Clubes

Los grandes clubes europeos generaron ingresos por 11.200 millones en 2023-2024

La edición número 28 del informe Deloitte Football Money League 2025 desgrana los estados financieros de la temporada pasada de los principales clubes de fútbol. Real Madrid CF, con más de mil millones, se situó a la cabeza.

Los grandes clubes europeos generaron ingresos por 11.200 millones en 2023-2024
Los grandes clubes europeos generaron ingresos por 11.200 millones en 2023-2024
La venta de los derechos audiovisuales fue el único vertical que disminuyó su nivel de ingresos respecto a la temporada anterior.

Palco23

23 ene 2025 - 09:21

Los números del fútbol mundial, bajo lupa. En 2023-2024, los mayores clubes de fútbol, los pertenecientes a la llamada Money League, generaron un negocio agregado de 11.200 millones de euros, según se desprende de la edición número 28 del informe Deloitte Football Money League 2025. La cifra anterior es un 6% mayor a la registrada el curso precedente.

 

La pasada temporada, los ingresos promedios de los clubes de la Money League se situaron en 560 millones de euros, compuestos por 244 millones de euros a través del área comercial; 213 millones de euros por la venta de los derechos audiovisuales, y 103 millones de euros en concepto de matchday.

 

Respecto a la última fuente de generación de ingresos mencionada, el informe destaca que “el aumento de la capacidad de los estadios de los clubes, los precios generales de las entradas y las ofertas premium para los días de partido hicieron que los ingresos en matchday crecieran un 11% interanual”.

 

Estos superaron la barrera de los 2.000 millones de euros por primera vez en la historia desde la elaboración del informe, lo que representa el 18% de los ingresos totales, la proporción más alta desde la temporada 2014.2015, que se situó en un peso relativo del 19% sobre el negocio total.

 

 

 

 

El área comercial se mantuvo como la mayor generadora de ingresos para los clubes de la Money League por segundo año consecutivo, con 4.900 millones de euros, lo que representa el 44% de la facturación total. “El aumento del 10% con respecto al año anterior se debió en gran medida a un aumento en la celebración de eventos en vivo no relacionados con el fútbol, ​​un mejor desempeño minorista y un aumento en los ingresos por patrocinio”, explica Deloitte.

 

El broadcasting fue la única área que no experimentó un incremento interanual. En este caso, los ingresos por la venta de los derechos audiovisuales se situaron en 4.300 millones de euros. El motivo radica en que cada una de las cinco grandes ligas permaneció en el mismo ciclo de transmisión nacional que la temporada anterior.

 

Por clubes, Real Madrid CF se situó a la cabeza, con Manchester City FC y París Saint-Germain cerrando el top tres. El conjunto blanco registró un volumen de negocio de 1.045,5 millones de euros, convirtiéndose en el primer club en rebasar la barrera de los mil millones. Por su parte, el club citizen situó sus ingresos en 837,8 millones de euros y el parisino, en 805,9 millones de euros.

 

FC Barcelona, en sexta posición, cerró la temporada 2023-2024 con una facturación cercana a 760 millones de euros, mientras que el otro clube españole de la lista, Atlético de Madrid, mantuvo su nivel de ingresos en 409,5 millones de euros.