Competiciones

España financia con 1.000 millones las infraestructuras de Marruecos para el Mundial 2030

Tras financiar la construcción de una planta desaladora en Casablanca con un crédito reembolsable de 250 millones de euros, ahora, España ha otorgado un préstamo de 750 millones para que el país africano adquiera cuarenta trenes.

España financia con 1.000 millones las infraestructuras de Marruecos para el Mundial 2030
España financia con 1.000 millones las infraestructuras de Marruecos para el Mundial 2030
Marruecos cuenta con un presupuesto de 4.000 millones de euros para mejorar sus estadios y las infraestructuras de transporte.

Palco23

20 feb 2025 - 09:11

España capitaliza ya el Mundial 2030. El país está aprovechando el filón del torneo de la Fifa, para el que aún quedan cinco años, y ha financiado con 10.000 millones de euros la modernización de las infraestructuras marroquíes. 

 

Tras financiar la construcción de una planta desaladora en Casablanca con un crédito reembolsable de 250 millones de euros, ahora, España ha otorgado un préstamo de 750 millones para que el país africano, a través de la compañía gestora de los ferrocarriles marroquíes, se haga con un total de cuarenta trenes. 

 

“Estamos convencidos de que la experiencia y las capacidades de nuestras empresas contribuirán al éxito de los proyectos de gran envergadura que está llevado a cabo Marruecos”, aseguraba esta misma semana la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López-Senovilla. 

 

Marruecos busca modernizar su red de infraestructuras, ya que prevé que, con motivo del Mundial 2030, el país recibirá a más de veinte millones de turistas. “Esperamos que esta adjudicación [de trenes interurbanos] que está en curso acabe en manos de una empresa española”, apuntaba la secretaria de Estado. 

 

La compañía española CAF se ha colocado como finalista junto al grupo surcoreano Hyundai, mientras que Talgo y la francesa Alstom ya fue descartado en la primera fase de la adjudicación ferroviaria. 

 

 

 

 

A los mil millones financiados por España se deben sumar 3.000 millones para cumplir con las previsiones de Marruecos en lo que se refiere a inversión en infraestructuras para el torneo de selecciones. En concreto, el país africano ha puesto en marcha un ambicioso plan de infraestructuras para el que prepara 42.000 millones de dirhams (3.950 millones de euros). 

 

Marruecos pretende impulsar su economía a través de ambiciosos proyectos con inversiones millonarias en estadios e infraestructuras de transporte. De hecho, del total del presupuesto, gran parte se destinará a la construcción y renovación de los estadios que albergarán uno o más partidos del Mundial 2030. 

 

Antes de la competición intercontinental de selecciones, Marruecos acogerá la próxima edición de la Copa de África. Ambos torneos han llevado al Gobierno marroquí a destinar un presupuesto de 17.000 millones de dirhams (1.600 millones de euros) para la adaptación de cinco estadios a los estándares de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y la Fifa, así como a construir un macro estadio en Casablanca. 

 

Este nuevo fortín cuenta con un presupuesto de 5.000 millones de dirhams (459 millones de euros) y es el proyecto que se ha afianzado como la joya de la corona del plan marroquí, que pretende levantar el estadio más grande del mundo, con capacidad para 115.000 espectadores. Con ello, pretende albergar la final del Mundial 2030, partido que también quiere España.