Ilkay Gündogan es uno de los caramelos del mercado. El capitán del vigente campeón de Europa, el Manchester City, sigue meditando donde jugar a partir de la próxima temporada con variios clubs pendientes de su respuesta. Además de su propio club, que como confirmó el lunes su entrenador Pep Guardiola aún aspira a ampliar un contrato que vence el próximo día 30, están aguardando contestación en el FC Barcelona, con el Arsenal de reciente postor. También estuvo entre los aspirantes a fichar al centrocampista internacional alemán de 32 años el club que le lanzó al escaparate internacional, el Borussia Dortmund. El propio Gúndogan reveló recientemente que el equipo alemán se había puesto en contacto con el agente del futbolista a través del director deportivo Sebastian Kehl. Sin embargo, Gündogan no regresará a Dortmund y Bild ofreció algunas de las claves de ese intento fallido por firmar a uno de los jugadores más pretendidos del mercado.

LLENAR UN VACÍO
Bellingham necesita un relevo de altura
Aunque sean centrocampistas diferentes, no sólo por la proyección de un talento emergente de 19 años contra uno con una gran carrera a sus espaldas de 32, Gündogan se antojaba un sustituto ideal por fútbol y carisma del internacional inglés. Bellingham fue vendido al Real Madrid hace unos días por una extraordinaria cifra (103 millones de euros y 30 más en variables- pero ahora deja un vacío en la plantilla que urge llenar con un referente a la altura. Sin duda, Gündogan lo era,

REGRESO ROMÁNTICO/FUTBOLÏSTICO
Querían un retorno a lo Messi en Dortmund
El intento del Borussia Dortmund de repescar a Gündogan fue, salvando las amplias distancias, equiparable al anhelo del Barça por lograr el retorno de Leo Messi. Tanto en el caso del argentino como en el del alemán les une la resolución: no volverán a sus antiguos equipos. Messi ya se ha comprometido con el Inter de Miami y Gúndogan se toma los últimos días antes de decidir si renueva por el City o si se va al Barça. El Arsenal tampoco arroja la toalla. En el Dortmund, Gündogan formó parte, entre 2011 y 2016, de una generación de oro que, junto a los Robert Lewandowski, Marco Reus y compañía logró, entre otros éxitos como ganar la Bundesliga, jugar en 2013 la final de la Champions League frente al Bayern de Múnich. En 2016 fue vendido al City por 25 millones de euros. Esa doble motivación, entre el romanticismo y lo futbolístico, no ha prosperado en Dortmund.

RETOS NOVEDOSOS
El Borussia quedaba como una vuelta atrás
Gündogan tiene ante sí un dilema: la portunidad de marcar una época en Europa con el Manchester City o iniciar una aventura deportiva nueva en la Liga con un Barça que pretende dar un paso más en su reconstrucción. El Borussia significaba una vuelta a los orígenes más que un desafío. El propio jugador explicó con palabras sentimentales cómo es su vínculo con el Borusia. " Por supuesto que tengo una fuerte conexión con BVB, así que los rumores no me sorprendieron demasiado, pero no era muy probable", dijo.

PROPUESTA IMAGINATIVA
Iba más lejos de su propia carrera
Si uno de los argumentos más poderosos del Barçapara tratar de convencer a Gündogan ha sido ofrecer un contrato de tres temporadas y el City ha ido mejorando su oferta progresivamente, Bild informó que la propuesta del Borussia intentó atraer a su ex jugador con un lucrativo contrato posterior a su carrera. Sin embargo, para Gündogan la duda ahora está entre alargar su leyenda en manchester o iniciar una nueva en Barcelona.