Competiciones

La AFE se opone a la celebración de la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) está en contra de los planes de la Rfef, ya que considera que llevar el torneo al país de Oriente Próximo supone “blanquear un régimen que no respeta los derechos de las mujeres”.

La AFE se opone a la celebración de la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí
La AFE se opone a la celebración de la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí
La AFE se opuso, también, a la firma del nuevo convenio colectivo del fútbol femenino.

Palco23

21 ene 2025 - 09:42

La AFE vuelve a la carga. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se ha opuesto a la celebración de la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí. Según ha confirmado en un comunicado, llevar el torneo al país de Oriente Próximo supone “blanquear un régimen que no respeta los derechos de las mujeres”.

 

“La asociación está totalmente en contra de que se dispute la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí, y pone a disposición de las futbolistas los medios legales para defender su no presencia llegado el caso”, se lee en el escrito.

 

El organismo presidido por David Aganzo ha manifestado que ha mantenido contacto, en los últimos días, con varias futbolistas de la Liga F, que han manifestado su desagrado en lo que se refiere a ir a Arabia Saudí a disputar el torneo de la Real Federación Española de Fútbol (Rfef).

 

“Justificar la disputa de la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí por meras cuestiones económicas no nos parece aceptable bajo ningún concepto, por encima de todo deben imperar otros aspectos, empezando por el respeto a la mujer”, concluye.

 

 

 

 

Pese a que Leganés será sede de la Supercopa de España femenina en 2025, el presidente de la Rfef, Rafael Louzán, abría hace escasos días la puerta a disputar las próximas ediciones del torneo en Arabia Saudí. “Estamos trabajando también en que quieren desarrollar aquí el fútbol femenino. ¿Por qué no una Supercopa de España femenina en Arabia Saudí?”, se preguntaba el presidente.

 

Los planes de Louzán pasan por mantener, también la Supercopa de España masculina en el país de Oriente Próximo hasta la edición de 2034. Además de ampliar la vinculación con el país de Oriente Próximo, Louzán confirmó que también entra en sus planes ampliar el reparto de los ingresos de los equipos participantes, que en la edición de este año ha sido de unos veinte millones de euros.

 

Por su parte, AFE fue el único organismo que se manifestó y posicionó en contra en la firma del nuevo convenio del fútbol femenino. El motivo pasaba porque “la propuesta presentada por la patronal no representa un avance sustancial para beneficio de las futbolistas”. La AFE se posicionó en contra de la Lista de Compensación formulada por la patronal porque se limita el derecho a la libre circulación de las futbolistas. “La patronal quiere imponer unas cantidades que atentan contra la libertad de contratación de las jugadoras", explicaba la asociación en un comunicado.

 

 

En la edición de 2024, FC Barcelona femení se alzó con el título de Campeonas de la Supercopa de España, al vencer por siete goles a cero a Levante UD. Las blaugranas se embolsaron 25.000 euros en concepto de prize money, lo que equivale al 0,5% del premio que percibió Real Madrid CF por el mismo título.

 

El premio del torneo femenino permanece inmune a la explosión del fútbol femenino de los últimos años. En la edición de 2023 del torneo organizado por la Real Federación Española de Fútbol (Rfef), FC Barcelona se embolsó el mismo importe (25.000 euros) por alzarse con el título.

 

Algo similar ocurrió con los clubes que llegaron a las semifinales, que tanto en la edición de 2022-2023 como en la celebrada en 2023-2024, ganaron 10.000 euros cada uno de ellos. Por su parte, el subcampeón, en ambas ediciones, se embolsó 15.000 euros.