Fernando Alonso llega al GP de Japón de F1 de este fin de semana en Suzuka con el objetivo de estrenar su casillero de puntos esta temporada, en la tercera carrera del curso, y poder seguir aprendiendo de su coche cruzando la línea de meta después de abandonar en Australia, donde sufrió un accidente al encontrarse grava sobre mojado en una de las curvas, y en China, donde se quedó sin frenos al inicio de la carrera.
En la pista nipona, antes de saltar este viernes a uno de los asfaltos más míticos del Mundial, reflexionó sobre las características de su Aston Martin AMR25. El objetivo del equipo al crear este coche era resolver las principales debilidades del monoplaza de 2024 y tener una mejor base para un desarrollo que no había sido exitoso en las últimas temporadas. Y de inicio, el ovetense confirmó lo que ya dijo en los test de pretemporada, que tiene coche para mirar a los puntos si realiza un fin de semana perfecto por lo igualada que está la zona media, y que el monoplaza "es más consistente", le permite tener "mayor confianza" y jugar con los ajustes durante los fines de semana para maximizar su rendimiento.
Pero sus rivales también han mejorado, y eso deja una imagen muy similar en pista a la de finales de 2024: el lugar de Aston Martin es pelear por los puntos en una zona media tremendamente apretada en la que cada detalle cuenta.
En esa reflexión, en declaraciones que publica el diario 'Marca', admite que la principal debilidad de su coche son "las curvas lentas".
"Hay algunos aspectos positivos, sin duda, pero también hay algunos aspectos que corregir", dijo Alonso para iniciar su explicación sobre su bólido de 2025. "Creo que hemos sido más competitivos en China que en Australia, en ambas carreras hemos luchado por los puntos, que es más o menos la misma situación que el año pasado en Abu Dhabi (última carrera de 2024). Así que creo que el panorama no ha cambiado mucho, simplemente, los equipos están más apretados".
"Necesitamos optimizar al máximo el coche, la puesta a punto y la estrategia. Todo tiene que ser perfecto cada fin de semana si queremos puntuar. Creo que probablemente ese será el panorama para lo que resta de temporada", agregó el ovetense pese a las opciones que tiene Aston Martin de seguir mejorando el coche durante el año.

Fernando Alonso, en el GP de Japón de F1 2025
"Necesitamos más circuitos y curvas diferentes. Diría que el coche sigue teniendo más o menos las mismas características, las mismas fortalezas y debilidades. Quizás, simplemente, reduce el margen de maniobra del coche, en cierto modo. Intentamos corregir algunas de las inconsistencias que tuvimos en 2024 entre circuitos e incluso entre vueltas, y creo que este año estamos mejor. Tenemos un coche en el que podemos confiar más y podemos experimentar un poco con los reglajes para obtener los resultados que buscamos. Pero creo que las curvas lentas siguen siendo puntos débiles, tanto del coche del año pasado como del coche de este año", confirmó el ovetense.
"Creo que las curvas lentas siguen siendo puntos débiles, tanto del coche del año pasado como del coche de este año"

Fernando Alonso, en el GP de Japón de F1 2025
Año de transición pese a Newey
Se ha hablado mucho de la posibilidad de que Adrian Newey, incorporado en Aston Martin desde inicios de marzo, pueda no solo centrarse en la creación del importante coche de nuevas regulaciones de 2026, sino también poner su huella en las evoluciones del actual bólido de 2025 con ideas innovadoras. De hecho, así lo aseguró el Team Principal del cuadro verde, Andy Cowell. Sin embargo, Fernando Alonso ya dijo en su respuesta anterior que no cree que la posición de su monoplaza (lucha por los puntos) vaya a cambiar a lo largo del curso y no espera un cambio mágico gracias a Newey.
El español dejó entrever que el considerado mejor diseñador de coches de la historia no va a perder mucho tiempo en el actual monoplaza, aunque no rechaza la idea de que pueda aportar alguna idea al estar informado de todo lo que ocurre con el actual monoplaza y participar en las reuniones del equipo.
"Creo que está más centrado en el coche del año que viene. Pero estoy seguro de que sigue las carreras y las reuniones en la fábrica. Obviamente, no puedes estar completamente desconectado del coche de este año. No tengo conocimiento de grandes ideas por parte de Adrian Newey para el coche de este año. Está centrado en el coche del año que viene, pero estoy seguro de que de vez en cuando está teniendo conversaciones para intentar mejorar este", comentó Fernando.
El bicampeón de F1 (2005 y 2006) recuerda que para los conjuntos que no están peleando por triunfos en este inicio de curso, el año 2025 debe ser una temporada de transición y la clave está en la creación del coche de 2026, el de la nueva normativa, por el cambio clave de reglas del próximo año, con coches muy distintos. Empezar 2026 con buen pie puede marcar los próximos cursos de todos y en eso se centra Aston Martin. En cambio, dedicar recursos de tiempo y dinero al coche de 2025 solo puede aportarte algunas posiciones, algo insuficiente para Aston Martin, cuyo objetivo es ganar, algo posible en 2026 si dan con la tecla de su coche, pero no para este curso.
"Es lo normal en la F1. Siempre que hay un cambio importante de reglamento, la temporada anterior queda un poco en suspenso para muchos equipos. Si no estás luchando por el Mundial, por el que quizás sólo compitan tres o cuatro equipos, para el resto es una temporada en la que intentas preparar la siguiente y no sólo mejorar el coche de este año, sino todo en general y la organización, simplemente para estar listos para una mejor oportunidad. Así que sí, creo que podríamos estar en esa fase", expresó en declaraciones que recoge 'Marca'.
Aston Martin debe engrasar la máquina y optimizar todo el trabajo de su nueva fábrica y sus nuevas herramientas, en especial, con su nuevo túnel de viento y simulador, además de encajar a la perfección los muchos ingenieros llegados al conjuntos. Sin embargo, hay un punto clave: es esencial que Aston Martin demuestre que las piezas nuevas que llevan a pista en las próximas citas suponen alguna mejora para dejar claro de cara a 2026 que han resuelto sus problemas de desarrollo.