El Barça se ahorra 90 millones con Piqué y Griezmann

FC BARCELONA

El director de fútbol Mateu Alemany reveló la reducción del coste de la plantilla que supuso la salida de los dos

Laporta evita la polémica con Messi y cuenta con Ansu Fati pero no descarta nada

Matías Messi matiza su rajada y pide disculpas

El Barça se ahorra 90 millones con Piqué y Griezmann
Video

Mateu Alemany, el director de fútbol del Barça, ha revelado este jueves, en la comparecencia del presidente ante la prensa, que la salida de Antoine Griezmann y de Gerard Piqué, que tenían contrato en vigor en la campaña 2023-2024, supone 90 millones menos de coste de plantilla, pero ha recordado ala vez que "el Barça necesita un equipo competitivo" para ganar títulos. 

Alemany comentó que la masa salarial que tenía el club azulgrana a su llegada era insostenible a medio y largo plazo porque ascendía "a 655 millones". Y se marcó objetivos para paliar la situación: "Si llegamos a los 400-480 millones de masa salarial sería el 60% de ingresos, que serían unas cifras razonables". 

Alemany subrayó, de paso, que "no queremos deshacernos de jugadores importantes, pero tenemos que bajar la masa con jugadores menos importantes. Tenemos que convencer a LaLiga para que rebaje este límite", añadió.

Laporta recordó, por su parte, que en verano la reducción fue de  170 millones. "Desde que entramos hemos comprado por valor de 215 y hemos vendido por 141", destacó. "Todos sabemos que LaLiga fija unos límites en función de sus cuentas. En el Barça heredamos un límite salarial excedido. Había un exceso de 300-350 millones que nos dificultaba la gestión deportiva", justificó. 

El presidente insistió en que "hemos conseguido inscribir a jugadores con un esfuerzo titánico, pero LaLiga nos ha cambiado la norma" para no poder hacer este tipo de operaciones. El Barça se propone seguir trabajando con la patronal para flexibilizar la norma y poder seguir siendo competitivos. "En otros países, el 'fair play' es más flexible", soltó.

Laporta incidió en la necesidad de recurrir a las palancas y cómo han debido ajustarse a ello. "Cuando hicimos las palancas, LaLiga cambió la normativa. Las palancas sirvieron para hacer un equipo competitivo, pero ahora nos ponen un límite del 5% para hacer palancas, que era justamente el importe que hicimos el año pasado". 

Con las operaciones de recompra también hubo cambios, porque no podía contabilizarse como 'fair play'. "Antes se cuantificaba la operación y ahora solo se cuantifica la caja ingresada". Y es que, destacó el presidente, "lo que hicimos en verano no tendría validez ahora". 

Los auditores, reveló además, deben ser también de fiscalizada por el organismo que presiden Javier Tebas. "La normativa habla que la tesorería tiene que estar aprobada por LaLiga. Intentaremos mejorar relaciones, pero es complicado", lo que repercute, se quiera o no, en la planificación deportiva. "Lo acabaremos consiguiendo". 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...