Saltan las alarmas europeas en Anoeta. Con la dura derrota ante el Viktoria Plzen (2-1), la Real Sociedad está en apuros para, por lo menos, optar a entrar a puestos de play-off. Qué decir de quedar entre los primeros ocho clasificados, que se ve ya casi como una quimera para los de Imanol.
Los txuri-urdin están vigesimoquintos con solo cuatro unidades, unos números realmente pobres que van acorde al mal desempeño futbolístico que están ofreciendo para los ojos del espectador del viejo continente. Solo han podido lograr una victoria, la cosechada ante el Maccabi Tel Aviv en Belgrado, y del resto de partidos solo han sumado un punto ante el Niza. Las dudas crecen cuando han perdido dos compromisos ante rivales, a priori inferiores, como el Anderlecht y el Viktoria Plzen. Y los de Imanol saben que a la vuelta de la esquina se encuentran dos cocos enrachados. El Ajax es segundo clasificado de la Europa League, después de endosarle cinco goles al Maccabi Tel Aviv y visitará Anoeta el 28 de noviembre plenos de confianza.
En la última jornada de esta fase de grupos los de Imanol tendrán delante a un hueso duro de roer. La Lazio, líder actual de la tabla clasificatoria, recibirá a los txuri-urdin el 23 de enero, y parece una misión suicida jugarse el pase a la siguiente ronda de la Europa League ante el mejor clasificado.
Por eso están obligados a ganar ante el Dinamo de Kiev y el PAOK. Los ucranianos son colistas y los griegos ocupan la plaza 33 en la clasificación. Las urgencias hacen que por lo menos contra los rivales a priori inferiores la victoria sea obligatoria.
Cada gol cuenta
En ediciones anteriores la Real competía con otros tres rivales en fase de grupos, pero ahora por mucho que los equipos jueguen ocho partidos compiten con otros 35 conjuntos. Eso implica que la diferencia de puntos se estreche considerablemente y muchos equipos finalicen la fase de grupos en un pañuelo, por lo que anotar la mayor cantidad de goles es vital para conseguir los objetivos. Un aspecto en el que la Real no se encuentra muy boyante. Con el gol de Óskarsson en Plzen, el cuadro guipuzcoano sumó su quinta diana en esta edición, pero ha encajado seis, lo que arroja un balance negativo de un gol. Aunque la diferencia con sus principales rivales que se encuentran en puestos más altos no es excesiva, equipos como el Slavia Praga (23º), el Oporto (22ª), la Roma (20ª) o el Hoffenheim (19ª), se encuentran con un coeficiente de 0, es decir, los mismos goles anotados que encajados, y el Viktoria Plzen (16ª), el Manchester United (15ª) o el Ferencváros (14ª), entre otros clasificados, tienen coeficientes positivos.
La Real Sociedad promedia 1,3 goles por partido, con unos números de goles esperados de 1,39, es decir, debería de llevar más goles de los que registra, por lo que los datos no dan lugar al optimismo en cuanto al apartado realizador de los de Imanol.
También hay que destacar que el emparejamiento de los play-off se lleva a cabo según la clasificación. El noveno clasificado jugaría ante el vigesimocuarto, el décimo ante el vigesimotercero y así sucesivamente. Así, quedar en una posición alta implicaría evitar a un teórico favorito para pasar a la siguiente ronda en un emparejamiento a vida o muerte.
Los pupilos de Imanol están obligados a imponerse en los siguientes duelos, porque el camino cada vez es más corto y los escollos cada vez son mayores.