En las legendarias ascensiones al Tour de Francia se han vivido grandes días de ciclismo, como en la decisiva subida al Puy de Dôme que deben afrontar este domingo los corredores.
Esta cima volcánica regresa al Tour después de 35 años –desde el triunfo del danés Johnny Weltz, con ‘Perico’ Delgado 3º, que a la postre acabaría ganando el Tour– y en sus 13 kilómetros de ascensión se han vivido auténticas batallas, algunas de ellas han quedado para la historia.

Varios españoles han ganado en Puy de Dôme, entre ellos Luis Ocaña (1971)
En la edición de 1964, el 12 de julio, Jacques Anquetil y Raymond Poulidor –el abuelo de Mathieu Van der Poel– lucharon, literalmente, hombro con hombro y casi a empujones sobre la bicicleta camino de la cima, en una jornada de claro acento español, con el triunfo de Julio Jiménez y el segundo lugar de Federico Martín Bahamontes. Una ‘pelea’ deportiva que nada tuvo que ver con el espectáculo lamentable que se vivió el 11 de julio de 1975. A falta de 150 metros de coronar, un espectador dio un fuerte puñetazo en el hígado al belga Eddy Merckx, lo que hizo que el ‘caníbal’ perdiera más tiempo del deseado. Acabó entrando a 49 segundos de su compatriota Lucien Van Impe y por detrás de la gran esperanza gala, Bernard Thévenet, que le acabaría arrebatando el sexto Tour a Merckx por 2’47”.

Una imagen del volcán de Puy de Dôme
En la cima, Merckx tuvo que ser atendido por los médicos y fue llevado después al hospital de Clermont Ferrand, donde “se le han apreciado a simple vista los efectos del golpe, además de un rastro turbio en las pantallas de rayos-X”, explicaba la crónica del día de MD, en la que Merckx explicaba lo sucedido con estas palabras: “No es posible. Me dieron un puñetazo al hígado. Están locos”, quejándose también de que los espectadores habían literalmente asaltado la calzada y que casi no le dejaban espacio para subir en bici. Eddy entró en meta y se derrumbó sobre una valla metálica. Intentó vomitar, se alejó como pudo mareado y después se supo que algunos espectadores llegaron incluso a escupir a algunos integrantes del equipo de Eddy Mercx.
No es posible. Me dieron un puñetazo al hígado. Están locos
Hoy el volcán de Puy de Dôme (1.465 metros), situado en el Macizo Central y cuya carretera no está abierta a los ciclistas aficionados debido a la peligrosidad de su descenso y a los requisitos impuestos por su propietario para ascenderlo, regresa al Tour en una novena etapa que se espera espectacular, antes del primer día de descanso.

El perfil de la 9ª etapa del Tour
Una etapa de casi 183 kilómetros, durísima, con 3.600 metros de desnivel acumulado, que cuenta también con tres puertos de menor entidad antes de afrontar la traca final del día. Una subida final de 13,4 kilómetros -los últimos cuatro no se permite el acceso al público–, con un desnivel de 1.026 metros, con una pendiente media del 7,7% y la mayor dureza concentrada en los últimos 4 kilómetros, 11%, y las últimas rampas de hasta el 14%. Una ascensión en la que además se espera mucho calor y que puede acabar siendo decisiva para la suerte de esta 110ª edición del Tour de Francia.