Manuela Carmena, más clara que nunca sobre el caso Begoña Gómez: "Hay más cosas"

ACTUALIDAD

La que fue alcaldesa de Madrid ha dado una entrevista a los compañeros de 'El Mundo'

Manuela Carmena

Manuela Carmena

Getty Images

Manuela Carmena ha pasado a un segundo plano tras una etapa política de lo más intensa y en primerísima línea. La que fue alcaldesa de Madrid ha seguido haciendo activismo y una de sus últimas intervenciones en televisión fue en el extinto programa de TVE, '59 segundos', donde habló de Íñigo Errejón.

La expolítico ha concedido una entrevista a 'El Mundo' en la que ha hablado de infinitud de temas y como jueza también ha valorado el panorama judicial en España. Sobre la politización de la justicia, Carmena deja claro que "creo que sí. La enorme polarización y la incapacidad de llegar a acuerdos está alimentando el afán de defender cada uno a los suyos, de ver con las gafas de los suyos. Eso está contagiando la justicia y es muy grave, claro".

Manuela Carmena

Manuela Carmena

MICHELE TANTUSSI

Manuela hace clara referencia a los casos de Begoña Gómez o del fiscal general del Estado. "Sin duda. Y hay más cosas. Hay que reflexionar sobre la formación de determinados perfiles, sobre el cuarto turno. El juez Peinado -que instruye la causa contra Begoña Gómez- era secretario del Ayuntamiento y no sé hasta qué punto una profesión administrativa puede resultar exitosa para algo tan complejo como es juzgar", explicaba Carmena.

Horizontal

Pedro Sánchez y Begoña Gómez

Borja Sánchez-Trillo / EFE

"Ello supone analizar, escuchar, observar, valorar. El juez debe tener capacidad de percibir los hechos siempre con un respeto enorme a la presunción de inocencia, y yo eso lo echo de menos en instrucciones como la del juez Peinado", proseguía la juez.

Lee también
Manuela Carmena

Manuela Carmena

Getty Images

Manuela establecía que "La judicatura siempre ha estado muy en la burbuja, muy encerrada. Es gente que tiene mucho trabajo y poca posibilidad de ir al cine, de leer, de presenciar cosas, de conocer a otras personas que no tienen nada que ver, de hablar, de comprobar lo que significa la vulnerabilidad, conocer los barrios, las miserias de los inmigrantes. Siempre se ha movido en un nivel muy del papel, no de las caras ni de las personas. Y ahora además se ha teñido de una polarización tremenda en la que cada uno ve solo lo que quiere ver".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...