De gran desconocido a ídolo en poco más de un mes. Lo de Alex Král (Kosice (Eslovaquia), 19/05/1998) y el RCD Espanyol ha sido amor a primera vista. Cedido hasta final de temporada por el Union Berlín, el internacional checo admite estar “disfrutando cada minuto” como perico y no descarta su continuidad más allá del 30 de junio de 2025. Respecto al próximo rival, un Real Madrid al que ya le marcó en la pasada edición de la Champions League, tiene claro que será “un partido muy difícil”, pero no una misión imposible. “Ya empatamos con el Atlético”, advierte.
¿Cómo valora su primer mes y medio aquí?
Estoy muy feliz. He jugado cinco partidos, he ido con la selección… Es cansado, pero estoy disfrutando cada minuto que estoy jugando en el Espanyol. Me he encontrado con gente maravillosa en el club. También mis compañeros, todos me ayudaron mucho al principio. No es fácil llegar a un vestuario nuevo, especialmente si no hablas el idioma. Pero entre todos me ayudaron mucho.
¿Le supuso un problema esto último?
Sí, claro. Nunca había hablado español, aunque me gusta cómo suena. Creo que me será fácil entender cada vez más cosas y empezar a hablarlo.
¿Cómo diría que ha sido su adaptación?
Muy, muy buena. Quizás es porque he cambiado varias veces de club ya. Aquí he tenido una de mis mejores bienvenidas. Y eso me ayudó mucho, sobre todo al principio.
¿Con qué compañeros ha hecho mejores migas?
Al principio hablaba más con los extranjeros: con Marash (Kumbulla), que también habla inglés, ahora con Naci (Ünüvar)… Pero también con Sergi (Gómez), que tiene muy buen inglés, y otros jugadores. El grupo humano es espectacular.
¿Sigue viniendo a la Ciudad Deportiva en patinete?
(Risas) No, no. Solo fue una vez.
¿Esperaba jugar a este nivel? ¿Y tener un impacto tan inmediato en el equipo?
Sí, tengo 26 años y una cierta experiencia. He jugado en distintos países, con diferentes sistemas y sé cómo adaptarme rápidamente a un club nuevo. También tenía la experiencia de haber jugado contra equipos españoles en Europa. Cuando vine lo hice sintiendo que me iba a ir bien, aunque la temporada es muy larga y tengo que estar listo en cada partido.
¿Cómo de importante está siendo Manolo González?
Mucho. Me habla constantemente. Intenta hablarme en español, también me dice algunas cosas en inglés y lo valoro mucho. Aunque no lo hable perfectamente lo intenta y yo hago lo mismo, le respondo con algunas palabras básicas en español. Y está funcionando muy bien. Es una parte muy importante de todo esto. Todos le seguimos y de ahí que hayamos sacado tantos puntos en las últimas jornadas.
"Manolo González es una parte muy importante de todo esto. Todos le seguimos"
Le hemos visto acompañado de diferentes jugadores, ¿prefiere jugar al lado de perfiles más defensivos o más creativos?
Depende del partido y del planteamiento del rival. Cada partido es diferente y cada perfil se adapta mejor a uno u otro.
¿Y la afición? Hicieron ‘match’ al instante.
Es increíble. Me hacen sentir muy bien y me mandan muchos mensajes positivos. Siento que estoy en un buen lugar.
¿Qué le dicen? ¿Qué se quede?
Sí, recibo muchos mensajes así. Llegar a un sitio nuevo y tener una conexión así con los aficionados es básico.
¿Sabe si existe la posibilidad de que el club se haga con sus servicios a final de curso?
Es algo entre clubs. Yo estoy centrado en esta temporada. Sé que estaré aquí un año y quiero aprovecharlo al máximo. Y ayudar al equipo a lograr el objetivo, que siendo honestos es la permanencia. Aunque los jugadores sentimos que queremos algo más.
Pero, a nivel personal, ¿le gustaría seguir?
Puedo imaginármelo. Me gusta mucho estar aquí. Hay un grupo muy bueno, juego todos los partidos, así que, ¿por qué no? Pero es difícil de decir, las cosas en unos meses pueden ser muy diferentes. Ahora mismo sí que puedo imaginarme estando aquí más tiempo, pero hay muchas negociaciones: entre los clubs, conmigo… Queda lejos todavía.
Ha jugado en Alemania, Inglaterra, Rusia… ¿Qué competición cree que se adapta mejor a sus características?
Quizás la liga rusa. Cuando estuve ahí era la sexta mejor de Europa y había jugadores de mucha calidad. Para mí fue un desafío, ya que tienes más oportunidades de mostrarte que en la Premier o la Bundesliga, que está todo mucho más ajustado. Ahí te muestras más a nivel táctico o de posicionamiento, no tanto en lo individual. En LaLiga hay mucha calidad, pero a la misma vez también hay más espacio para brillar que en Alemania o Inglaterra. Cada liga es diferente y depende de las cualidades de cada jugador.
El West Ham fue el único equipo en el que no tuvo continuidad, ¿qué pasó?
Es difícil de decir, porque nunca recibí una explicación del entrenador (David Moyes). Pero es algo que ya he olvidado. No puedo decir que tuviéramos una mala relación, simplemente era inexistente. Apenas hablamos. Cuando le pregunté qué iba mal, me dijo que naba iba mal. Estuve esperando una oportunidad que jamás llegó, pero son cosas que pasan en el fútbol. También tengo que decir que los resultados cuando estuve allí fueron muy buenos, así que tampoco había razón para cambiar nada. A la misma vez le estoy muy agradecido (a Moyes), porque me valoró de una forma muy positiva y por eso pude ir al Schalke 04. Para mí fue una gran experiencia jugar en un club así.
¿Considera que la Premier es la mejor liga del mundo?
Sí, creo que sí. Es la más prestigiosa y probablemente la más vista del mundo. Todo el mundo ve la Premier, aunque jueguen dos equipos de la zona baja. Todo el mundo quiere estar ahí. Aunque, para mí, la Bundesliga y LaLiga también son top. Y estoy muy contento de haber podido jugar en todas ellas.
El sábado se enfrentan al que muchos consideran el mejor equipo del mundo, ¿qué partido espera en el Santiago Bernabéu?
Uno muy similar al del año pasado con el Union Berlín, en la Champions. Espero un partido muy difícil, en el que no podremos cometer ningún error atrás. Tienen muchísima calidad, pero ya empatamos con el Atlético. Con algo de suerte, pero es parte de fútbol. Sacamos un punto e incluso pudimos ganar los tres. Tienen mucha calidad en ataque, pero también algunas debilidades defensivas. Y eso lo podemos utilizar a nuestro favor.
"El Madrid tiene mucha calidad en ataque, pero también algunas debilidades defensivas”
¿Cree que están echando de menos a Kroos?
No creo. Tienen mucha calidad y la temporada solo está empezando. No es fácil para los equipos grandes, en otros países también hay otros que están sufriendo. Al principio todo está más ajustado, después con el paso de los meses empiezan a verse más las diferencias. Por eso creo que nos puede ir bien enfrentarnos a ellos ahora, puede ser una ventaja para nosotros. Pero tenemos que estár muy concentrados.
¿Cómo se para a un equipo con Mbappé, Vinicius, Bellingham…
Haciéndolo todo bien al 100%. Esa es la clave. Recuerdo que con el Union competimos durante los 90 minutos. Lo hicimos muy bien. Tuvimos mala suerte en los goles, pero eso forma parte del juego. Quedamos satisfechos de nuestras actuaciones. Tenemos que estar muy cerca de ellos y no dejarles girar.
La temporada pasada ya le marcó al Real Madrid, ¿espera repetir el sábado?
Sería increíble. Me gustaría marcar goles en cada partido, pero creo que esa no es mi tarea. Tengo que ser una ayuda para el equipo, ganar duelos y estar en una buena posición, ya sea como ‘6’ o como ‘8’. Siento que es ese mi trabajo, pero por supuesto que marcarle al Real Madrid es especial. Lo recuerdo muy bien.
¿Da por bueno el empate?
Sí, claro. Queremos ganar todos los partidos, pero hay que ser realista. Sacar un punto del Bernabéu sería muy bueno, aunque sabemos lo difícil que será. Creo que podemos hacerlo.
Por último, un deseo para esta temporada.
Que el Espanyol esté en Primera la próxima temporada, es lo más importante. Para los aficionados y para nosotros. Y que la gente disfrute con nuestro juego y venga feliz al estadio a apoyarnos.

Král atendió a MD en la Dani Jarque