los Juegos Olímpicos de París 2024. No fue por su manera de boxear que demolía a sus rivales, ni siquiera por ganar la medalla dorada, sino que todo lo que se habló de la argelina estuvo rodeado de polémicas, acusaciones y discriminación que la pusieron en el centro de la escena de una manera que nadie había imaginado en la previa.
Ahora su nombre es conocido mundialmente y esa fama también puede ser positiva más allá de los inevitables haters que no perderán la oportunidad para criticarla cada vez que puedan. En este contexto de popularidad, el centro de estética Beauty Code la convocó para ser la imagen de su marca.
En un escueto video que Imane Khelif compartió en sus redes, se ve el antes y el después de la boxeadora argelina. La medallista en París 2024 deja los guantes y el pelo recogido para pasar a tener el cabello arreglado, estar maquillada y producida para la ocasión en un cambio de look rotundo que pretende mostrar su lado más femenino después de tanto alboroto generado por su exceso de testosterona y la composición genética de sus cromosomas.

La boxeadora argelina, medalla dorada en París 2024, aprovecha la fama después de tanta crítica injusta.
"Para lograr su medalla no tuvo tiempo que perder en salones o compras... Al cambiar su apariencia, no buscó cambiar su forma para que encajara en los moldes que el mundo quiere encarcelarnos. Su mensaje es mucho más profundo: la ropa no hace a un monje, la apariencia no revela la esencia de una persona. Puedes ser femenina y elegante cuando quieras, pero en el ring no necesitas joyas ni tacos altos", fue el contundente mensaje que publicó Beauty Code para su casi medio millón de seguidores en Instagram.
Imane Khelif presenta denuncia por ciberacoso tras ganar la medalla dorada en París 2024
Imane Khelif, ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, presentó una denuncia en París por "ciberacoso agravado" tras verse envuelta en una polémica sobre su género, según informó su abogado Nabil Boudi. Khelif regresó a Argelia el lunes junto con el equipo olímpico.
"Después de obtener la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, Imane Khelif ha decidido emprender una nueva batalla: la lucha por la justicia, la dignidad y el honor", escribió su abogado en su perfil oficial de la red social X.

Imane Khelif, afectada por los comentarios discriminatorios durante París 2024.
Boudi explicó que la deportista, quien ha sido objeto de una intensa controversia en torno a su sexo y su participación en los Juegos, presentó una denuncia por "ciberacoso agravado" el viernes pasado ante la fiscalía de París.
El abogado también destacó que la investigación penal deberá esclarecer quiénes iniciaron esta campaña misógina, racista y sexista, además de centrarse en aquellos que contribuyeron a este acoso digital. Según Boudi, "el acoso injusto que ha sufrido la campeona seguirá siendo una mancha imborrable en estos Juegos Olímpicos".
Khelif, de 25 años, ganó la final de la categoría de -66 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París. Su participación en los Juegos de Tokio tres años antes no generó ningún tipo de controversia.

Imane Khelif
El año pasado, Khelif fue descalificada del campeonato mundial por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) al no cumplir con una cuestionable prueba de elegibilidad para las competiciones femeninas.
En 2023, el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó la decisión histórica de prohibir permanentemente a la IBA en los Juegos Olímpicos, debido a preocupaciones relacionadas con su gobernanza, equidad y transparencia financiera.
Thomas Bach, presidente del COI, defendió en una conferencia de prensa durante la competencia que nunca hubo duda alguna sobre la identidad de género de Khelif y la finalista de la categoría de -57 kilogramos, Lin Yu-ting, ambas descalificadas previamente por la inhabilitada IBA.