El Girona se juega la segunda plaza este fin de semana. El empate ante el Alavés y la derrota frente al Villarreal, unidas a la reacción del Barça, han reducido las opciones del conjunto que dirige Míchel de estar en Champions League por vía directa. Los de Míchel ya han asegurado disputar la máxima competición de Europa, pero quieren más. El continente aguarda a un ‘EuroGirona’ con puntos fuertes en su juego, y también algunos puntos que mejorar.
Las 3 fortalezas:

Estilo, dominio y pegada
El Girona tiene un fuerte estilo marcado. Sabe lo que quiere y cómo lo quiere. No en vano, ha ofrecido algunos de los mejores espectáculos de Primera División esta temporada. Cuenta con futbolistas de nivel, pero Míchel les ha dotado de una identidad. Es el cuarto equipo en pases intentados por partido (520,28), sólo superado por Las Palmas, Barcelona y Madrid. Hay una clara vocación de tener el balón. Y contar con jugadores de buen pie hace que más del 88% de los pases vayan a buen puerto. En Montilivi no se pasa la bola por pasar: los ‘blanc-i-vermells’ superan los 11,66 disparos y cuentan con una efectividad fuera de lo común: casi el 44% de los tiros a puerta que hacen acaban en gol. El Villarreal, con una efectividad del 37,58%, es el siguiente en la lista de los conjuntos más eficaces.

Un equipo resiliente
Hay equipos bien trabajados y perfilados que se hunden a la mínima de cambio. No es el caso de este Girona, que a pesar de recibir golpes lo sigue intentando hasta que logra el objetivo. De hecho, el cuadro catalán ha remontado y ganado ocho encuentros en los que iba por debajo. Uno más de los que ha remontado el Madrid de Bellingham y Vinicius en esta Liga. El récord de remontadas en Primera División lo tiene el Real Madrid de Mourinho, con nueve remontadas en el curso 11-12. Tiene margen el Girona para hacerse con el récord de aquí al final del campeonato, aunque a buen seguro que Míchel prefiere hacer valer su notable gestión de las ventajas: el Girona sólo ha empatado tres partidos y ha perdido uno de los 20 en los que empezó adelantándose en el marcador.

La irrupción Dovbyk
El gigante ucraniano, un aparente desconocido para el gran fútbol, es el máximo goleador de la Liga 23-24 con 20 goles y, además, ha dado siete asistencias. Esto le coloca como el jugador que ha participado en más tantos en el campeonato, con 27 contribuciones. Con una eficacia cercana al 48%, viene Dovbyk de firmar su mejor momento de cara a la portería contraria, con goles en cinco encuentros consecutivos. Sólo 20 jugadores, que no debutaron con Madrid ni Barcelona, marcaron 20 goles o más en su temporada de estreno en Liga. Algunos de esos nombres son ilustres como Bebeto, Forlán, Falcao, Vieri, Rivaldo, César Rodríguez, Kempes o Hasselbaink. Dovbyk ya pertenece a este selecto club.
Las debilidades

Una rotación que echa en falta variantes
Ha ocurrido en multitud ocasiones que a un equipo se le hace largo el año debido a que cuenta con un núcleo que lo juegan casi todo y no hay demasiadas variantes en el banquillo para hacer rotaciones. No todos pueden tener prácticamente todos los puestos doblados con futbolistas de máximo nivel. Eso es cosa de Real Madrid, FC Barcelona, Bayern, City y poco más. El Girona está entre los tres equipos que menos jugadores ha usado, un total de 25. Sólo el Mallorca, con 24, utilizó menos. También es el equipo de la categoría que menos titulares ha introducido en el once, un total de 19. Sólo 15 jugadores, siendo también el último de la Liga junto al Rayo, han acabado un partido completo. Los jugadores del banquillo han estado sobre el campo 2.667 minutos, el dato más bajo de Primera. Por contextualizar, el Atlético está en el otro extremo con 4.396 minutos. La rotación debe mejorar.

Necesidad de mayor solidez
Ya sea por la vocación ofensiva del conjunto catalán o por falta de contundencia, al Girona le tiran mucho y eso se traduce en ocasiones y las ocasiones se traducen en goles encajados. Sólo al Almería y al Villarreal (sorprende este dato) le tiran más por partido. Al cuadro de Míchel le disparan una media próxima a los 12,53 tiros, aunque a puerta van 4,64. El Girona es un equipo que, ante la adversidad, responde con más goles y persigue el récord de remontadas, como ya señala este texto, pero en Europa el correcalles es sinónimo de problemas. El Girona ha dejado la portería a cero en menos de un tercio de los encuentros, lo que significa que no ha encajado en 11 duelos. Por contextualizar, el Real Madrid ha dejado el ‘cero’ en su portería en 20 ocasiones.

Laterales de ida… y no tan vuelta
La apuesta de Míchel por los tres centrales y Yan Couto por el carril diestro y Miguel Gutiérrez por el izquierdo ha dado sus frutos, qué duda cabe. Dos laterales de largo recorrido que funcionan como extremos y que tienen una producción ofensiva que no envidia a la de ningún atacante. Entre asistencias y goles, Yan Couto y Miguel Gutiérrez aportan más de medio gol por encuentro. Cada dos partidos, los dos garantizan un gol, ya sea anotando o asistiendo. Pero esto tiene un peaje en forma de peligro para la retaguardia del Girona: Yan Couto es el segundo lateral de la Liga con menos acciones defensivas, con menos de 10, sólo superado por el lesionado Alex Balde, mientras que el ex del Madrid, aun siendo el cuarto lateral con menos duelos defensivos, sólo gana el 56%.

Girona Stats