El presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, respondió a ocho de las 13 preguntas que le hicieron los abonados en el habitual ruegos y preguntas. Como suele ser habitual, fue el momento más polémico de la Junta. La mayoría de cuestiones tuvieron que ver con la seguridad y los últimos incidentes que se produjeron en los choques europeos. Al final, el máximo mandatario pidió perdón no dar respuestas a todas las cuestiones e invitó a los accionistas a que contactasen con el club para saber su respuesta.
Joseba Novoa. 44158171.Soy el marido de Amaya Zabarte, fue malherida por una bala de FOAM y pateada como una bolsa de basura en el suelo. Agradecer a Jokin por las llamadas de teléfono. Se lo dije en privado. Entiendo que gestionar las relaciones con otros estamentos es complicado pero en la vida hay que mojarse y en la Real lo importante debe ser velar por los aficionados y no hubo condena oficial del club a los hechos.
-Aperribay: Claro que lo sentí, estuvimos o intentamos estar cerca y en una respuesta a una pregunta dijimos que levantamos el hecho y no dije nada de lamentar ni condenar y dijimos que la Ertzaintza estaba para protegernos. Ese día hubo más altercados que no se pueden comparar y hubo una persona que le dieron un bofetón y tuvo una rotura de húmero. A la Ertzaintza les hemos pedido que nos clarifique y la respuesta es que nos van a clarificar y la Real se ha reunido con la Ertzaintza sobre el caso de Amaya y de otra persona.
Iker Ayerdi. 1623. Antes del partido del Mallorca, vi cómo ese grupito de negro fue a Zubieta a animar, o eso parece, al equipo porque teníamos un gran partido. Y con la cara tapada. ¿Son de los nuestros? ¿Por qué se tapan? No recibí respuesta al correo. He ido a Niza, he coincidido con ellos en otros sitios, he sentido miedo y preocupación. En Niza os mandé otro correo. Lo mal tratados que fuimos. Al salir del estadio nos llevaron de nuevo, de madrugada, al descampado, como delincuentes.
- Aperribay: Lo que pasó en Niza fue una vergüenza, en Belgrado fuimos nosotros hasta que entro el ultimo y nos quejamos a la UEFA y la intervención de la policía francesa, pero hay veces que tenemos desprotección. El que origina problemas fuera no suele entrar en el campo y nosotros tratamos de evitar que los no socios de la Real que quieren viajar no viajen, toda la lista de las personas se la pasamos a la Ertzaintza. Este año fuera no ha ocurrido nada y tocamos madera. Con el Dinamo de Kiev vienen 200 personas refugiadas de Ucrania y no van a originar ninguna dificultad, no vamos a aplicar todos los protocolos de seguridad. Con los nuestros tenemos constantes conversaciones.
Gorka Etxeberria. 31223. Hay una obviedad, que ante el Atlético en Copa el protocolo falló. Se dice que por esas fechas cambio la jefatura de la Ertzaintza en el Antiguo y desde entonces he visto fisuras y todo se ha incrementado mucho más con la presencia de los ultras.
- Aperribay: Sí hubo cambios de personas en la Ertzaintza, en los tres últimos años hemos tenido diferentes coordinadores, los cambios siempre han sido a final de temporada. En el partido del PSG no tuvimos conflictos fuera, tuvimos el conocimiento de que se identificó a un grupo de 35 personas que iban buscando a gente del PSG la noche posterior, y de las 35, 8 no eran socios. Cuando hablamos de la violencia, va mucho más lejos que los partidos, exigimos seguridad para todos los aficionados pero no tenemos intervención en ningún protocolo. Por lo que podéis estar seguros es que estamos muy preocupados por el tema. En febrero hay una reunión con este tema en UEFA y estaremos presentes en la reunión.
Iñigo Oliveros. 11531. Una amenaza es el asunto de la multipropiedad. Jugamos con cierta desventaja, estamos hablando de clubs que actúan a nivel global y descentralizados a nivel local, ante eso ¿qué posicionamiento hay? Porque están ligados a fondos de inversión. Nos encontramos en la Liga clubs con artimañas de ingeniería financiera y están manteniendo plantillas que no deben tener.
-Aperribay: La multipropiedad va ser el tema estrella de la siguiente década. Los fondos de inversión van ser el tema estrella. Ahora el tema estrella es Europa, Superliga sí o no. Todo es compatible. A la Real Sociedad le convienen varias situaciones. Estamos trabajando los presupuestos en los siguientes tres años, menos preocupa una bajada de derechos de televisión en la Liga. A la Real le puede coger cualquier contexto del futbol europeo o nacional en un buen momento. Estamos trabajando el presupuesto de los próximos tres años para buscar la estabilidad económica siempre. Mirando a la Liga y siendo participes del Impulso Pro, por eso entramos. Estamos tratando que la Liga sea mas fuerte. Lo que he dicho de que en el 2019 la UEFA propuso, es en un contexto donde hay muchos equipos que viven en Primera División y Segunda, puede haber muchos equipos que vivan entre Primera y Europa. Hay muchos puntos de vista de la meritocracia, con los hechos estamos abogando por que La Liga sea más fuerte y sostenible, invirtiendo más en Zubieta y más en Real Sociedad. El año que viene subiremos el IPC de los abonos.
Sebas Martija. ¿Se puede mejorar el transporte a Zubieta? Falta representar a los jugadores. Las puertas de Anoeta podrían llevar sus nombres.
-Aperribay: Es una gran idea lo de los nombres de las puertas y lo haremos, ya lo teníamos en mente.
Joseba. 1239. Respecto a los fichajes, ha dicho que hacen un trabajo específico. Para Sadiq también? ¿Cómo ponerse o quitarse los patines? Los arbitrajes quitan puestos y dinero. ¿Usted qué cojones hace con eso? No se puede poner de perfil. Usted también fabrica armas. Euskadi es pacifica y la Real debe ser una proyección en la sociedad guipuzcoana y vamos a posicionarnos porque no queremos nada de problemas con el momento actual del mundo.
-Aperribay: Joseba, si tienes algún problema conmigo, nos reunimos y te explico a qué me dedico. Necesitas información para hablar de mi trabajo, lo que te pediría es que te dirijas a Sadiq con respeto. Hay gente que lo pasa mal jugando a fútbol y este señor es uno de ellos.
Iñaki Oñatibia 72354. ¿Piensan que los compuestos de la incineradora pueda perjudicar a los jugadores? ¿Qué opinan los médicos?
- Aperribay: Preguntamos a la Diputación de Gipuzkoa sobre esta cuestión y no afecta a los jugadores.