Hermanos Pou: "No somos muy partidarios del circo del Everest"

ENTREVISTA MD

Los hermanos Pou, Eneko e Iker, sn escaladores y alpinistas profesionales mundialmente conocidos. Han escalado muchas de las montañas más bellas y más difíciles de los 7 continentes, incluyendo complejas expediciones a los lugares más inhóspitos de la tierra, como Himalaya, el Polo Norte y el Polo Sur

Eneko e Iker atienden a MD en la ciudad de Barcelona antes de partir hacia la Cordillera Blanca, en Perú

Los hermanos Pou, Eneko e Iker, han regresado a Perú para escalar una vía en la Cordillera Blanca

Los hermanos Pou, Eneko e Iker, han regresado a Perú para escalar una vía en la Cordillera Blanca

THE NORTH FACE

Los hermanos Pou, Eneko (50 años) e Iker (47 años), dos de los mejores escaladores del mundo, han conquistado muchas de las montañas más difíciles de los siete continentes y han liderado grandes expediciones a los lugares más inhóspitos. Antes de partir a la Cordillera Blanca (Perú) atienden a MD.

Galería Los hermanos Pou han escalado las montañas más bellas y difíciles de los 7 continentes, incluyendo el Himalaya, el Polo Norte y el Polo Sur.
Los hermanos Pou, dos alpinistas de élite cedidas hermanos Pou

Se acerca el verano y su agenda contempla grandes retos en la montaña, pero también sacan tiempo para escribir su segundo libro, tras ‘Aúpa Pou, una vida encordados’, ¿qué cuesta más, escribir un libro o escalar?

Iker. Nos marcamos que el libro teníamos que hacerlo nosotros. No somos escritores, perdíamos en el apartado literario, pero ganamos en el apartado natural. La gente dice que el libro es muy natural, que se lee con facilidad. Es un libro de aventuras, hay desde grandes escaladas hasta chascarrillos con las chicas en una fiesta.

La escalada se convirtió en nuestra profesión, pero es lo que nos apasiona, el motor de nuestra vida

¿Les sigue apasionando la escalada?

Eneko. Igual o más que cuando éramos jóvenes. Se ha convertido en nuestro trabajo, pero tenemos muy claro que debe seguir siendo nuestro hobby. Es lo que nos apasiona, el motor de nuestra vida y lo que nos gusta. Cuando vamos de vacaciones vamos a escalar, igual con más amigos o de forma más relajada.

Son unos privilegiados por poder seguir viviendo de la escalada.

Iker. Sí, es muy difícil vivir del monte. A nosotros nos apoya The North Face, y son ya 16 años, y te lo permite de una manera más sencilla. Pero, como decía mi hermano, todo gira alrededor de la pasión. Al final te escapas esos tres días porque necesitas ese contacto con la naturaleza y con la actividad.

No competimos. La sociedad actual es ya bastante competitiva como para llevar la competición al monte

En un mundo como el actual, en el que prima la imagen y las redes sociales, ¿han trabajado por mantener su pureza?

Iker. El marketing manda mucho más que la autenticidad, y nosotros hemos mantenido la autenticidad. Lo hemos tenido siempre muy claro. Primero es el monte, las actividades importantes y luego ya comunicaremos lo que haya que comunicar, sino no hubiéramos llegado a los 50 y 47 todavía en activo.

Instante de la entrevista

Instante de la entrevista

MD

¿Desde pequeños tenían claro que se querían dedicar al monte?

Eneko. Era lo que nos apasionaba, lo que nos enseñaron nuestros padres. Cuando los jóvenes salían de fiesta nosotros íbamos al monte. Los fines de semana eran para escalar.

Iker. Hace cuatro días éramos jóvenes promesas. La vida pasa muy rápido y tenemos muy claro que esto empieza y se acaba. Y lo que aproveches en este recorrido es lo que te llevas al otro lado.

Dentro de la locura somos cautos. El riesgo está ahí , la escalada es nuestra vida y vivimos intensamente

¿Cuál sería su sello?

Iker. Una cantidad ingente de vías de alta dificultad abierta a lo largo y ancho del planeta. Ves la colección de vías que hemos abierto, y cómo la gente joven las persigue. Es algo tangible. No es humo, no es marketing.

Y, ¿si no os hubierais dedicado a la escalada?

Iker. La relación con la naturaleza siempre nos ha tirado mucho, no sólo la escalada. Hemos practicado de todo en el monte, por ejemplo hacemos mucho esquí de montaña, alpinismo.

De todas las vías que han hecho, ¿de cuáles están más orgullosos?

Iker. La primera que me viene a la cabeza es el Pico Urriellu o Naranjo de Bulmes, la vía Orbayu, una vía mítica de la que estamos orgullosos.

Eneko. La otra, The Door, cuando abrimos la puerta en el Ártico, en la Isla de Baffin, un sitio en el que estás sólo, con osos polares, montaña, mar y hielo.

Y, ¿qué les queda por hacer?

Iker. Muchas montañas. El tiempo pasa rápido, sobre todo explorar, abrir vías nuevas, montañas nuevas, y no hace falta ir a los 8.000 metros, ahí no vamos a hallar cosas nuevas o sin gente, nos gusta ir a sitios tranquilos en los que no haya gente o la exploración sea total.

Eneko. Ojalá en China, la zona menos explorada, salga una montaña de mil y pico metros verticales, de escalada en roca y hielo, mixto, que suba a 6.000 y pico, y que esté sin descubrir.

Y se da la particularidad que seáis hermanos y que os llevéis bien.

Iker. En nuestro caso son facilidades, ya que hemos empezado desde jovencitos, conoces muy bien a la otra persona y sabes los puntos débiles y fuertes.

Eneko. No competimos entre nosotros. No somos competitivos. No nos interesa. Creemos en el afán de superación. La sociedad actual es ya bastante competitiva como para llevarnos la competición al monte.

¿Qué os dice la escalada deportiva?

Iker. Nosotros entendemos el rocódromo como un lugar en el que entrenar para la montaña, ya no es así.

¿No les gustan los Juegos Olímpicos?

Eneko. No y fuimos muy felices cuando Alberto Ginés fue campeón olímpico en Tokio. Lo conocemos desde pequeño, pero no es nuestra liga. También tiene cosas bonitas, tenemos grandes rocódromos, la gente se lo pasa bien compitiendo y hay que dejarle.

Tampoco han formado parte de grandes expediciones a los 8.000, por ejemplo al Everest.

Eneko. No hemos sido muy partidarios de lo que nosotros le llamamos el circo. Ir a un campo base como el del Everest, con 3.000 personas, tirar de cuerdas fijas, sherpas, oxígeno, no es nuestra historia. Nosotros hemos sido más exploradores, parecidos a los exploradores de finales del siglo XIX y principios del XX, a Irvine a Mallory, cuando llegaron por primera vez al Everest, a Scott, a Shackleton.

¿Cómo se convive con el riesgo?

Iker. Sabemos que está ahí. Hemos perdido muchos compañeros, pero es lo que sabemos hacer y lo que nos gusta. Quedarnos en casa porque nos puede pasar algo no lo concebimos. Nos gusta vivir intensamente.

¿Notan que a medida que se hacen mayores se vuelven más cautos?

Iker. Ser cauto es bueno y somos un claro ejemplo de gente cauta, sino no hubiéramos llegado con la actividad que tenemos a la edad que tenemos. Dentro de la locura somos gente cauta.

¿Un mensaje para los jóvenes?

Eneko: Que hay que intentar llegar a viejos, que cuando eres joven igual te sale bien una locura, pero hay que tener los pies en el suelo.

¿Pueden vivir de la escalada?

Eneko. Sí, peleando, moviéndonos en todos los terrenos. Tienes que ser un buen comunicador, dejarte ver.

¿Les preocupa su imagen, la percepción que tienen los demás

Iker. Intentamos involucrarnos en cosas que pensamos que son importantes. Cada día nos llaman para una cosa diferente y medimos bien. Nosotros estamos focalizados en el deporte y la montaña, y el resto lo vamos viendo.

¿Qué aportan escaladores jóvenes como Benjamin Védrines?

Iker. Están haciendo las cosas mucho más rápido, para mí aportarían si abrieran cosas nuevas.

Eneko. El mismo Kilian es un atleta espectacular, pero siempre hemos sido defensores que la montaña no se mide por la velocidad, sino por la dificultad. La velocidad es propia del atletismo, para hacer velocidad necesitas caminos trillados. La historia del alpinismo pasa por la apertura de vías, como hicieron en su momento Reinhold Messner.

¿Qué os sugiere Kilian?

Eneko. Nosotros a esa velocidad no podemos hacer lo que él hace.

Iker. Es un buen alpinista. Esquía de forma impresionante, escala, corre, hace vías él sólo en los Alpes o en Noruega. Es muy bueno, pero no es nuestra historia. Kilian inauguró algo que caló muy fuerte en el mundo de la montaña y el deporte, porque permitía que toda la gente del aeróbico llegase a la montaña. Lo que ha conseguido es muy loable. Nosotros le admiramos. Ha creado tendencia en el monte y eso es muy difícil.

Tags
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...