Las claves de lo que espera a MotoGP en la cita de Le Mans

GP FRANCIA MOTOGP

El tercer circuito más corto del calendario recibirá a los pilotos con temperaturas cinco grados por encima de la media de un mes de mayo

En 2023 Ducati lo ganó todo, el Sprint con Jorge Martín y la Carrera GP con Marco Bezzecchi

Esta ha sido la contundente respuesta de Bagnaia sobre si quiere a Marc Márquez como compañero

Disfruta de todo el Mundial de MotoGP ¡Activa tu cuenta en DAZN!

Horizontal

Jorge Martin , Marco Bezzecchi y Johann Zarco firmaron el podio en el histórico GP 1000 en Le Mans'23

Mirco Lazzari gp / Getty

El Circuito Bugatti de Le Mans ya está preparado para recibir al Mundial de Motociclismo con sus mejores galas que no es otra cosa que un clima seco, no hay previsión de lluvia para ninguno de los tres días de competición, y temperaturas máximas entre 23 y 25ºc, cinco por encima de la media de un mes de mayo y del pasado año. Desde el punto de vista de la climatología será un fin de semana más apetecible que el que se encontraron dos semanas atrás en Jerez y donde a priori las Ducati parten como favoritas.

Con 4.185 metros es el tercer circuito más corto del calendario MotoGP tras Sachsenring y Cheste, un circuito de frenadas fuertes y curvas cerradas stop&go que pone en crisis el sistema de frenado. No perder velocidad en la chicane Dunlop es clave para hacer un buen tiempo por vuelta. Las frenadas de Garage Vert (8), la chicane de Chemin aux Boeufs (9) y la S Bleus (11) son las más demandantes, según Brembo.

En 2023 Ducati lo ganó todo. Jorge Martín con la GP23 se apuntó el Sprint por delante de Binder y Bagnaia, el autor de la pole. Al día siguiente Ducati firmó un triplete con Marco Bezzecchi, éste con una GP22, frente a las GP23 de Jorge Martín y Johann Zarco. Bagnaia y Viñales se vieron implicados en un incidente en la cuarta vuelta y acabaron increpándose mutuamente, y Marc Márquez, que reaparecía tras su lesión en el pulgar y partió segundo en parrilla, cayó a dos vueltas para el final cuando peleaba con Jorge Martín por la segunda plaza.

Lee también

El proyecto de Marc Márquez ya empieza a dar frutos

Elvira González
Horizontal
Lee también

Así queda la clasificación MotoGP tras el regalo de Martín que aprovechan Bagnaia y Marc Márquez

Elvira González
Horizontal

El 93 aspira este domingo, aunque no sea uno de sus circuitos favorables, a poner fin a 931 días sin victorias -la última data del GP de Emilia Romagna en Misano en 2021-, su sequía más larga sin triunfos.

Por su parte, Ducati buscará extender su récord de podios consecutivos con al menos un piloto a 51 y si un piloto Ducati se clasifica en primera fila lo harán por 65º GP consecutivo. 

Horizontal

Jorge Lorenzo celebra su victoria en 2016, su última MotoGP en el circuito Bugatti

EFE

Jorge Lorenzo es el piloto que más ha ganado con seis victorias, cinco en MotoGP y una en 250cc, seguido con cuatro de Marc Márquez (tres MotoGP y una Moto2), Tom Luthi (dos Moto2 y dos 250cc) y Dani Pedrosa (una MotoGP, dos 250cc y una 125cc). Además de Marc Márquez de entre los que siguen en activo el segundo más exitoso en Maverick Viñales con tres triunfos, una en MotoGP, una en Moto3 y una en 125cc).

Honda con 15, Yamaha con 10, Suzuki con 5 y Ducati con 4 son las fábricas más exitosas en MotoGP. El mejor resultado de KTM, aparte del segundo de Binder en el Sprint, sigue en poder de Pol Espargaró, tercero en 2020. También un tercer puesto de Aleix Espargaró en 2022 es el mejor resultado de Aprilia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...