Hace unos días fue el surf el que se ganó el debut olímpico en clave española. Pero no será el único deporte en el que el equipo nacional se estrene en los inminentes Juegos Olímpicos de París 2024. En la noche de este sábado se confirmó que hay una nueva barrera derribada en clave olímpica: España estará representada en la cita francesa en gimnasia trampolín.
Además, por partida doble. Noemí Romero y David Vega hicieron historia tras asegurar dos de los pases por ranking que se repartían en una Copa del Mundo que llegó a su fin en Cottbus. Estos no son nominales y son para el equipo español, aunque ambos son los principales candidatos a ser los primeros gimnastas nacionales en competir en trampolín en unos Juegos.
Lograron la clasificación en el cierre de las cinco competiciones de las que ha constado la competición durante más de un año, las cuales repartían alrededor de once plazas por sexo, a la espera del cierre del resto de competiciones. De esta manera, a la espera de ver si la Real Federación Española de Gimnasia mantiene la designación de las plazas o escoge otros criterios, lo que es seguro es que España se estrenará en gimnasia trampolín en unos Juegos Olímpicos.
Será la segunda disciplina en la que España debute en París 2024. Hace unos días, Nadia Erostarbe, Janire González y Andy Criere aseguraban también una primera participación por partida triple en surf, que se estrenó en los Juegos en Tokio 2021.
El debut olímpico general de la gimnasia trampolín, ejecutada sobre superficies elásticas, es mucho más lejano. Fue en Sídney 2000. Pero desde entonces, en seis presencias previas, España nunca había logrado clasificarse.
Una tendencia que se romperá definitivamente en París para un equipo español que con los dos pases amarrados por Romero y por Vega sigue recortando distancias hasta el objetivo de superar con claridad los trescientos clasificados. Este es cada vez más cercano a falta de varios preolímpicos y con muchos deportistas todavía no computados que proyectan pases por ranking en sus distintas disciplinas.
Los 239+30 deportistas españoles clasificados para los Juegos Olímpicos de París
*Los 30 adicionales salen de los 15 de atletismo con mínimas por validar, de los 13 adicionales posibles en natación (8 por clasificar a los relevos y 5 por cumplir criterios de World Aquatics pero no de la RFEN) y de los 2 del relevo mixto de triatlón que la FETRI ya da por seguros pero que aún no son oficiales.
-Atletismo: 15 clasificados + 11 atletas con mínima en 2023 que deben ser validadas en 2024+4 atletas con mínima RFEA en 2024 que se espera que valga para entrar por ranking
15 CLASIFICADOS
10 selección directa y nominal por cumplir criterios de World Athletics y ser seleccionados por la RFEA:
-Ibrahim Chakir, Tariku Novales y Yago Rojo (maratón)
-Álvaro Martín y Paul McGrath (20 km marcha)
-Ester Navarrete, Majida Maayouf y Meritxell Soler (maratón)
-María Pérez y Cristina Montesinos (20 km marcha)
5+2 atletas con mínimas WA en 2024 (plazas seguras pero no nominales, por la difícil opción de que hagan mínimas más compañeros y se supere el cupo para que estos deportistas se queden sin plaza)
-Jordan Díaz (triple salto)
-Diego García Carrera y Luis Alberto Amezcua (20 km marcha, solamente una plaza disponible)
-Marta García (5000)
-Ana Peleteiro (triple salto)
-Laura García-Caro y Raquel González (20 km marcha, solamente una plaza disponible)
11 MÍNIMAS POR RATIFICAR EN 2024
11 atletas con 12 otras mínimas de World Athletics en 2023, aunque a falta de ratificarlas con las mínimas de competitividad en 2024
*En todas las pruebas menos en maratón, sistema híbrido de mínimas (50% de las plazas) y ranking (50% de las plazas), por lo que habrá que esperar hasta el final para ver qué atletas se clasifican por cada vía, aunque se espera que World Athletics acabe garantizando la plaza a todos los deportistas con mínima, con el cupo de tres por país y prueba. Estos son los españoles con mínima olímpica de World Athletics, aunque la RFEA exigirá que se ratifiquen en 2024 con marcas algo menos duras:
-Adrián Ben (800 metros, exento de la mínima de competitividad), Mohamed Attaoui (800 metros), Saúl Ordóñez (800 metros)
-Mario García Romo (1500 metros, exento de la mínima de competitividad), Adel Mechaal (1500 metros), Adrián Ben (1500 metros)
-Mohamed Katir (5000 metros, exento de la mínima de competitividad*), Thierry Ndikumwenayo (5000 metros)
-Víctor Ruiz (3000 obstáculos)
-Esther Guerrero (1500 metros) y Marta Pérez (1500 metros)
-Irene Sánchez-Escribano (3000 obstáculos)
*Suspendido provisionalmente
4 CON MÍNIMAS RFEA A LA ESPERA DE RANKINGS
4 atletas con mínimas RFEA en 2024 a la espera de que puedan entrar por ranking
-Aarón Las Heras (5000)
-Lorea Ibarzábal (800)
-Fátima Diame (salto de longitud)
-Belén Toimil (lanzamiento de peso)
*También lo logra Paula Juárez (20 km marcha), pero ya se superaría el cupo de tres clasificados por prueba
-12 baloncesto: Selección femenina
-14 balonmano: Selección masculina
-3 boxeo: José Quiles (-57 kg), Enmanuel Reyes Pla (-92 kg), Laura Fuertes (-50 kg)
-2 ciclismo en pista: Albert Torres y Sebastián Mora (madison); Sebastián Mora (ómnium)
-5 ciclismo en ruta: Plazas no nominales lideradas en el por Pello Bilbao, Mikel Landa y Juan Ayuso (tres en prueba en línea, uno de ellos en contrarreloj); Mavi García y Ane Santesteban (dos en prueba en línea, una de ellas en contrarreloj). Se ponen los nombres de los ciclistas más decisivos para la obtención de las plazas.
-1 esgrima: Lucía Martín-Portugués (sable)
-36 fútbol: Selección masculina y selección femenina
-7 gimnasia artística: Joel Plata, Ray Zapata, Nicolau Mir, Thierno Diallo, Adrià Vera y Néstor Abad (equipo, formado por seis gimnastas que lograron la plaza, aunque solo cinco podrán estar en París); Alba Petisco y Ana Pérez (individual)
-7 gimnasia rítmica: Ana Arnau, Inés Bergua, Mireia Martínez, Patricia Pérez, Valeria Márquez y Salma Solaun (conjunto, formado por seis gimnastas, aunque solo cinco podrán entrar en el equipo); Polina Berezina (individual) y Alba Bautista (individual)
-2 gimnasia trampolín (no nominales): David Vega y Noemí Romero
-8 hípica (6 plazas no nominales): Armando Trapote, Eduardo Álvarez Aznar, Manuel Fernández Saro y Sergio Álvarez Moya (saltos individual y por equipos; las plazas las lograron entre cuatro jinetes pero en París tan solo podrá haber tres); Juan Antonio Jiménez, Alejandro Sánchez del Barco, José Daniel Martín Dockx y Severo Jurado (doma individual y por equipos; las plazas las lograron entre cuatro jinetes pero en París tan solo podrá haber tres)
*2 plazas nominales de Carlos Díaz y de Esteban Benítez en concurso completo, pero supeditadas a su participación en un CCI4 largo y otro corto o a un CCI5 en 2024.
-32 hockey hierba: Selección masculina y selección femenina
-3 natación (posibles 13 adicionales): Hugo González (100 espalda, 200 espalda y 200 estilos), Carlos Garach (800 libre) y Mario Mollá (100 mariposa). Clasificados los relevos de 4x100 libre masculino, 4x200 libre masculino, 4x100 estilos masculino y 4x200 libre femenino sin que se definan sus integrantes, los cuales permitirán llevar a ocho nadadores adicionales.
*Por ahora sin selección para Sergio de Celis (100 libre), Arbidel González (200 mariposa), África Zamorano (200 espalda), Carmen Weiler (100 espalda) ni Emma Carrasco (400 estilos), quienes cumplen criterios internacionales. Estella Tonrath (200 espalda) hizo mínima en una competición no válida para World Aquatics. Con ocho posibles adicionales de relevos, podrían ser trece nadadores adicionales totales.
-2 natación en aguas abiertas: María de Valdés (10 km) y Ángela Martínez (10 km)
*Por ahora sin selección para Carlos Garach (10 km), quien doblaría con natación.
-8 natación artística: Cristina Arámbula, Berta Ferreras, Marina García Polo, Meritxell Mas, Alisa Ozhogina, Paula Ramírez, Sara Saldaña, Meritxell Ferré, Lilou Lluis, Blanca Toledano e Iris Tió (equipo, pero solamente son de ocho las convocatorias); Iris Tió y Alisa Ozhogina (dúo)
-1 pentatlón moderno: Laura Heredia (femenino)
-15 piragüismo en aguas tranquilas (plazas no nominales): Cayetano García y Pablo Martínez (C2-500); Paco Cubelos (K1-1000); Adrián del Río y Rodrigo Germade (K2-500); Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade (K4-500); Isabel Contreras (K1-500); Sara Ouzande, Estefanía González, Carolina García y Teresa Portela (K4-500); Antía Jácome (C1-200); Antía Jácome y María Corbera (C2-500)
-4 piragüismo slalom (plazas no nominales): Luis Fernández (C1), Pau Echaniz (K1 y con ello kayak cross), Klara Olazábal (C1) y Maialen Chourraut (K1 y con ello kayak cross)
-8 remo (plazas no nominales): Jaime Canalejo y Javier García (M2-); Caetano Horta y Dennis Carracedo (LM2x); Rodrigo Conde y Aleix García (M2x); Aina Cid y Esther Briz (W2-)
-3 saltos: Ana Carvajal (plataforma de diez metros); Nicolás García Boissier y Adrián Abadía (sincronizados en trampolín de tres metros)
-3 surf: Andy Criere, Nadia Erostarbe y Janire González
-4 taekwondo: Adriana Cerezo (-49 kg), Cecilia Castro (-67 kg), Adrián Vicente (-58 kg) y Javier Pérez Polo (-68 kg)
-2 tiro con arco (plazas no nominales): *Miguel Alvariño (logró la plaza en recurvo individual y recurvo por equipos mixtos, pero ha renunciado a estar en París) y Elia Canales (recurvo individual y recurvo por equipos mixtos)
-1 tiro olímpico: Fátima Gálvez (trap)
-2+2 triatlón: Plazas nominales de Antonio Serrat y Miriam Casillas (ambos individual y relevo mixto). La FETRI da por hecha la plaza del relevo con puestos no nominales de Roberto Sánchez y Noelia Juan, pero lo cierto es que este todavía no está clasificado.
-13 vela: Plazas nominales de Diego Botín y Florian Trittel (49er), Nacho Baltasar (iQFoil), Támara Echegoyen y Paula Barceló (49er FX), Jordi Xammar y Nora Brugman (470 mixto), Tara Pacheco y Andrés Barrio (Nacra 17) y Gisela Pulido (Fórmula Kite). Plazas no nominales a falta del selectivo interno de Pilar Lamadrid (iQFoil), Ana Moncada (ILCA 6) y Joaquín Blanco (ILCA 7). Con una de las dos regatas del selectivo interno de ILCA 7 disputada, Joel Rodríguez marcha como mejor español. Con una de las dos de ILCA 6, Ana Moncada es la mejor española. Con una de las dos de IQFoil, Pilar Lamadrid marcha como mejor española.
-26 waterpolo: Selección femenina y selección masculina
-Deportes sin opciones de clasificación: ciclismo BMX freestyle, rugby seven femenino, voleibol