Clubes

Real Zaragoza gana 810.000 euros tras amortizar parte de la deuda concursal

El conjunto maño ha cerrado la pasada temporada multiplicando casi por cien el resultado del curso anterior, que se situó en 8.724 euros. Los ingresos en 2023-2024 fueron de 18,33 millones de euros., un 4,5% más que en 2022-2023.

Real Zaragoza gana 810.000 euros tras amortizar parte de la deuda concursal
Real Zaragoza gana 810.000 euros tras amortizar parte de la deuda concursal
Real Zaragoza exprimió el ‘broadcasting’ para ingresar casi 7,5 millones en Segunda División.

Mar Sierra

21 feb 2025 - 05:00

Real Zaragoza va por buen camino. El conjunto maño, militante en LaLiga Hypermotion, ha cerrado la temporada 2023-2024 con 810.232 euros de beneficio, según consta en las cuentas anuales a las que ha tenido acceso Palco23. Los números negros del pasado curso multiplican por cien los del año anterior, cuando se situaron en 8.724 euros.

 

La diferencia radica en los ingresos financieros: de escasos 95.000 euros en 2022-2023 a casi cuatro millones de euros registrados en 2023-2024. Real Zaragoza ha generado ingresos financieros por el 42,54% del total de la deuda concursal ordinaria después de que el club realizase, en julio de 2023, una propuesta de pago anticipada con descuento financiero.

 

El 9 de mayo de 2012, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Zaragoza emitió sentencia aprobatoria de la propuesta anticipada de convenio presentada por Real Zaragoza, al haber aceptado la misma más del 50% de los acreedores ordinarios de la sociedad. En 2016, se aprobó extender dos años el plazo de carencia, que se pospuso, de nuevo, en julio de 2021.

 

El Covid-19 dilató más la amortización de la deuda concursal, cuyo primer pago se formalizó el 11 de agosto de 2022. En julio de 2023, Real Zaragoza realizó una propuesta de pago anticipada con descuento financiero a todos los acreedores de deuda concursal ordinaria, adhiriéndose el 47,32% de la deuda, generando esos ingresos financieros.

 

 

 

 

Por lo que respecta a los ingresos ordinarios (o importe neto de la cifra de negocios), estos se han mantenido relativamente estables, con tan sólo un incremento del 4,5%, situándose en 18,33 millones de euros a 30 de junio de 2024, frente a los 17,5 millones del curso anterior.

 

Del total de fuentes de ingresos, la venta de abonos y socios fue la que mayor incremento experimentó entre ambas temporadas, con una inyección de 5,2 millones de euros en 2023-2024, unos 900.000 euros más que la temporada anterior.

 

A los anteriores se suman los ingresos por competiciones, que alcanzaron 905.833 euros; por retransmisiones, con 7,4 millones de euros, y el área de comercialización y publicidad, con 4,7 millones.

 

El club también contabilizó un total de 1,6 millones euros bajo el epígrafe de otros ingresos de explotación. Comparando la cifra con el ejercicio anterior, que ascendía hasta 1,4 millones de euros, ha habido un incremento en esta partida debido a las subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio, que ascendieron de 1,2 millones de euros de la temporada 2022-2023 a 1,5 millones euros en la 2023-2024.

 

 

romareda render 1200

 

 

Por lo que respecta a los aprovisionamientos (o compras) asumidas por Real Zaragoza en 2023-2024, estas se han mantenido estables en comparación con el ejercicio anterior, pasando de 598.521 euros a 566.225 euros. Por su parte, el conjunto maño ha aumentado su desembolso en el área de personal, con casi catorce millones de euros el pasado curso.

 

El club también experimentó variaciones en los gastos de explotación, que descendieron de 8,1 millones de euros hasta 7,5 millones de euros. Estos derivan, principalmente, del descenso destinado a los servicios exteriores, a los desplazamientos, a los gastos de adquisición de jugadores y a otros gastos de gestión corriente.

 

A 30 de junio de 2024, el club presenta un fondo de maniobra negativo, que asciende hasta 1,8 millones de euros, derivados de un activo corriente de 4,2 millones de euros y un pasivo corriente de 6,1 millones de euros. Este resultado negativo manifiesta que real Zaragoza no puede hacer frente a sus obligaciones con vencimiento menor a un año con sus activos a corto plazo.

 

 

 

 

 

El pasado 27 de octubre, Real Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza confirmaron que inyectarán 120 millones de euros en la sociedad que desarrollará el proyecto de la Nueva Romareda. Por lo que el club y el Gobierno de Aragón destinarán cuarenta millones de euros, respectivamente, mientras que el Ayuntamiento de Zaragoza pagará 24,5 millones de euros y aportará los terrenos, valorados en otros 24,5 millones de euros.

 

A raíz del nuevo acuerdo, se constituirá una nueva sociedad mercantil limitada, que explotará los terrenos del nuevo estadio. Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza pondrá los suelos del estadio para su uso en derecho de superficie, que volverán a ser de propiedad municipal dentro de 75 años.

 

Aunque actualmente milita en LaLiga Hypermotion, Real Zaragoza ha sido un club que ha fraguado su historia en Primera División. Fundado en 1932, en su palmarés destacan seis Copas del Rey y una Recopa de Europa lograda en 1995. Su elástica la han vestido jugadores ilustres como el brasileño Cafú, el español David Villa o los argentinos Gaby y Diego Milito.