Para lo bueno y para lo malo, Marc Márquez está siendo protagonista este 2025. Buscaba en Austin ser el primer piloto que conquista tres dobletes seguidos después de sumar la victoria Sprint el sábado y pasar a ser en solitario el piloto español con más victorias en Grandes Premios. Pero la octava victoria en Austin se volvió a esfumar por una caída, de nuevo como las dos veces anteriores que se despidió prematuramente en el COTA en 2019 y 2024, cuando iba liderando. Un doloroso golpe de realidad y en su autoestima y, hay que reconocérselo, venía avisando desde el Media Day del jueves.
"En 2019 en Austin fue el único error que cometí y siempre trato de pensar en negativo para evitar los problemas de exceso de confianza que generen situaciones que no queremos". "El punto débil de cualquier piloto es la autoconfianza, el exceso de ganas y con esa mentalidad muchas veces he fallado. Lo estoy trabajando". Ha sido insuficiente repetir este mantra a lo largo del fin de semana y eso que la caída en agua del FP1 ya fue un toque de atención. Pero cuando menos se lo esperaba le ha entregado en bandeja la victoria a Pecco Bagnaia, que se estrena este 2025 por delante de 'Mr segundo' Alex Márquez y de Fabio di Giannantonio. La única buena noticia para él es que al menos le entrega el liderato por 1 punto a su hermano Alex Márquez, su primera vez como líder MotoGP tras haberlo sido en Moto3 y Moto2.
Las previsiones meteorológicas para este domingo señalaban que podía ser de nuevo una jornada pasada por agua como el viernes de entrenamientos. Moto3 se ha salvado y estaban en la vuelta de formación los pilotos de Moto2 cuando ha comenzado a lloviznar, suficiente para que hubiera división de opiniones y al final la apuesta por slicks fuera la errónea. Una hora después era el turno de MotoGP y para que todo se le pusiera de cara al 93, las condiciones en las que aún es teóricamente más imbatible: condiciones cambiantes, ligera llovizna, parches de humedad en la pista y opción abierta a la carrera 'flag to flag' al ser declarada en mojado, en definitiva, carrera no apta para inseguros y complicada de gestionar.
Todos siguen a Marc
Y se ha montado el lío en parrilla antes de la vuelta de calentamiento. A la que han visto que Marc Márquez cambiaba de opinión de improviso, y salía corriendo dirección pit-lane a buscar la moto que tenia preparada con slicks, los demás en estampida le han seguido y ha forzado el start delay. Por razones de seguridad, Dirección de Carrera ha mostrado bandera roja para abortar la salida, nuevo procedimiento rápido y carrera a una vuelta menos, 19. Y para rizar el rizo, previamente un coche de seguridad se ha estampado contra una barrera en una salida a pista.
Empieza con problemas antes de arrancar
Marc Márquez ha tenido su segundo momento de stress a la hora de ocupar su puesto en la pole cuando ha tenido problemas para enganchar el dispositivo de salida, algo que ha conseguido en el segundo empujón. Pero ha arrancado bien, ha pasado primero por la curva 1 y Alex Márquez y Pecco Bagnaia ya se han situado tras él. Después del susto inicial no les ha dado ninguna opción, se ha ido directo a por la victoria y sin especular, un segundo les ha caído al primer paso por meta a sus perseguidores, un trío formado por Alex Márquez, Pecco Bagnaia y Fabio Di Gianantonio, los más fuertes del fin de semana tejano.
En el cuarto giro Bagnaia ha superado a Alex Márquez en la larga frenada de la curva 12, la más larga del campeonato, y con aire limpio se ha puesto a rodar más rápido que su compañero de equipo, soltando al de Cervera. Y respuesta inmediata del líder para no solo recuperar la distancia, sino dar un punto más de gas y estabilizar los dos segundos de margen en el séptimo giro. Alex tenía el tercero a buen recaudo, ya que Di Giannantonio ya se ha ido a más allá de los dos segundos.
De nuevo drama en Austin para el 93
Pero en su batalla contra sí mismo ha vuelto a salir perdedor Marc y se ha repetido la historia de 2019 cuando le entregó en bandeja la victoria a Alex Rins, con la Suzuki que se batió con Valentino Rossi. Entonces fue en la curva 12 y esta noche al paso por la curva 4 en la novena vuelta ha querido recortar por el piano mojado y esta vez ha patinado y adiós carrera.
Al volver a pista lo ha hecho en la 18 posición con 28 segundos perdidos. La moto sin estribera y seriamente dañada y a siete del final ha optado por abandonar cuando era último a 48 segundos y sin opciones de puntuar, su primer cero desde el pasado año en Mandalika. Marcha de Austin sin sumar en la carrera GP y con dos caídas. Pero en 2019 ya se llevó un palo en su amor propio y luego primeros y segundos el resto del año para sumar la sexta corona MotoGP.
Sin el gran animador en pista y tras recibir el testigo de su compañero, Bagnaia ha seguido sin cometer errores y ha liderado el resto de vueltas hasta el final. Alex Márquez, cabeza fría, porque estaba manteniendo el apellido Márquez al frente de la clasificación y Di Giannantonio ganando la batalla a su compañero Morbidelli en un top4 Ducati.

Carrera GP
Han terminado 17 de los 22 pilotos porque también Acosta, Mir, Binder y Aldeguer, cuando iba quinto, han acabado antes de tiempo. Bagnaia y Álex Márquez han pasado de poder estar ya a un Gran Premio de desventaja respecto a Marc Márquez a que se haya ajustado la clasificacion.