Los Juegos de la I Olimpiada (Atenas, del 6 al 15 de abril de 1896) reunieron a 241 atletas, todos hombres -las mujeres no debutaron hasta París'1900-, y de 14 países entre los que no se encontraba España. Se disputaron 43 competiciones de nueve deportes que aún se mantienen en el programa. Se trata de atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro.
La mayoría han seguido inamovibles en el programa de los Juegos Olímpicos salvo el tenis que por desacuerdos entre la ITF y el COI se quedó fuera entre Amsterdam'1928 y Seúl'1988 que es cuando regresó oficialmente tras ser de exhibición en Los Angeles'1984.
En el I congreso del Comité Olímpico Internacional realizado en La Sorbona de París en 1894 se sugirieron una gran cantidad de deportes para el programa de Atenas y no todos los anunciados inicialmente estuvieron en la lista final. Pasaron la criba once deportes, los nueve ya mencionados más el remo y la vela, pero tuvieron que ser cancelados debido a los fuertes vientos el día de la competición.
Atletismo
Nadie discute que se trata del deporte-rey en unos Juegos Olímpicos y el mítico Estadio Panathinaikó sigue siendo hoy en día una de las atracciones turísticas de la capital griega. El estadounidense James Connolly demostró su polivalencia ganando el triple salto y convirtiéndose cronológicamente en el primer campeón olímpico en 1.503 años, fue segundo en salto de altura y tercero en salto de longitud. Su compatriota Tom Burke fue el primer campeón olímpico de 100 metros con 12"0 y se llevó también los 400 m. Pero el héroe fue Spiridon Louis, un vendedor de agua por las calles de Atenas, al imponerse en el maratón.

Spiridon Louis
El programa de atletismo de aquellos primeros JJOO incluía 100, 400, 800 y 1.500 metros, maratón, 110 metros vallas, saltos de altura, pértiga, longitud y triple salto y lanzamientos de peso y disco y todos ellos se mantienen en el actual programa.
Ciclismo
Únicamente hubo una prueba de carretera, una carrera de 87 kilómetros desde Atenas hasta Maratón, ida y vuelta. Los eventos en pista incluyeron velocidad individual -la única que se mantiene en el programa actual-, contrarreloj, 10 km, 100 kms y Carrera de 12 horas.
El ciclismo en pista ha estado presente en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos modernos, con la excepción de Estocolmo'1912. Las mujeres compitieron por primera vez en pista en Seúl'1988 y solo en Los Angeles'1984 debutaron en ruta.
Esgrima
La primera competición olímpica de esgrima tuvo tres pruebas masculinas: florete individual, florete individual profesional y sable individual. En categoría masculina la espada no se introdujo hasta la siguiente edición de París'1900.
El florete femenino saltó al programa en París'1924 y fue la única en la que compitieron las mujeres hasta Atlanta'96 cuando entraron espada y sable femeninos.
Gimnasia
En los primeros JJOO hubo seis eventos individuales y dos por equipos. Fueron a nivel individual barras paralelas, salto de potro, barra fija, anillas, caballo con arcos y escalada de cuerda y por equipos Barra fija y barras paralelas. El suelo no se introdujo hasta Los Angeles'1932. Hasta Amsterdam'1928 no se introdujeron los eventos femeninos.
Halterofilia
El deporte de la halterofilia se dividía en dos modalidades independientemente de su peso corporal: levantamiento a una mano y levantamiento a dos manos. No fue hasta Amberes'1920 que se estructuraron según el peso y el número de clases ha ido variando. Hasta Sidney'2000 no empezó la participación femenina.
Lucha
El primer evento olímpico de lucha fue una categoría abierta de lucha grecorromana y a partir de Londres'1908 ya se quedó en el programa de forma permanente. Por su parte, la lucha libre masculina debutó en San Luís' 1904 y desde Amberes'1920 es un fijo en el programa. La lucha libre femenina no entró hasta Atenas'2004.
Natación
Por aquel entonces la natación se disputaba a mar abierto y en Atenas, en concreto, con temperaturas realmente bajas (10ºc) y olas de cuatro metros de altura. El mítico nadador, futbolista y atleta húngaro Alfréd Hajos se convirtió en el primer campeón olímpico de natación ganando los 100 y 1.200 metros libre y se le escapó el 500 m. libres porque la programaron inmediatamente después del 100. Además de estas tres pruebas hubo un 100 metros libres solo para miembros de la Marina Real griega.

Alfred Hajos
En Londres'1908 las pruebas pasaron a realizarse en piscina, en París'1924 se incorporaron los carriles y la longitud olímpica de 50 metros. Las mujeres no empezaron a competir hasta Estocolmo'1912. En Melbourne'1956 fue cuando se separaron los estilos mariposa y braza.
Tenis
El primer torneo olímpico de tenis se disputó en pistas de tierra batida con dos pruebas masculinas, individual y dobles. Pero después de París'1924 fue eliminado del programa olímpico y solo regresaron -primero como deporte de exhibición en Los Ángeles'1984- de forma permanente a partir de Seúl'1988, con individual y dobles masculino y femenino, permitiendo asimismo la participación de los tenistas profesionales. El doble mixto que se había disputado por última vez en París'1924 no se reincorporó hasta Londres'2012.
Tiro
El primer torneo olímpico de tiro constaba de cinco modalidades: rifle militar a 200 metros, rifle libre a 300 metros en tres posiciones, pistola militar a 25 metros, pistola rápida a 25 metros y pistola libre a 30 metros. El tiro solo ha faltado en el programa olímpico en San Luís'1904 y Amsterdam'1928 y ha llegado a constar de 21 modalidades en Amberes'1920. Las mujeres participaron por primera vez en México'1968 y Margaret Murdock se convirtió en Montreal'1976 en la primera mujer en subir al podio olímpico en tiro (carabina de tres posiciones) perdiendo el oro con su compatriota Lanny Bassham por el criterio de desempate. No hubo pruebas en categoría femenina hasta Los Angeles'1984.