Asombroso hallazgo espacial: científicos encuentran oxígeno en la galaxia más distante conocida

CIENCIA

Se trata de la galaxia JADES-GS-z14-0 y el grupo de expertos ha logrado profundizar en su conocimiento gracias al telescopio ALMA

espacio

El asombroso hallazgo espacial: científicos encuentran oxígeno en la galaxia más distante conocida

La misión humana de hallar vida en otros planetas y galaxias sigue su curso. Científicos de todo el mundo están empeñados en demostrar que pueden existir otras razas en el espacio exterior y los avances en este campo son cada vez más asombrosos. 

El último de ellos ha determinado algo realmente sorprendente: hay oxígeno en la galaxia conocida más alejada de la tierra, la JADES-GS-z14-0. El hallazgo ha sido confirmado por dos grupos distintos de astrónomos y ha sido gracias a uno de los aparatos más potentes de la actualidad: el telescopio ALMA.

¿Qué es el telescopio ALMA?

El telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) es uno de los instrumentos más avanzados de la astronomía moderna. Ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, ALMA permite a los científicos explorar el universo en longitudes de onda de radiofrecuencia, específicamente en el rango milimétrico y submilimétrico. 

En el reciente descubrimiento de oxígeno en la galaxia más distante conocida, ALMA desempeñó un papel crucial. El telescopio es capaz de captar señales de gas y polvo interestelar que son invisibles para los telescopios ópticos convencionales. Este hallazgo no solo desafía lo que sabíamos sobre la formación de galaxias, sino que también abre nuevas puertas a la investigación sobre la composición de los objetos más lejanos en el universo.

Reproducción artística de la galaxia JADES-GS-z14-0

Reproducción artística de la galaxia JADES-GS-z14-0

ESO/M. Kornmesser

¿Qué sabemos hasta ahora de esta la galaxia ?

La galaxia JADES-GS-z14-0 es un fascinante objeto astronómico que ha capturado la atención de los científicos por su enorme distancia y sus características únicas. Su nombre puede parecer complicado, pero cada parte de él tiene un significado específico relacionado con su descubrimiento y ubicación en el cosmos.

  1. JADES: Este acrónimo hace referencia al "James Webb Space Telescope Advanced Deep Extragalactic Survey". JADES es un programa de investigación llevado a cabo con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), uno de los telescopios más potentes jamás construidos. 
  2. GS: Es una abreviatura que se refiere al "Goods-South", una de las regiones del cielo que ha sido estudiada por el telescopio. 
  3. z14: Este es un número que indica el "corrimiento al rojo" o "redshift" de la galaxia. El corrimiento al rojo (denotado como "z") se utiliza para medir cuán lejos está un objeto, en este caso una galaxia, en función de la expansión del universo. 
  4. 0: Este número es un identificador adicional que puede representar un catalogado de objetos en un conjunto de datos más amplio, como una forma de distinguir esta galaxia de otras en el mismo proyecto o conjunto de observación.
Lee también

Esta galaxia se encuentra a 13.400 millones de años luz, por lo que su imagen desde la Tierra corresponde a cuando tenía menos de 300 millones de años luz, solo el 2% de su vida. El estudio fue publicado para The Astrophysical Journal por un equipo liderado por Sander Schouws

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...