Una de las últimas polémicas que ha rodeado al operador español MásMóvil ha tenido que ver con la concesión de las direcciones IP para sus usuarios. O tal vez deberíamos decir con la no concesión de direcciones IP, pues la compañía empleaba una tecnología como CG-NAT para asignar la misma IP a varios usuarios a la vez. O lo que es lo mismo, que varios usuarios compartieran la dirección pública durante sus conexiones.
El procedimiento llevado a cabo asignaba una IP privada a cada usuario, pero a la hora de "asomarse" a Internet, más allá del punto de conexión que proveía la operadora, muchos de sus clientes parecían ser el mismo, algo que la compañía ha asegurado que no debe suponer ningún problema pero que, en realidad, sí que lo supone. La dirección pública de un dispositivo que se conecta a Internet es importante.
La importancia de disponer de una IP única

Cuando nos referimos a que cada usuario debería disponer de su propia dirección IP pública no sólo lo hacemos refiriéndonos a su propia seguridad, o al hecho de que estas direcciones, asignadas a un único usuario, puedan ser empleadas para rastrear todo lo que hacen durante la navegación en Internet (no sólo para lo bueno, también para lo malo).
Disponer de una dirección IP única es algo que nos sirve en multitud de servicios online que nos reconocen por el hecho de contar con una dirección, y cuya seguridad une esta dirección IP a la propia cuenta de usuario y al password. De hecho, algunos servicios pueden expulsarnos de sus servidores si detectan que nuestra IP ya está activa, o directamente privarnos del acceso.
Además de estos servicios online, también hay otros dispositivos que podemos montar en casa y que precisan de esta dirección IP, como es el caso de los servidores. Si montamos un servidor en casa, con cualquier propósito, y desde el exterior no podemos acceder a él directamente pues nuestra dirección IP es compartida, no nos servirá absolutamente de nada.
Otro problema con el que te encuentras a la hora de contar con una IP compartida, y que no se suele mencionar, es el de la apertura de puertos en nuestro router. En caso de precisar un puerto de conexión concreto, disponer de una IP compartida no facilitará el que podamos utilizarlo para el propósito que requiramos. No contar con una IP propia y unitaria es, por tanto, un problema mayor del que MásMóvil ha querido admitir.
MásMóvil ha querido quitar hierro al CG-NAT

Desde MásMóvil han justificado el uso de este CG-NAT argumentando que las direcciones IP en el protocolo IPv4 (XXX.XXX.XXX.XXX) están agotándose y en que el protocolo IPv6 (XXX.XXX.XXX.XXX.XXX.XXX) aún no es un estándar y "pocas webs permiten navegar bajo este protocolo". Una verdad a medias que han continuado desarrollando con otra serie de datos a favor del uso de su CG-NAT.
MásMóvil ha querido tranquilizar a la comunidad gamer avalando el uso de este CG-NAT y asegurando que las nuevas versiones de los juegos online están preparadas para este agrupamiento de usuarios bajo una misma IP. La domótica también ha entrado en juego, y es que el "Internet de las Cosas" está más presente que nunca. Según MásMóvil, conectar estos dispositivos a Internet a través de CG-NAT garantiza un plus de seguridad contra accesos no deseados desde el exterior.
Curiosamente, la argumentación sobre la imposibilidad de abrir puertos en el router aparece como una ventaja en materia de seguridad, cuando realmente sí supone un problema para aquellos usuarios que quieran utilizar esta funcionalidad nativa en cada router comercializado. La operadora ha continuado comentando temas en materia de seguridad frente al uso de la IP compartida en actividades ilegales, e incluso hablando de la protección de las cámaras de seguridad a través de la ocultación de esta IP.
Sin embargo, recularán si el usuario lo solicita

En la web RedesZone comentan que la propia operadora, MásMóvil, les ha asegurado que ofrecerán una IP pública a cada usuario que la solicite de forma expresa. Esto provocará que la operadora saque al usuario de este CG-NAT (Carrier-Grade NAT) y le ofrezca una IP unitaria y pública como ha venido ocurriendo con normalidad hasta este aparente problema de agotamiento de las direcciones IP.
Aseguran, además, que la otorgación de esta IP pública será un proceso sin ningún coste para el usuario. Un dato interesante, pero que no resta importancia al hecho de que este agrupamiento de direcciones IP puede causar más problemas de los que la compañía ha reconocido abiertamente. Así que si tienes algún problema de conexión a servicios online siendo cliente de MásMóvil, podría estar causado por esta tecnología CG-NAT.
Navegación lenta, pings demasiado elevados e incluso imposibilidad de acceder a determinados servicios online, o la imposibilidad de montarlos en el propio hogar. Agrupar las direcciones IP de varios usuarios bajo una misma IP pública tiene consecuencias que, de una forma u otra, pueden aparecer sin dar señales de cuál es la causa. En el caso de que tu problema sea a causa de no disponer de una IP única, contacta con MásMóvil. Y eso afecta también al ADSL de Pepephone y a los usuarios de Yoigo, todos con cobertura MásMóvil.
Vía | RedesZone
Ver 12 comentarios
12 comentarios
osesno89
Menuda panda de sinvergüenzas dicen que no afecta en nada al usuario. A ver si los presidentes y directivos también lo usan para que puedan ver que tan fantástico es. En fin alucinante.
hhperez14
Perfecto y gracias xataka por la noticia, yo soy instalador de sistemas de videovigilancia, y debo de abrir puertos a los routers para que sean visibles las camaras por internet, de ahora en adelante si un cliente me dice que operador contratae debo de decirle que no contrate conmasmovil y todos los nombres que tiene, asi me evito problemas de que luego trabajen con ese sistema y no poder acceder a las camara, nuevamente gracias por la noticia pues a mi me afecta en mi trabajo al 100℅
psanchez1
Lo que no comprendo es porqué tanta alarma ahora con el uso de CGNAT cuando todas las operadoras de móvil lo llevan utilizando años. ¿acaso pensáis que en vuestros móviles tenéis una IP pública cada uno?
Lleváis usando CGNAT en vuestros móviles durante años y no habéis tenido problemas así que tampoco los vais a tener por contratar con Masmovil una línea en vuestras casas.
Sylvanas
Gracias por avisar, por que a punto estoy de cambiarme a MásMovil por sus precios, pero nosotros en casa somos 3 informáticos y muy jugones, tenemos varias consolas y ordenadores y demás cacharros, y esto es un inconveniente muy grande para nosotros, tanto que a lo mejor me replanteo quedarme en la operadora que estoy (orange).
togepix
Bravisimo trabajo de Xatakamovil y redeszone en esta noticia .
Sinceramente es un inconveniente bastante grande , porque afecta al usuario mas sencillo en múltiples cosas ( un Ping elevado ya es un delito por esta causa ).
De todas formas , esto no es ninguna ventaja de cara al usuario , y debería de solucionarse , y no parchearse .
La solución de que el usuario lo active , es mejor que nada , pero mucha gente por desconocimiento puede verse afectada , lo cual no es lógico .
Por otro lado , ya hay usuarios que lo han solicitado y en varios foros dicen que " se han lavado las manos y no han solucionado nada ".
Así que a Masmovil desde aquí le digo que o mejora su servicio de atención al cliente, al estilo PepePhone, o de ser el cuarto operador pasará a ser el " Cuarto operador de más de lo mismo ".
Está claro que es un operador Low Cost, pero recuerda a las maneras de Ryananir en su época más cutre escatimando en todo .