El Barça femenino ha hecho historia al clasificarse para las semifinales de la Champions League por la puerta grande, eliminado al potente Rosengard sueco de la cinco veces Balón de Oro, la brasileña Marta, sin encajar un gol en los 180 minutos de cuartos de final. El equipo de Xavi Llorens supo manejar los nervios, resistir el fuerte inicio visitante y aprovechar los espacios para lograr dos goles en la segunda parte que premiaron el partidazo colectivo. Jennifer Hermoso y Mariona Caldentey hicieron bueno el gol de Leila en la ida para un global rotundo de 3-0, señal de la seguridad por alto de Sandra Paños bajo palos.
A diferencia de lo sucedido en Suecia, el Rosengard presionó más arriba desde el inicio, dispuesto a igualar la eliminatoria lo antes posible. Lo intuía Xavi Llorens y alineó un once con potencia y toque, sin la lesionada Andressa Alves, sustituida por Gemma Gili. En punta, Jennifer Hermoso acompañada de dos jugadoras como Vicky Losada y Alexia Putellas que igual podían ejercer de delanteras que de centrocampistas si el partido lo requería, es decir, un 4-3-3, pero convertible en un 4-5-1 o en un 4-4-2.
Sin embargo, el ímpetu y la calidad del equipo sueco se impuso en los primeros minutos, con tres llegadas consecutivas por la banda derecha en jugadas de la danesa Troelsgaard fue. En el 3’, la delantera estadounidense Masar se lanzó con todo al remate y envió el balón al poste. En el 7’ fue la lateral zurda sueca Nilsson la que disparó al lateral de la red tras un buen recorte, Y en el 10’ Sandra Paños despejó de puños con autoridad otro centro desde la derecha intimidando a Masar, que ya buscaba el cabezazo.
Un par de combinaciones entre Alexia Putellas, Vicky Losada y Jennifer Hermoso, buscando más la combinación colectiva que la llegada, dieron tranquilidad al Barça a partir de ese minuto 10. El equipo de Xavi Llorens ganó en seguridad defensiva también, pero, salvo un disparo lejano de Gemma Gili, no inquietó, Por contra, el Rosengard volvió a tener una buena oportunidad en el 28’. La brasileña Marta sacó un córner cerrado con su elegante zurda, Paños despejó y la volea de la holandesa Martens no entró por poco.
En esa acción despertó Marta, que ya se quedó en la banda derecha dispuesta a hacer daño. La cinco veces Balón de Oro provocó una falta peligrosa que lanzó alto poco antes de disparar con mucho peligro tras un gran recorte dentro del área.
Seguía llegando poco el Barça pero, esta vez, cuando lo hizo, sí que rozó el gol. Jennifer Hermoso controló un balón imposible, se la dejó a Alexia, que disparó con la derecha ajustado a un poste tras recortar a su par con mucha clase. La portera sueca Musovic hizo una parada milagrosa. Fue una buena forma de acabar la primera parte. Asustando al Rosengard.
Xavi Llorens no quiso esperar y dio entrada a Patri Guijarro, potente centrocampista balear, en lugar de Gemma Gili. El Rosengard todavía arriesgó más y el Barça aprovechó muy pronto los espacios. Alexia abrió un balón a Vicky Losada en profundidad y su pase de la muerte fue rematado por Jennifer Hermoso en una posición corporal complicada, pero con habilidad para cruzar el esférico, que entró tras tocar en el poste. El 1-0 en el 52’ fue celebrado con euforia en la grada y en el césped mientras Xavi Llorens pedía calma en el banquillo. El Rosengard no se iba a rendir. Y Marta, mucho menos.
El acoso sueco comenzó con las jugadas a balón parado, bien resueltas por alto por Paños con la ayuda de unas concentradísimas Ruth García, Miriam Diéguez, Marta Torrejón y Line Roddik. A la contra el Barça ya daba más sensación de peligro. A Vicky Losada se le fue una vaselina alto por poco y un gran pase de Alexia no encontró por poco a Bárbara Latorre, que entró en el 65’ por Marta Unzué para potenciar su velocidad con espacios.
El Rosengard comenzó a atacar con más corazón que cabeza, siempre topándose cona una exraordinaria Sandra Paños en el juego aéreo, y Xavi Llorens supo mover el banquillo para dar aire a su equipo. Entró Mariona Caldentey por Alexia, fatigada tras un partidazo tan completo en técnica como en sacrificio.
Un disparo de Patri Guijarro que se fue desviado por poco dio paso a los últimos 10 minutos en un estado de emoción y tensión. Saltaron chispas entre Masar y Jennifer, con reparto de amarillas. El equipo sueco ya se lanzó con todo. La holandesa Martens tuvo el 1-1 en el 88’, pero tiró alto y en la contra fue Jennifer quien desperdició la oportunidad de sentenciar al adornarse demasiado en un cara a cara con una vaselina. Ya en el descuento pudo marcar Mariona en acción personal, confirmando que el Barça acabó el partido muy fuerte, tanto que la propia Mariona, tras asistencia de Bárbara Latorre, logró el definitivo 2-0 sobre el pitido final.
Ficha técnica
FC Barcelona-FC Rosengard 2-0
Barça: Sandra Paños; Marta Torrejón, Ruth García, Line Roddik, Leila Ouahabi; Gemma Gili (Patricia Guijarro, 46’), Miriam Diéguez, Marta Unzué (Bárbara Latorre, 65’); Vicky Losada, Jennifer Hermoso y Alexia Putellas (Mariona Caldentey, 72’)
Entrenador: Xavi Llorens
Rosengard: Musovic; Nilsson, Ilestedt, Berglund, Ridley; Asante (Junge Pedersen, 78’), Troelsgaard, Wieder (Landeka, 64’), Marta; Martens y Masar.
Entrenador: Jack Majgaard
Goles: 1-0, Jennifer Hermoso (51’); 2-0, Mariona Caldentey (93’)
Espectadores: 7.350 en el Miniestadi
Árbitro: Kateryna Monzul (Ucrania). Mostró tarjetas amarillas a Roddik (62’), Asante (73’), Mariona Caldentey (78’), Masar (84’), Jennifer Hermoso (84’), Troelsgaard (90’)
🎥 [HIGHLIGHTS] @FCBFemeni – @FCRosengard (2-0) #UWCL pic.twitter.com/uqresuCi3s
— FCB Femení (@FCBfemeni) 29 de marzo de 2017
Historic! Through to the semis!
— FCB Femení (@FCBfemeni) 29 de marzo de 2017
Històric! A semifinals!
¡Histórico! ¡A semifinales! pic.twitter.com/1nPRmm2ckU