Tras decir adiós a las primeras de cambio en la Copa del Rey al caer en cuartos de final ante La Laguna Tenerife, el Barça no vuelve a jugar hasta el próximo 27 de febrero, cuando visitará al Real Madrid en el primero de los ocho partidos que le quedan de la fase regular de la Euroliga.
Los de Peñarroya, actualmente novenos en posiciones de play-in con 14 victorias y 12 derrotas, las mismas que el octavo y el décimo, Partizan y Armani Milan, tienen solo un triunfo de margen con el undécimo, que es precisamente su eterno rival, el primer clasificado actualmente fuera de las posiciones de playoff o play-in.
El conjunto azulgrana, con bajas destacadas -Punter y Brizuela se han unido a las ya conocidas de Vesely, que tiene para casi dos meses todavía, y la de larga duración de Laprovittola-, solo ha ganado uno de sus últimos cuatro partidos en la Euroliga y no tiene casi margen de error en este tramo final de calendario de la máxima competición europea, en el que tiene que afrontar cuatro partidos a domicilio y cuatro en el Palau.

Real Madrid-Barça
Jueves 27 de febrero (20.45h)
14 días después del KO en la Copa del Rey, el Barça volverá a disputar un partido y lo hará nada más y nada menos que en la pista del Real Madrid. Los blancos no pasan tampoco por un gran momento, aunque llegaron a la final de la Copa, y tras tres derrotas seguidas en la Euroliga, ante el Mónaco, el Efes y el Fenerbahce, que les hacen ser undécimos con las mismas victorias que derrotas (13) se jugarán buena parte de sus opciones de acabar entrando en playoff o en play-in en este duelo ante los azulgranas. En la primera vuelta, la victoria cayó del lado blanco tras una prórroga, en otro final mal gestionado por los de Peñarroya (90-97).

Alba Berlin-Barça
Viernes 7 de marzo (20.30h)
El segundo de los ocho partidos que le quedan al Barça en la fase regular de la Euroliga es a priori el más sencillo, ya que visitan la pista del colista, el ALBA Berlin, que solo suma 4 victorias y 22 derrotas y solo ha ganado uno de sus últimos 13 partidos. Pero los azulgrana ya han demostrado que son capaces de ganar a los equipos punteros, como hicieron recientemente ante Mónaco o Panathinaikos, y de perder ante los teóricamente rivales más asequibles, como pasó no hace mucho ante el ASVEL o la Virtus Bolonia. De hecho, la temporada pasada, el Barça ya perdió la temporada pasada ante los berlineses, también colistas. En la primera vuelta de este curso, el triunfo no es escapó del Palau (88-73).

Barça-Partizan
Viernes 14 de marzo (20.45h)
Aunque a estas alturas cada victoria importa ya mucho, si hay un partido que puede decidir la clasificación final es el Barça-Partizan del viernes 14 de marzo. Y es que actualmente, ambos equipos están empatados en la clasificación. Los serbios, octavos, están en su mejor momento de la temporada, con 8 victorias en sus últimos 10 partidos de Euroliga. Los azulgrana ganaron en la primera vuelta en el Stark Arena (79-87) y el basket-average puede ser también clave de cara a la clasificación final.

Barça-Zalgiris
Viernes 21 de marzo (20.30h)
Tras el del Partizan, el Barça afrontará el segundo de tres partidos seguidos en el Palau ante el Zalgiris, que es decimotercero con 12 victorias y 14 derrotas y opciones de pasara a la siguiente fase. Los lituanos, que ya derrotaron a los azulgrana en la primera jornada (74-67), pasan por su peor momento del curso, con solo dos victorias en las últimas diez jornadas disputadas de la Euroliga.

Barça-Bayern
Martes 25 de marzo (20.30h)
La visita del Bayern al Palau cerrará una serie de tres partidos seguidos en casa, que pueden servir al Barça para decantar la balanza en este tramo final de fase regular de la Euroliga. Con 16 victorias y 10 derrotas, los bávaros ocupan la sexta posición y son una de las grandes sorpresas de esta temporada. Tras un pequeño bache, además, se han rehecho ganando las últimas cuatro jornadas de la Euroliga. En la primera vuelta, el Barça no tuvo opción en Múnich (100-78).

Armani Milan-Barça
Jueves 27 de marzo (20.30h)
El que jugará en la antepenúltima jornada en Milán es otro de los duelos directos que pueden decidir la clasificación del Barça. Y es que el conjunto liderado por el exazulgrana Mirotic, que ya venció claramente en el Palau en la primera vuelta (81-94) y lo tiene de cara también para ganar el basket average respecto a los azulgrana , es décimo empatado con los de Peñarroya. Los de Ettore Messina pero, siguen mostrándose irregulares y solo suman dos victorias en las últimas cinco jornadas.

Fenerbahçe-Barça
Miércoles 2 de abril (19.45h)
Tras la difícil visita a la pista del Armani Milan, el Barça afrontará un compromiso todavía más duro en la penúltima jornada, también a domicilio y ante otro conocido como Saras Jasikevicius, que tiene al Fenerbahçe en segunda posición con 17 victorias y 8 derrotas. Con siete victorias en las últimas ocho jornadas -solo han perdido en el OAKA y por un punto (91-90)-, el conjunto turco sigue confirmándose como uno de los grandes aspirantes al título y puede llegar a esta cita con aspiraciones de asaltar el liderato, ahora en manos del Olympiacos con dos victorias más pero un partido más jugado. En la primera vuelta, la victoria fue del Barça, que respondió en un momento clave con un partidazo (90-63).

Barça-Virtus Bolonia
Viernes 11 de abril (20.30h)
Si el Barça es capaz de llegar a la última jornada dependiendo de sí mismo para conseguir su objetivo -ahora mismo parece que es jugar los play-in e intentar quedar en la mejor posición posible para tener factor pista-, seguramente hubiera escogido un compromiso como el que tendrá para cerrar la fase regular. Y es que los de Peñarroya jugarán en el Palau y ante un rival, la Virtus de Bolonia, que es decimosexto con solo 7 victorias y 19 derrotas y ya está virtualmente eliminado. Hace menos de dos meses, pero, los de Dusko Ivanovic, que solo suman una victoria en los últimos seis partidos, derrotaron al Barça (86-81), que volvió a flojear ante un rival teóricamente asequible.
Menos de dos meses tiene pues el Barça si su camino en esta Euroliga acaba en la fase regular -cosa que no pasa desde 2018- o accede a las rondas clasificatorias, ya sea en el play-in, entre el séptimo y el décimo clasificado o más complicado, en el playoff, entre los seis primeros.