Víctor Cea: "El Espanyol B va a subir a Primera RFEF"

ENTREVISTA MD

El técnico del filial perico atiende a Mundo Deportivo y se muestra convencido de finalizar la temporada logrando el ascenso

Víctor Cea (42), técnico del Espanyol B

Víctor Cea (42), técnico del Espanyol B

RCDE

Víctor Cea (San Sebastián de los Reyes, 21 de mayo de 1984) sabe de las exigencias de Fran Garagarza para el filial del Espanyol. Dejó caer que el director deportivo, con una gran sensibilidad por ‘La21’, “está muy encima de todo y de todos”. El Espanyol B se ha consolidado en el grupo III de la Segunda Federación y llega al tramo final del curso inmerso en la lucha por el ascenso. Detrás de este prometedor filial hay un técnico madrileño que, con una sonrisa y una actitud abierta al diálogo sobre fútbol y crecimiento personal, se sentó con MD para ahondar en la cultura de la exigencia que se quiere instaurar en el Espanyol, la filosofía de la cantera y los retos que enfrenta su equipo en esta apasionante etapa.

Próximo partido, Atlético Baleares. ¿Cómo está el equipo?

Con muchas ganas de jugar, sabemos el rival al que nos enfrentamos, la magnitud del club y el perfil de jugadores que tienen. Nos vemos capaces de lograr algo bonito.

Quedan cinco jornadas. Más allá del Atlético Baleares, las siguientes son ante equipos de la zona media-baja de la tabla. ¿Es un arma de doble filo?

El siguiente reto que tenemos por delante después del Atlético Baleares es jugar contra el segundo equipo que más en forma está de toda la Segunda RFEF, con seis victorias seguidas, el Andratx. Un equipo que todo el mundo daba por descendido en la primera vuelta y ahora está haciendo grandes números, cosa que habla muy bien de ellos. Además, no han ganado a cualquier rival, sino que han ganado a rivales muy potentes.

¿Hay más responsabilidad ahora que llega el tramo decisivo?

La competición te exige otras cosas, porque este tipo de partidos, jugándote todo contra rivales que también lo hacen, te genera otra oportunidad competitiva distinta. Es fantástico para chicos tan jóvenes que ya tengan experiencias de este estilo.

"Cada vez comprendemos mejor esa cultura de exigencia que se quiere instaurar en el club"

Ante el Torrent (3-2) la jornada anterior, su equipo lo pasó mal. ¿Está preparado este Espanyol B para sufrir?

Lo demostró el otro día. La parte positiva de esos minutos en los que nos tocó sufrir, cuando el partido lo tuvimos que haber cerrado, es que nos permitió vivir un momento importante contra un rival muy potente, muy exigente.

Llevan en puestos de promoción de ascenso desde hace 12 jornadas interrumpidamente. ¿Qué valoración hace del curso hasta el momento?

Lo primero, estoy muy agradecido por lo fácil que me lo ha puesto tanto el club como el staff y la plantilla. Una predisposición magnífica a ayudarme y a permitirme adaptarme lo antes posible, cosa que era muy importante. Y luego, siento que los chicos y nosotros como cuerpo técnico cada vez comprendemos mejor esa cultura de exigencia que se quiere instaurar en el club. Estamos en el camino de elevar la exigencia día a día, que debe ser parte de la identidad de este club.

Víctor Cea, trabajando en la Dani Jarque

Víctor Cea, trabajando en la Dani Jarque

RCDE

Durante el transcurso de la temporada han tenido que lidiar con contratiempos debido a factores externos (jugadores lesionados, convocados con el primer equipo…). ¿Está satisfecho con cómo ha manejado esas situaciones?

Satisfecho no puedo estar porque siempre queremos más, y en esa cultura de exigencia nos tenemos que exigir más, por lo tanto no nos puede satisfacer lo que hemos hecho entendiendo que hay cosas que son mejorables. A la vez le damos mucho valor al buen trabajo que hace la cantera de este club, porque hemos jugado muchos partidos con chicos en etapa juvenil que están dando la cara, sabiendo competir. Sin ir más lejos, el día de Torrent vimos a un Lluc Castell que hace dos goles y que es determinante.

¿A qué cosas mejorables se refiere?

Elevar la exigencia aún más nos preparará mejor para el próximo paso que quiere el club dar con estos chicos. No es suficiente el grado de exigencia. Creo que, a nivel metodológico, tenemos que identificar antes lo que el club necesita o lo que el club demanda para proporcionarlo de una manera más específica y más concreta. Y luego, competitivamente hablando, ha habido momentos en los que no hemos mostrado nuestra mejor versión, y es responsabilidad mía en este caso, lógicamente.

"Son chicos muy jóvenes, pero si quieres estar preparados para dar el salto, hay que tratarles como adultos"

¿Cuál es la hoja de ruta que propone el club?

En primer lugar, tenemos que ser capaces de preparar a los chicos para una demanda elevadísima como es la Primera División y lo que requiere el primer equipo. Desde lo físico y lo mental. Entendemos que son chicos muy jóvenes, pero si verdaderamente quieren estar preparados para ese siguiente salto, hay que tratarles como chicos más adultos, más maduros. El club demanda una fortaleza mental muy grande, igual que una capacidad física condicional muy grande. Y luego, obviamente, el talento de los chicos lo tienen, pero tienen que adecuarlo a las necesidades competitivas, y eso habla también de entender el juego mejor.

¿Cómo ha sido la adaptación a las dificultades a nivel futbolístico?

En el primer mes y medio jugábamos algo que no era lo que el club quería visualizar en este filial. Juntábamos demasiados jugadores por dentro, teníamos demasiados momentos de ataques posicionales. Tuvimos que identificar eso rápidamente, o haberlo podido identificar un poco antes, y dar un pequeño giro en nuestros comportamientos con el balón. Ahora somos un equipo distinto. Tuvimos que, defensivamente, acabar de adquirir esa capacidad de ser un equipo muy presionante, entendiendo que había momentos en los que perdíamos jugadores que te permitían unas cosas, o que eran más aptos para hacer unas cosas que otros. El filial no debe de tener una idea de juego que esté por encima de los jugadores, sino al revés, que los jugadores deben de marcarnos también qué forma de jugar debemos de llevar para optimizar su rendimiento y acercarles a su mejor versión.

Fran Garagarza y Manolo González, viendo un entrenamiento del Espanyol B

Fran Garagarza y Manolo González, viendo un entrenamiento del Espanyol B

RCDE

Sin embargo, ¿cuál es el modelo de juego que propone la dirección deportiva?

Defensivamente, se quiere ver un equipo sólido, vinculado también a ser un equipo presionante; creo que a día de hoy lo somos. Un equipo que tenga la capacidad de transitar desde la recuperación del balón y que esos contragolpes se sientan que son verticales, que tiene ritmo el equipo. Ofensivamente, que sea un equipo vertical, capaz de hacer daño rápidamente al rival y encontrar situaciones desde la banda para finalizar rápido. Es lo que se nos requiere como equipo, pero tenemos que adaptarlo, porque no es lo mismo jugar con dos delanteros que con uno, jugar con un perfil de extremo o con otro. Esos son los matices en los que tenemos que acertar bien para ayudar a los chicos a que puedan dar su mejor versión.

¿Un juego parecido al del primer equipo?

Entendiendo que las categorías son distintas y que los jugadores son otros, pero en lo general, cuanto más nos parezcamos (al primer equipo), más facilitará a los chicos esa adaptación cuando tengan que subir a entrenar o si se da la oportunidad de competir.

¿Cree que los jugadores han mejorado?

Sí, siento una evolución en los chicos. La exigencia debe ser mayor, porque la evolución tiene que ser muy rápida. En ocasiones, cuando somos críticos o somos exigentes, no es que no haya mejoría, sino que la clave es que la mejoría tiene que ser aún más rápida para llegar a tiempo a lo que puede demandar el club.

Se comenta que esta filial compite mejor de lo que juega. ¿Cree que su equipo prioriza el resultado antes que el juego?

Lo que siento es que este equipo compite. Además, es otro ítem que el club quería atender mucho, que era sentir un filial competitivo, que manejara ciertos aspectos que a lo mejor no son tangibles, pero son muy importantes en el fútbol, y que luego, cuando das el paso al primer equipo, tienes que estar preparado para eso. Había un claro foco y una prioridad en el club en dotar a estos chicos tan jóvenes de esa capacidad competitiva, esas cosas que te dan puntos.

¿Y eso puede cohibir que salga el talento natural del futbolista?

Debe ser complementario. Que un jugador sea competitivo no debe alejarte de ese talento. Creo que tenemos ejemplos en el primer equipo de jugadores con capacidad o con cierto talento, y que a la vez son competitivos, entienden qué hacer en qué momento. Que chicos tan jóvenes, que no es habitual en una filial, empiecen a mostrar eso es una virtud.

Su homólogo en el primer equipo, Manolo González. ¿Es un espejo para usted?

Es un espejo para aprender muchas cosas de él. En el día a día, cuando hablo con él o cuando ves al primer equipo, es una oportunidad de aprender de cosas que hace muy bien Manolo.

"Manolo González es un espejo para aprender muchas cosas de él"

Antes de la entrevista, venía hablando con Fran Garagarza. Siempre se les ve juntos. ¿Cómo es su relación con él?

La siento (la relación) muy honesta. Para mí es algo fundamental y lo agradezco muchísimo. Es excepcional. Es una relación súper directa y de un contacto diario. Él es muy exigente, cosa que lo único que te proporciona es la mejora constante. Está muy encima de todo y de todos, y creo que eso es fantástico.

Firmó por dos temporadas. ¿Le han comunicado algo al respecto de su continuidad?

No. Entiendo que es algo que, si hay que hablarlo, se hará cuando corresponda. Estoy centrado en lo que viene ahora. No tengo ningún tipo de atención ahora mismo en esto, ni creo que el club tampoco. Hay bastantes cosas en juego, tanto del club como del filial, como para perder energía (sonríe).

Para finalizar. ¿Subirá este Espanyol B a Primera RFEF?

Sí.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...