El Barça de fútbol sala arranca una nueva etapa con Faustino Pérez-Moreno Gómez (25 abril de 1969, Toledo), conocido como Tino, al frente del banquillo del Palau. El nuevo técnico toma el testigo de Jesús Velasco y atendió a MD antes del estreno liguero contra ElPozo Murcia para mostrar sus sensaciones de cara a una temporada en la que tendrán que volver a gestionar las numerosas bajas y en la que el objetivo pasa por ganar la Liga para volver a la Champions.
¿Qué podemos esperar del Barça de Tino Pérez?
Lo sintetizaría en dos objetivos: los títulos, que es lo que todos queremos para mantener este estatus de los últimos años, y el cómo. A mi me interesa mucho la forma y espero que sea de la manera más divertida para el público. Espero que tengamos un juego alegre y dinámico, ambicioso a la hora de conseguir ocasiones de gol. Para mí el deporte se diferencia en su velocidad. El mismo deporte jugado lento o rápido es un deporte distinto.
Ha tenido muchas experiencias en el extranjero, ¿qué puede sacar de cada una de ellas?
Pues muchísimas cosas, tanto a nivel personal como deportivo. Algunas de esas ligas no son tan profesionales como la española. En Rusia había ese nivel de organización y profesionalidad en su momento, pero en el resto había jugadores que eran profesionales pero que aquí serían amateurs. Italia también es una liga bastante profesionalizada, aunque lejos de la española por temas legales e infraestructuras. Lo que me llevo es una amplitud importante de puntos de vista, un buen saco de amigos repartidos en diferentes puntos, idiomas y una gran experiencia a nivel personal. Yo viajo poco porque me quedo trabajando, es una de mis discusiones con mi mujer. Además de los idiomas, que hablo un poco de todo, me quedo con el conocimiento de otras culturas y personas. Poder ir a Rumanía y tener amigos todavía, ahora vengo de China y me han tratado con mucho cariño en todo momento. Yo llegué en la época del Covid y mis jefes, entre comillas, se saltaban ciertos protocolos para estar conmigo porque estaba solo en todos los aspectos.
En su presentación dejó claro que su idea de fútbol sala pasa por ganar…
Cuando llego a un equipo todo depende de la trayectoria del club, de una plantilla y la condiciones que se pueden dar durante la temporada. Esta temporada, con la experiencia de la temporada pasada, hemos hecho una plantilla más larga. El Barça es aspirante a todos los títulos y viene de ganarlo todo hace unos años, eso es a lo que queremos regresar. Por eso también cuentan conmigo. Por mi experiencia y por haber estado gestionando clubs importantes en diferentes lugares. Soy un entrenador ambicioso después de 28-29 temporadas en Primera División, creo que el más antiguo junto a Jesús Velasco. Yo voy borrando el día anterior, vivo del día a día. Da igual lo que haya hecho con anterioridad. Es un éxito para saber que con humildad, partiendo siempre de cero, ser siempre ambicioso en todos los aspectos. No solo importa ganar títulos, para mí es importante que cuando empieza la pretemporada en agosto y llegas después a junio poder identificar lo que yo he estado trabajando en todo ese periodo. Hacer mejor a los jugadores, tanto a nivel colectivo como individual. El ver que tienen cierta impronta mía, que se suma a la de otros entrenadores. Para mí eso es fundamental.
¿Cómo ha preparado esta pretemporada tan atípica?
Agradecer ya de antemano la opción de tener al filial, tanto a su staff como a los jugadores, que siempre han sido muy receptivos y hemos compartido las sesiones. Nosotros hemos podido entrenar de manera regular con Matheus, Eric Martel y Miquel Feixas. Fits estaba tocado desde la primera semana y Álex ha ido recuperándose después de mucho tiempo lesionado. Ahora empiezo a recuperar a gente, pero tengo esa sensación agridulce con el Mundial. Álex recibe el alta y Fits está buen proceso, pero hemos recibido las malas noticias de los lesionados en el Mundial.

Tino Pérez, nuevo entrenador del FC Barcelona Futsal de la temporada 2024-2025
En sus primeros días al mando recibió la visita de Jesús Velasco, ¿cómo es su relación y le ha dado algún consejo?
Cuando recibí la primera llamada de Jordi Torras ya hablé con él. Somos amigos y él era consciente de todo, de cada paso que daba. Es mi amigo y no tenía nada que ocultar. Cuando Jordi Torras decide que sea yo el sustituto, él también favorece esta situación. Es la segunda vez que me toca sustituirlo, me toco en Inter y ahora aquí. Para mí es un orgullo pero también un gran reto porque Jesús lo ha hecho muy bien en el Barça. La temporada pasada lo hizo genial con los chavales y consiguió una Copa que no es nada malo. Yo sé que al Barça se le piden incluso más títulos, pero sus circunstancias fueron malas. Como son ahora mismo, que no ha cambiado con tanta lesión. Vamos a empezar la Liga con ocho del primer equipo y tendrán que venir seis del filial. A propósito de esto, creo que una de las cosas que hay que mejorar en el fútbol sala es cuando hay este tipo de torneos largos. Recuerdo en mis inicios en Talavera que perdí a uno de mis capitanes, Santi Herrero, después del Mundial y se perdió seis meses por un ligamento cruzado. Al final son los clubs los que sufren, no solo deportivamente sino también tiene que pagar a los jugadores. Creo que en baloncesto y fútbol hay un seguro. Hay que buscar soluciones para los jugadores y los clubs que son los que pagan durante el periodo de baja.

.
¿Cree que hay que hacer un replanteamiento del calendario?
El tema del calendario es complicado porque no es nada fácil, pero sí que habría que reducir un poco esa pérdida de jugadores por parte de los clubs porque altera bastante de la competición. Sobre todo aquellos equipos que prestan muchos jugadores. Esta misma experiencia la tuve en Inter en mi tercer año. Estoy tranquilo porque conozco esta situación con anterioridad, la he sufrido en algunas ocasiones Para mí no es algo de lo que me pueda quejar o excusar, pero sí que creo que es injusto que los clubes paguen a jugadores que están lesionados sin que venga una ayuda, en este caso de FIFA que es la que organiza el Mundial. Un seguro es lo más habitual para estos casos. La propia Federación y los propios clubes se deben sentar a dialogar porque hoy es uno, pero mañana es otro.
A nivel de vestuario, ¿cómo se gestiona una situación así con tantas lesiones?
Hay que tener cuidado a la hora de la planificación, porque tampoco les puedes sobrecargar. Al tener entrenamientos intensos y a tener pocos jugadores de la primera plantilla eso se nota. Espero que poco a poco lo vayamos resolviendo, semana a semana. Afortunadamente, el filial ha crecido mucho. Es una de las cosas que hay que agradecer a la temporada pasada. La cantera del Barça está a un nivel mucho más alto y eso es un motivo de orgullo. No solo es levantar copas. Ahora hay cada vez más clubs pendientes sobre nuestros jugadores. Es para sentirse muy bien con ese trabajo.
El año pasado los jóvenes tuvieron mucho protagonismo, ¿esa es la dinámica a seguir?
Ojalá que sea así, pero tendrán minutos en función de las circunstancias con los lesionados. Con Jordi (Torras) ya preparamos una plantilla más larga por si había este tipo de problemas, pero como ves sigue siendo corta con tanta lesión. Lo que vamos a intentar es que el periodo en el que tengamos que estar sin jugadores los jóvenes puedan tener protagonismo. Afortunadamente contamos con unos servicios médicos muy profesionales y creo que no hay mejor sitio para estar lesionado que el Barça.
Este verano han llegado Eric Martel, Khalid y Fits, ¿qué pueden aportar cada uno de ellos?
En el caso de Eric Martel es un zurdo un poco diferente a lo que tenemos. Es un jugador con un recorrido más explosivo, muy buen pasador, y en defensa también es un jugador agresivo. Está bien equilibrado entre la defensa y el ataque. Aparte que tiene experiencia y es de la casa. Khalid puede dar un poco más de frescura en el equipo. Es un chico joven, también de la casa, y es muy habilidoso. Tiene unas características de uno contra uno superiores a la de muchos jugadores de la competición y por eso hemos decidido traerlo. En el caso de Fits, estuvimos buscando un pívot y no cuajaron varias negociaciones que tuvimos. A mí me gustaba un pívot zurdo y en su momento preguntamos por él, pero Inter pedía un precio muy alto. Fíjate lo que son las cosas que al final rescindió su contrato y vino gratis. Ara nosotros es un buen regalo de Reyes adelantado, un regalo de Halloween. Tenemos una plantilla amplia, de diferentes recursos técnico-tácticos. Espero que en diciembre o enero podemos estar con toda la plantilla al completo para jugar lo más importante de la temporada.
El año pasado solo se pudo ganar la Copa de España, ¿considera que sin lesiones se hubiera optado a más?
Sí, yo seguí el año del Barça y la explicación es que en momentos de muchísima competitividad necesitas piernas. El Barça tiene fondo de armario, una plantilla grande, y gracias a eso también pudo minimizar un poco los malos resultados. Ganar una Copa y hacer un playoff como el que hicieron tiene mucho mérito. Plantaron cara, sobre todo en el partido en casa contra Cartagena no merecieron perder. Así es el deporte. Además, hacerlo con chicos tan jóvenes que no habían jugado nunca ni una Copa ni la Champions ni un playoff pues tiene muchísimo mérito. Es verdad que hay una base muy buena, pero el resto de equipos compite con dos cuartetos y es muy difícil aguantar un playoff con esta intensidad y calidad. El Barça tenía varios jugadores lesionados que eran muy desequilibrantes, capaces de ganar partidos. Cuando te faltan tres o cuatro es muy complicado. En casos como el de Ferrao, Sergio Lozano o Dyego estás perdiendo a jugadores que marcan diferencias en este tipo de partidos y los tenías que sustituir con chicos que de momento no tienen ese talento para cambiar la dinámica de un partido.
Ya por último, en el Barça siempre se exigen títulos pero entiendo que este año el gran objetivo debe ser la Liga para volver a la Champions…
Así es. Yo miro el día a día y no acostumbro a mirar a largo plazo, me centro en lo que tengamos que jugar, pero todo lo que podamos ganar anteriormente nos va a reforzar muchísimo. El mayor esfuerzo vendrá en la Liga, evidentemente es prioritario ganarla. Un equipo como el Barça tiene que estar sí o sí en la Champions. Ese es nuestro objetivo principal, pero sin perder de vista que tendremos que ir a ganar el resto de partidos y las Copas. Lo último que viene es el playoff por el título y ojalá todas las lesiones del año estén concentradas ahora para llegar al final con opciones de ganar.