El motor oculto del pádel: fortalece así tu cadera para jugar mejor y sin lesiones

CONSEJOS

La cadera es una de las articulaciones más importantes en el pádel, por lo que es recomendable incluir ejercicios específicos de entrenamiento para evitar lesiones

Jugar al pádel con resaca puede tener consecuencias fatales: Estrés cardiovascular que puede ser el principio del fin

Jugadora pádel amateur

Jugadora pádel amateur

Xavi Serarols

La cadera es una de las articulaciones más importantes en el pádel, aunque muchas veces pasa desapercibida en el entrenamiento específico de los jugadores. Es el centro de la movilidad en cada golpe, el punto de apoyo en los desplazamientos y el motor que impulsa los cambios de dirección explosivos. Sin una cadera fuerte y estable, el cuerpo pierde eficiencia en el juego, la técnica se resiente y el riesgo de lesión aumenta considerablemente.

La importancia de la cadera en cada movimiento

En cada golpe, ya sea una volea, un smash o un revés desde el fondo de la pista, la fuerza no proviene únicamente de los brazos, sino de una cadena de movimientos que se inicia desde la cadera. Unos músculos débiles o poco activados en esta zona generan compensaciones que sobrecargan otras estructuras, como las rodillas o la zona lumbar. Si la cadera no estabiliza bien el cuerpo, los desplazamientos son menos precisos, el equilibrio se ve afectado y la capacidad de reacción ante los golpes rápidos del rival disminuye.

El pádel es un deporte de constantes cambios de dirección, con movimientos laterales exigentes y frenadas explosivas. Por eso mismo, los músculos de la cadera, en especial los glúteos y abductores, juegan un papel clave en la estabilidad y la potencia en estos desplazamientos. 

Cuando esta musculatura no está bien trabajada, las rodillas tienden a colapsar hacia adentro, aumentando el riesgo de lesiones como la tendinopatía rotuliana o el síndrome de la cintilla iliotibial. En este sentido, una cadera fuerte permite que los apoyos sean más firmes y reactivos, facilitando una mejor transferencia de fuerza y un menor desgaste articular.

Ejecución del smash con la Joma Valkiria Pro

Ejecución del smash con la Joma Valkiria Pro

Aitor Lamadrid

Además de la estabilidad, la cadera también es responsable de la potencia en los golpes. En cada giro del cuerpo para impactar la bola, la musculatura de la cadera genera la torsión necesaria para darle más velocidad a la bola sin comprometer el equilibrio. Un jugador con esta articulación bien trabajada puede generar más fuerza con menos esfuerzo, lo que se traduce en mayor precisión y eficiencia en cada impacto.

¿Cómo fortalecer la cadera?

Para mejorar la fuerza y la estabilidad de la cadera, es aconsejable incluir ejercicios específicos en el entrenamiento. Movimientos como las sentadillas laterales, los desplazamientos con bandas elásticas y los ejercicios de control de estabilidad sobre una pierna ayudan a reforzar la musculatura implicada en los movimientos del juego. También es importante trabajar la movilidad de la cadera para evitar restricciones que limiten los giros y los desplazamientos fluidos dentro del 20x10.

Lee también

Aunque descuidar la musculatura de la cadera puede no parecer un problema inmediato, con el tiempo puede derivar en molestias, compensaciones y un mayor desgaste en articulaciones que soportan las exigencias del juego. Incluir ejercicios específicos para fortalecer esta zona no solo mejora el rendimiento en la pista, sino que también permite moverse con más seguridad, prevenir lesiones y mantener una mayor longevidad en la práctica del pádel.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...