Después de la aprobación de la liquidación 23-24, el tesorero, Ferran Olivé, presentó para su votación el presupuesto para la temporada 2024-25 y explicó sus características principales. Olivé confirmó que, en el apartado comercial, hay un incremento de ingresos en 72 millones gracias al nuevo contrato de esponsorización, del que no dio detalles “ya que está en fase de negociación y hay confidencialidad”.
El resultado ordinario se mantendrá en positivo. Se contemplan 893 millones de ingresos y 873 millones de gastos. Tras los gastos financieros y el impuesto de sociedades, quedará en +5. Explicó que, en cuanto a instalaciones, “consideramos que habrá un incremento de ingresos de 28 millones, por el regreso al camp nou en la segunda mitad de la temporada. La cantidad exacta acabará de definirse en cuanto se decida volver”. En Media el supuesto sigue siendo llegar a cuartos de final de Champions y en el apartado comercial hay un incremento, de 374 a 446, con incremento de 72 millones, que Olivé atribuyó “al acuerdo con el sponsor. No podemos adelantar nada por cuanto está en fase de negociación confidencial”.
Desgranando los puntos del presupuesto de ingresos, explicó que se calculan 22 millones por traspasos y hay “otros ingresos” por provisiones que se habían hecho en litigios que no ha habido que pagar.
En cuanto a los gastos, Olivé señala que “hay que seguir manteniendo el equilibrio en salarios deportivos, hay que mantener la misma línea. Es un presupuesto de continuidad respecto a lo que hemos conseguido. No podemos revertir la situación que tanto nos ha costado de tener resultados ordinarios positivos”. Concluyó que “tenemos las bases para hacer crecer el edificio, será un presupuesto de absoluto rigor”.
También se contempla que el coste deportivo se mantenga en un 57% sobre los ingresosy una inversión deportiva de 76 millones, junto a 25 en no deportiva.
EL INFORME DE LA COMISSIÓ ECONÒMICA
Carme Hortalà, de la Comissió Econòmica Estatutària, valoró el presupuesto 24-25 por cuanto mantiene la línea de beneficios ordinarios y de austeridad, pero sí hizo referencia al artículo 67 de los estatutos, suspendido temporalmente ante la situación del club en 2021, en que era imposible maniobrar sin caer en fondos negativos. Hortalà apuntó que “la Comissió cree que la suspensión transitoria debería acabar cuando la situación patrimonial permita empezar de cero, y que sea cuanto antes”, aunque apuntó que todavía no se ha alcanzado esa situación.
En cuanto al presupuesto, animó al club a seguir con la contención de gastos, a calibrar de forma recurrente la nueva política de retribuciones, a consolidar los resultados de explotación y un EBITDA positivo y a reducir la deuda.