No se quedó con la gloria atrapada en Qatar. Argentina va por más. Por mucho más. Parece obsesionada por seguir creciendo y se agiganta como equipo, inclusive sin Lionel Messi. Con el genio mirando desde fuera en todo el partido jugado en la altura de La Paz, había aplastado a Bolivia. Ahora, en el Monumental, sin el fenómeno en los primeros 50 minutos de juego y con el 10 en el resto del tiempo, arrasó a Paraguay. Fue solo 1-0, pero mereció golear.
Se insinúan como un paseo para la albiceleste estas Eliminatorias Sudamericanas, camino al Mundial 2026. Ya pasaron tres capítulos, con tres victorias y con una puntuación perfecta. Mejor arranque, imposible.
Messi, mientras estuvo en el banquillo, disfrutó observando a su selección. Es que sin su capitán Argentina elaboró una producción desbordante por la búsqueda, por la calidad de sus construcciones colectivas y por el nivel de la mayoría de sus intérpretes.
Resultó un placer verdadero el equipo de Scaloni. Combinó dinámica con intensidad, precisión y voracidad. Así generó juego interno y externo. Y también se impuso en las acciones a balón parado. Justamente por esa vía, en un saque de esquina, bien temprano, a los tres minutos, rompió el cero a cero con una volea de Nicolás Otamendi tras un córner de Rodrigo De Paul.
Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y De Paul marcaron una diferencia brutal en la mitad del campo con toques certeros y movilidad. Sin Messi, jugaron juntos los dos centrodelanteros que brillan en Europa, Julián Álvarez y Lautaro Martínez (del centro hacia la derecha el del Manchester City, más por adentro el del Inter), y vaya si se complementaron. Mientras que por las bandas penetraban Nahuel Molina de un lado y Nicolás González del otro.
Paraguay, en el debut de Daniel Garnero como técnico (en lugar de Guillermo Barros Schelotto), no encontraba la pelota. Era una selección brutalmente dominada, dibujaba con 5-4-1 que Argentina perforaba sin piedad y que merecía golear ya en el primer tiempo. Estuvieron cerca Nico González, Lautaro, Julián, De Paul…
Nunca asustó Paraguay a Argentina en la primera parte. Lo hizo en el inicio de la segunda, con un mano a mano de Ramón Sosa desviado al córner por Dibu Martínez. Fue justo un instante antes del ingreso de Messi.
Leo sale de una lesión y había pactado con Scaloni jugar 40 minutos. Y así fue. Argentina, con menos ritmo, con más control, siguió manejando la situación. La tiró por arriba Lautaro. Chutó desviado Nico González. Hubo flashes de Messi, claro. El mejor de la historia estuvo dos veces cerca del gol, pero el palo derecho se lo negó: en un córner olímpico que fue una belleza y en un tiro libre que el meta paraguayo sólo pudo observar.
Lo mejor de Argentina es que se trata de un campeón del mundo insatisfecho. No se conformó con semejante impacto en el Mundial 2022. Tiene más hambre de fútbol, de victoria. No para. Y sigue progresando. Cada vez es más equipo, con o sin Messi.
FICHA TÉCNICA
1 - Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul (m.91, Giovani Lo Celso), Enzo Fernández (m.78, Leandro Paredes), Alexis Mac Allister y Nicolás González (m.91, Lucas Ocampos), Julián Álvarez (m.52, Lionel Messi) y Lautaro Martínez
Seleccionador: Lionel Scaloni
0 - Paraguay: Carlos Coronel; Iván Ramírez (m.45, Robert Rojas), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso (m.76, Héctor Villalba); Matías Espinoza, Álvaro Campuzano (m.70, Brian Ojeda), Richard Sánchez; Miguel Almirón (m.84, Gabriel Ávalos), Ramón Sosa y Adam Bareiro (m.70, Antonio Sanabria)
Seleccionador: Daniel Garnero
Gol: 1-0, Nicolás Otamendi (m. 3)
Árbitro: El brasileño Raphael Claus amonestó a Enzo Fernández, Junior Alonso y Adam Bareiro
Incidencias: Tercera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 en un encuentro disputado en el estadio ‘Monumental’ Antonio Vespucio Liberti del barrio porteño de Núñez, ante 87.115 espectadores