El dolor de espalda es muy habitual en la sociedad. Según asegura Mayo Clinic, de hecho, se trata de una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.
Algunas medidas pueden ayudar a prevenir y a evitar problemas de dolor de espalda, especialmente antes de la edad avanzada, antes de los 60 años. No acostumbra a requerir cirugía, pero sí un cuidado constante y prevención.
Realmente, el dolor de espalda puede ser un quebradero de cabeza para muchos, llegando a condicionar y dificultar en gran medida la vida cotidiana de muchos. Por este motivo, hay distintos ejercicios o actividades del día a día que nos pueden ayudar a prevenirlo. Se trata de seis medidas que recoge el medio especializado CNN Health.
Movimiento
El movimiento es vital para mantener vitales nuestros cuerpos. Mover las articulaciones y hacer circular la sangre va a evitar la rigidez que contribuye a los dolores y molestias, especialmente para las vértebras de la columna y los músculos de la espalda.
Salir simplemente a andar, ir a hacer la compra a pie, evitar ascensores y optar por las escaleras… todo son buenas opciones. Algunas aplicaciones móviles o relojes inteligentes también nos pueden ayudar a activarnos cuando llevamos demasiado tiempo parado.
Podemos hacer también actividades cardiovasculares o ejercicios de fuerza. Pero el simple movimiento nos va a ayudar: investigaciones apuntan que moverse activamente durante solo 11 minutos al día aumenta la esperanza de vida.
Lado dominante
Otra de las propuestas es dejar de abusar de nuestro lado dominante. Y es que, de este modo, creamos patrones musculares de debilidad y tensión que aumentan el dolor y la probabilidad de lesiones
De este modo podremos realizar operaciones sencillas con nuestro lado mas débil, acciones como abrir puertas, llevar las bolsas de la compra u ordenar ropa con nuestra mano menos favorable, hasta recostarse de otro lado en el sofá. La especialista del artículo, Dana Santas, detalla que se trata de una práctica que se ha utilizado en el deporte, pero que propone para la vida diaria.
Desequilibrios
El artículo también propone corregir los desequilibrios en los movimientos destinados a ser simétricos. Caminar, correr, andar en bicicleta, nadar… se pueden realizar todas las actividades en un patrón equilibrado, alterno y recíproco, como están "diseñados" nuestros cuerpos.
En los casos que desviamos la simetría usando un lado más o manteniendo nuestro peso desplazado, puede que abusemos de los músculos de la espalda hacia un lado de nuestro cuerpo, así como crear estrés en la columna que conduce al dolor de espalda y que potencialmente pueda haber más lesiones.
La postura
También es importante mantener una buena postura, con la espalda recta, sin echar los hombros hacia delante. Pero no solo eso, la postura y la respiración están íntimamente relacionadas, recuerdan.
Por esto, debemos controlar la respiración mientras estamos erguidos. "Respirando profunda y prolongadamente y moviendo las costillas hacia abajo para ayudar a colocar la caja torácica en una posición más adecuada para mantener la postura y evitar dolores de espalda innecesarios", dice CCN Health.
Mantenerse presente
También es reseñable el papel del estrés psicológico, un relevante factor de riesgo en el dolor de espalda. Puesto que el estrés mental se basa en la concentración del pasado o del futuro, ser consciente del momento presente reduce el estrés, según el artículo.
Por esto insiste en la atención plena durante algunos minutos al día, con prácticas como la meditación, el tai chi y el qigong. E insiste en la importancia de la respiración para conectar con el momento presente.
Ser proactivo
Finalmente, y también en sentido global, nos pide que seamos proactivos. Como el dolor de espalda puede tener muchas causas, es importante aprender más sobre la causa del dolor para saber cómo actuar.
Si nos hace daño la espalda, debemos buscar qué motivos hay detrás de esto, que actividades, movimientos o gestos que podamos haber hecho lo pueden haber provocado. Por esto, tener un enfoque proactivo en un sentido global también es muy importante para evitar dolores de espalda.